Teorías del Envejecimiento

Description

Teorías del Envejecimiento.
Paula González Palomo
Mind Map by Paula González Palomo, updated more than 1 year ago
Paula González Palomo
Created by Paula González Palomo almost 7 years ago
122
0

Resource summary

Teorías del Envejecimiento
  1. Estocásticas (Ambientales)
    1. Fundamentadas en la acumulación casual de sucesos nocivos debido a la exposición de factores exógenos adversos. Implica una serie de variables aleatorias que hacen que este fenómeno sea producto del azar
      1. 1.- Error Catastrófico (Orgel 1963, 1970)
        1. Con el tiempo aparecen errores en la síntesis de proteínas y el DNA. Si alguna de estas proteínas anómalas llega a formar parte de la maquinaria que sintetiza proteínas, provocará más errores en la sucesiva generación de proteínas y así una generación tras otra = Error catastrófico de la homeostasis celular = muerte celular.
          1. Rechazo: Es verdad que en el envejecimiento existen proteínas anómalas, pero no parecen surgir por errores en la biosíntesis, sino en las modificaciones postraduccionales.
        2. 2.- Entrecruzamiento (Brownlee, 1991)
          1. La formación de enlaces moleculares entre proteínas o cadenas de aminoácidos nucléicos se incrementa con la edad
            1. Ejemplos:
              1. Complicaciones de DM
                1. Surgen por la glicosilación no enzimática: Reacción de la glucosa con residuos de lisina y ciertas bases de ácidos nucleicos forma una base de SCHIFF -> Se generan los AGE (Productos Finales de Glicosilación Avanzada): Reaccionan con lisinas esenciales = Trasmutan la función biológica de las proteínas extracelulares.
                2. Cataratas
                  1. Las proteínas del cristalino sufren glucosilación --> Se entrecruzan entre ellas = Opacificación del cristalino
                  2. Esclerosis
                    1. Entrecruzamiento de fibras de colágeno
              2. 3.- Acumulación de productos de desecho (Sheldrake, 1974)
                1. El envejecimiento celular puede explicarse por la acumulación de desechos provenientes de la ruptura de productos citoplasmáticos, los cuales son perjudiciales para la célula.
                  1. I. Las células producen un producto de desecho que es perjudicial para la reproducción de la misma
                    1. Este producto no puede destruirse ni transportarse a través de las membranas externas
                      1. Ej: Lipofuscina "El pigmento de la edad". (No se sabe si solo es un marcador indirecto del envejecimiento o si realmente causa daño a las funciones reproductiras celulares)
                      2. La única manera de reducir su concentración es "diluyéndose" por medio de la división celular
                    2. 5.- Mutación somática (Szilard, 1959)
                      1. Envejecimiento: Resultado de la suma de alteraciones/mutaciones genéticas en el DNA nuclear de las células somáticas causadas por agentes externos
                        1. Comfort: La lesión del DNA se da a nivel mitocondrial --> Falta de equilibrio para la reparación mitocondrial = incapacidad de regenerar poblaciones mitocondriales = Disminución irreversible para sintetizar ATP = Degradación senescente del funcionamiento fisiológico = Muerte
                          1. Mutaciones mitocondriales: Manifestaciones clínicas de DM, ceguera, sordera, desódenes del movimiento, demencia, IRC, IC
                      2. 6.- Radicales Libres (Harman, 1959)
                        1. Teoría estocástica más popular
                          1. "El envejecimiento resulta de los efectos perjudiciales fortuitos causados a tejidos por reacciones de radicales libres [...] Los radicales libres reactivos formados dentro de las células pueden oxidar biomoléculas conducir a muerte celular y daño tisular"
                            1. Radicales libres:
                              1. Moléculas inestables que perdieron un electrón, razón por la cual son altamente reactivas y producen daño a su alrededor a través de reacciones oxidativas. El cometido de los RL es hallar al electrón que les falta para recobrar su estabilidad, de tal manera que hacen que otra molécula pierde su é y así comienza una reacción en cadena que perjudicará a muchas células y, si los antioxidantes no se interponen, puede ser indefinida.
                                1. Acciones de los RL:
                                  1. Alteraciones en los cromosomas = Desrucción del mecanismo de reproducción celular.
                                    1. Alteraciones en ciertas macromoléculas (colágeno, elastina, mucopolisacáridos, lípidos, etc)
                                      1. Capturan electrones de lípidos y proteínas = Daño a la membrana celular = Incapacidad de intercambiar nutrientes y limpiar materiales de desecho = Impedimento del proceso de regeneración y reproducción celular.
                                        1. Ej: Se toma un é de las células del tejido colágeno de la piel = Pérdida de la elasticidad, aparición de arrugas.
                                        2. Enfermedades: Arterioesclerosis, Demencia Senil tipo Alzheimer, Amiloidosis, EVC, Hepatitis, Enfermedad Cardiovascular, Artritis Reumatoide, HTA, DM, Lupus, IRC, etc
                                      2. Origen:
                                        1. Interno: Cadena respiratoria mitocondrial, Metabolismo de los aliementos, Ejercicio, Sistema inmune (para atacar virus y bacterias), etc.
                                          1. Externos: Luz solar, Radiación ionizante, Tabaco, Polución, etc
                                    2. No Estocásticas (Deterministas)
                                      1. Engloban aquellos fenómenos que se describen mediante un número determinado de variables concretas y conocidas que se desarrollan de la misma manera en cada reproducción del fenómeno estudiado. Son innatas y están programadas en el genoma del individuo
                                        1. 1.- Teoría Evolucionista:
                                          1. El proceso de envejecimiento es una característica común de todas las especies- Es una constante en la vida. Se dice que existen 3 teorías evolutivas
                                            1. I. Envejecimiento como proceso de adaptación: La naturaleza, por medio de la evolución, ha establecido un sistema: el envejecimiento, para organizar la sucesión paulatina de las generaciones. La eliminación de los individuos existe gracias a un pre-determinismo genético que estructura su desaparición.
                                              1. II. Teoría de las mutaciones tardías: Las mutaciones perjudiciales responsables del envejecimineto se acumulan, y con el tiempo, producen errores en la codificación. Los efectos nocivos de los alelos perjudicados no se evidenciaran hasta una edad avanzada. La selección natural no puede evitar su difusión por lo que estos genes se encuentran en los cromosomas humanos,
                                                1. III. Teoría del soma desechable: La evolución pretende garantizar el mayor vigor durante la juventud (que es cuando hay utilidad para la reproducción), de manera que el abastecimiento energético del organismo se enfoca en el momento de mejor fecundidad y no se invierte en una longevidad somática indefinida.
                                              2. 2.- Límite de Hayflick: Capacidad replicativa FINITA de las células (Hayflick, 1961)
                                                1. "Los fibroblastos humanos normales tienen una limitación en el número de veces que pueden dividirse" Las poblaciones de fibroblastos procedentes de un embrión pueden duplicarse 50 veces = Límite de Hayflick
                                                  1. 2 Observaciones interesantes:
                                                    1. Martil et al. (1970) La capacidad de las células para duplicarse desciende progresivamente con la edad del donante.
                                                      1. Harley (1990) El reloj que determina la pérdida de la capacidad proliferativa de las células es el TELÓMERO
                                                        1. "La longitud de los telómeros desciende progresivamente en las células somáticas que se dividen en el organismo" Esto explica la capacidad replicativa finita de las células somáticas normales.
                                                  2. 3.- Teoría del marcapasos o del reloj
                                                    1. El genoma nuclear, actuándo como un "reloj molecular" es el responsable de programar los cambios que se irán presentando en el desarrollo de un organismo a lo largo de su vida (desde la pubertad, hasta el envejecimiento)
                                                      1. La involución de los sistemas inmune y endocrino está regulada para producirse en momentos determinados de la vida = Reloj Biológico
                                                        1. I. Teoría Inmunológica
                                                          1. Los cambios como consecuencias de la edad en el sistema autoinmune son consecuencia, fundamentalmente, de los genes dependientes del MHC. Esto es más marcado en las células T, las cuales pierden su capacidad para proliferar en respuesta a estímulos extraños
                                                            1. Deterioro inmunológico = mayor número de procesos de autoinmunidad, Menor resistencia a enfermedades infeccionsas, Cáncer
                                                          2. II. Teoría Neuroendócrina
                                                            1. Hay cambios morfológicos y fisiológicos a nivel neuronal (hipotálamo), los cuales provocan cambios a nivel endócrino, lo que a su vez causa el envejecimiento
                                                              1. Disminución de la secreción de GH: SOMATOPAUSIA
                                                                1. Disminución de la secreción de Dehidroepiandosterona = Mayor secreción de citocinas catabólicas e inflamatorias (IL-6, IL-1B); Disminución de citocinas inmunoestimuladoras (IL-2
                                                        Show full summary Hide full summary

                                                        Similar

                                                        Definiciones CARDIOLOGÍA
                                                        Vivi Riquero
                                                        T9. Enfermedades Inflamatorias
                                                        Vivi Riquero
                                                        Anatomía cabeza
                                                        Diego Santos
                                                        Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
                                                        leyvamiri
                                                        Oftalmología - ENARM
                                                        Emilio Alonsooo
                                                        Hematología - ENARM
                                                        Emilio Alonsooo
                                                        Anatomía cabeza
                                                        maca.s
                                                        Infecciones Quirúrgicas
                                                        Exero
                                                        FUNDAMENTOS DE LA EMBRIOLOGÍA.
                                                        fperezartiles
                                                        Tema 15: Características del sistema respiratorio
                                                        Marlopcar López
                                                        Alergología - Práctica para el ENARM
                                                        Emilio Alonsooo