Esquema de Formas de Expresión Literaria Clásicas (Stefan Tschudi)

Description

Flowchart on Esquema de Formas de Expresión Literaria Clásicas (Stefan Tschudi), created by Stefan Tschudi on 14/03/2017.
Stefan Tschudi
Flowchart by Stefan Tschudi, updated more than 1 year ago
Stefan Tschudi
Created by Stefan Tschudi about 7 years ago
8
0

Resource summary

Flowchart nodes

  • Formas de Expresión Literaria Clásicas
  • Narración
  • Diálogo
  • Descripción
  • El narrador es el personaje que conduce la historia, presenta a los personajes, explica las circunstancias en que se desarrollan los hechos que narra, etc.
  • Tipos de Narrador
  •  Narrador Omnisciente
  • Narrador Protagonista
  • Narrador Testigo
  • (Lo Sabe Todo) Tiene conocimiento de todos los hechos
  • La Historia se basa según su punto de vista.
  • Es un testigo que cuenta la historia según los hechos.
  • Las Personas y el punto de vista
  •  Narrador en 1ra Persona
  •  Narrador en 2da Persona
  •  Narrador en 3ra Persona
  • Participa de los hechos que narra como un personaje más (Protagonista)
  • Se dirige a sí mismo, de forma que se contraviene a la vez en narrador y enpersonaje
  • El narrador cuenta sucesos que ocurrieron a otros personajes ajenos a el
  • Orden deSucesos
  • Desarrollo Lineal
  • Un Salto al Pasado (Flahback)
  •  Narración in medias res
  • Se sigue un orden cronológico desde los primeros hasta los últimos sucesos
  • Se puede comenzar al final de la historia  y después narrar el comienzo de esta (Como si se tratara de recuerdos
  • Se puede empezar  la narración en unpunto  intermedio , e ir relatando los acontecimientos anteriores en un punto intermedio
  • Es dibujar con palabras. Se representan personas o cosas por medio de las palabras explicando sus diferentes partes cualidades o circunstancias, no las acciones.
  • Clases de Descripción
  • Descripción de Paisajes y objetos, o de personas y animales
  • Descripción objetiva o subjetiva, estática o dinámica
  • Descripción de Paisajes y Objetos
  • Descripción de Personas y Animales
  • Pueden realizarse de forma realista o impresionista.
  • La descripción de personas se denomina retrato, que suele realizarse mediante la combinación de prosopografia y epopeya.
  • Descripción Objetiva
  • Descripción Subjetiva
  • Descripción Estática
  • Descripción Dinámica
  • informa fielmente del aspectoy características de un mecanismo, fenómeno, etc.
  • Da entrada, en mayor o menor medida, a la opinión del que escribe.
  • Describe algo cuando el punto de vista del autor es fijo y no cambia
  • El autor describe el objeto a medida que lo va descubriendo
  • Es el medio de  comunicación humana más utilizado y es característico de la lengua oral, también aparece con frecuencia en la lengua escrita.
  • Funciones del Lenguaje
  •  Function Emotiva o Expresiva
  •  Función Conotativa o Apelativa
  •  Función Referencial
  •  Función Metalingüistica
  • FunciónFática
  •  Función Poética
  • El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo.
  • La comunicación está centrada en la persona del tú, de quien se espera una respuesta.
  • El acto de comunicaciónestá centrado en el contexto, o sea, en el tema o el asunto al cual se hace referencia.
  • Se centra en el código mismode la lengua. Es el código el factor predominante.
  • Consiste en iniciar,interrumpir, continuar o finalizar la comunicación.
  • Se centra en el mensajemismo, en su disposición, en la forma como éste se transmite.
  • Ejemplos de Funciones del Lenguaje
  • -¡Qué gusto de verte!-¡Qué rico el postre!
  • -Andrés, cierra la ventana, por favor.-¿Trajiste la carta?
  • -El hombre es animal racional-La fórmula del Ozono es O3
  • -Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Que significa la palabra "canalla"?
  • -Buenos días-¡Hola!-Hasta luego-Espere un momentito
  • -"Bien vestido, bien recibido"-"Casa Zabala, la que al vender, regala"
  • Hecho por:Stefan Tschudi
Show full summary Hide full summary

Similar

La casa de Bernarda Alba
Nil Romo
Tópicos literarios
Ana María
NOVENO LENGUA Y LITERATURA
Lic. Esthela Cumbicos
VANDALISMO SOBRE LOS BIENES PÚBLICOS Y PRIVADOS
Francia Sanabria
Capitulo 3, Marzo: Codornices con petalos de rosa
flocollier
la muerte de la emperatriz de china
Julián Cárdenas
Literatura clásica y latina
Viviana Fuentes
TEMA 6 EL TEATRO ESPAÑOL A PARTIR DE 1936
MARÍA LUISA RUFETE MARTÍNEZ
Pa Que Se Acabe la Vaina
CARLOS MORALES RODRIGUEZ
Vanguardas Europeias
Robner Domenici