Fichas etica

Description

Etica de cada uno de los autores trabajos
lauracortesrubia
Flashcards by lauracortesrubia, updated more than 1 year ago
lauracortesrubia
Created by lauracortesrubia over 8 years ago
34
0

Resource summary

Question Answer
LAURA CORTES RUBIANO 1140914 Trabajo segundo corte
Aristoteles Dos eticas fueron descristas por aristoteles etica a Eudemo y etica a Nicómaco la etica Aristotelica era de la felicidad pero tambien era e la virtud ya que es por medio de la virtud que llegamos a la excelencia para asi llegar a la felicidad.
Epicureismo La afirmación más relevante de esta doctrina y también la más polémica es que el mayor bien y el propósito de la vida es el placer. En realidad se refiere más a los placeres del intelecto ya que considera que los placeres sensuales trastornan el espíritu. Para Epicuro, una persona es feliz cuando puede controlar sus miedos, el miedo al futuro, al fin de la vida y a Dios. De modo que eliminar todos los miedos es el objetivo primordial de esta filosofía.
Estoicismo Sus doctrinas, de carácter ecléctico, se organizaban en torno a tres disciplinas fundamentales: la Lógica, la Física y la Ética, a la que consideraban la cima del saber (que concebían orientado, pues, hacia la vida práctica, moral, del ser humano). Fue precisamente en la Ética donde ejercieron una mayor influencia, que llegó a ser considerable en el mundo romano y, por extensión, en el conjunto del pensamiento occidental. La ética estoica propone vivir conforme a la naturaleza racional del ser humano lo que le llevará a evitar las pasiones para lograr la "apatía", característica de una vida feliz. Este alejamiento de las pasiones supone, en cierta medida, la aceptación de ideales ascéticos de vida, con los que se suele asociar al estoicismo.
Tomas de aquino En algún sentido puede decirse que el tomismo nace de la confluencia de las grandes corrientes de pensamiento que cruzaron la antigüedad y el medievo: platonismo y aristotelismo, helenismo y arabismo, paganismo y cristianismo, sin olvidar otras corrientes secundarias, como la filosofía hebrea. Habiendo nacido en un momento histórico bien concreto y teniendo el sello cristiano medieval, el pensamiento de Tomás de Aquino es un pensamiento esencial y dialogante. No le importó enfrentarse a los prejuicios de su tiempo y se mostró siempre abierto a toda aportación valiosa, dando acogida a toda partícula de verdad, sin importarle que ésta procediera de filósofos paganos, griegos, hebreos o musulmanes. Ese era el auténtico espíritu de Tomás de Aquino y, probablemente, una de sus más valiosas herencias. Su obra constituye un esfuerzo por integrar en un sistema simple, pero coherente, el legado de sus antecesores.
Utilitarismo La doctrina utilitarista es definida por dos elementos: la felicidad y el consecuencialismo. La felicidad utilitarista, es el componente más grande en el que todo ser humano investiga. En la doctrina utilitarista todo lo que es útil, relacionado con el principio de felicidad es bueno y deseable en donde el nombre de la doctrina: el utilitarismo, se escarole bajo el principio de utilidad. La utilidad, es todo lo que contribuye a la felicidad de qualquier ser racional. El criterio del bien y del dolor se encuentra en un equilibrio entre la felicidad del individuo y el de la comunidad.
Kant y la ética del deber Para Kant una buena voluntad es una concepción más amplia que una voluntad que actúa por deber. Una voluntad que actúa por deber es distinguible como una voluntad que supera los obstáculos con el fin de cumplir la ley moral. Es por tanto un caso especial de buena voluntad que se hace visible en condiciones adversas. Kant sostiene que solo los actos realizados por deber tienen valor moral. Esto no quiere decir que los actos realizados solamente en conformidad con el deber sean despreciables (estos todavía merecen aprobación y apoyo), pero los acciones que se realizan por deber poseen una consideración especial.
Nietzsche y la ética del poder El hombre es un ser incompleto, pues todo animal da lugar a algo superior. Es un puente entre el simio y el Superhombre, es algo que debe ser saltado, superado. El Superhombre es aquel ser que tiene una moral de nobles, es un noble, y acepta la voluntad de poder: es un hombre legislador, él crea sus propias normas, morales y de todo tipo, además es un hombre que somete las cosas a su voluntad, es un hombre vital ama la vida y este mundo. Además es un ser que acepta el Eterno Retorno, pues cuando toma una decisión realmente la quiere tomar, y no se arrepiente de sus actos. Sabe que la vida es en parte dolor y en parte placer, pero no reniega de ello. A la vez desarrolla una ética de la autorrealización, del desarrollo de sí mismo. Se trata, por tanto, de una ética material. Entiende la felicidad como creación de sí mismo, como autocreación en el juego de la experiencia sin límites.
Ética Marxista Ética marxista corresponde a la ideología creada por Carlos Marx en la cual toda la sociedad debe tener el mismo nivel social, para el no deberían existir las clases sociales, no obstante el estado es el encargado de acaparar todas las riquezas del pueblo mientras este permanece viviendo con lo más mínimo. Según la definición de Marx, nuestro estatus social y económico está siempre cambiando, de acuerdo a las leyes de la dialéctica, así que nuestras ideas acerca de la moral también deben estar en un estado de cambio continuo.
Ética cristiana y franciscana La ética cristiana presume la existencia de un ser divino que ha dictado normas para el comportamiento moral, considerando que la conducta humana es buena si se le sujeta a esas normas y malas si las viola. La ética cristiana descansa sobre la revelación biblica acerca de la naturaleza, la justicia y el amor de Dios. Su grandeza se debe a la inmesidad de Dios. Esta afirma que fundamentarnormas de conducta prescindiendo de Dios solo conduce al desenfreno. El pensamiento franciscano sostiene y afirma la pluralidad de formas en todos los seres contingentes, especialemente el hombre.
Ética de la liberación Quién reconoce responsablemente que las víctimas no pueden reproducir desarrollar ni participar en la discusión de aquello en lo que están afectados. A) negativamente de construir realmente las normas, acciones, instituciones o estructuras históricas que originan la negación material de las víctimas y positivamente transformar o construir las normas acciones instituciones o las estructuras necesarias. Dussel divide dicha revisión en varias ponencias y artículos donde desarrollan de los aspectos lógicos y formales de la ética de la liberación según la temática de los discursos de Apel y habermas (una forma de contestar a los cuestionamientos de estos filosofos) a la vez que continuar con el discurso que estableció con la filosofía de la liberación.
Bioética La bioética abarca las cuestiones éticas acerca de la vida que surgen en las relaciones entre biología ,nutrición medicina, química, política ,derecho filosofía, sociología, teología etc. Existe un desacuerdo acerca del dominio propio para la aplicación de la ética en temas biológicos algunos bioéticos tienden a reducir el ámbito de la ética a lo relacionado con los tratamientos médicos o con la innovación tecnológica. Otros sin embargo opinan que la ética deben incluir lo relativo a todas las acciones que pueden ayudar o dañar organismos capaces de sentir miedo y dolor una visión más amplia no sólo hay que considerar lo que afecta a los seres vivos sino también el ambiente en el que se desarrolla la vida por lo que también se relaciona con la ecología.
Show full summary Hide full summary

Similar

Gestión de una Ética personal y social
Olga Inés Rendón
PRINCIPALES ENFOQUES DE LA ETICA
Henrry Corvera
Derechos de los animales Conceptos
Sergio Calderón 2793
ÉTICA Y CIUDADANIA
Miila Lòpez
UNIDADES ÉTICA Y CIUDADANIA
Jose Arturo Martinez
Ética y ciudadania
FREDY BEDOYA
GLOSARIO ETICA
Rafael Meza
Trabajo de etica
lorena ortiz jimenez
criterios de justificación moral
Daniela Bajonero
SEMIOLOGIA BLOQUE II // Expediente medico, bioseguridad, codigo dentologico
CAE 2023