Critica articulo academico

Description

Analisis y critica del aticulo de Boris Salazar desde las reflexiones sobre el conocimiento que tuvieron lugar en la catedra de Investigación II, donde se abordo la procedencia de categorias epistemicas de suma importancia para la construcción del conocimiento cientifico (opinion, conocimiento, creencia) asi como una reflexion con respecto a la generación de los metódos y metodologías tomando repasando autores como Paul Feyerabend y el anarquismo metodologico, Michael Foucault y otros/as
Thomas Alejandro Mateus Ariza
Flashcards by Thomas Alejandro Mateus Ariza, updated more than 1 year ago
Thomas Alejandro Mateus Ariza
Created by Thomas Alejandro Mateus Ariza over 4 years ago
4
0

Resource summary

Question Answer
El pruralismo en la enseñanza de la economía por Boris Salazar Trujillo Decano y docente de la Facultad de Ciencias economicas y sociales de la UV Doctorado New School For Social Research Doctorado En Economìa Enerode1985 - de Candidato a PhD en Economía Maestría/Magister New School For Social Research Maestria En Economia Enerode1985 - de 1990 Pregrado/Universitario UNIVERSIDAD DEL VALLE Economia Enero de1973-1977
Los dos libros introductorios más influyentes en la enseñanza de la "ciencia economica"
En 1977 un joven marxista con Ph. D de Universidad de Princeton, escribio un libro que paso sin pena ni gloria y que no le hizo ni cosquillas al famoso manual Samuelson, que vendio cerca de 3 millones de ejemplares y fue lectura obligatoria de jovenes economistas entre la fecha de publicación y 1970
Publicado en 1997, bestseller entre los textos universitarios, 9 ediciones (8 en español) todavia un texto de consulta entre los y las estudiantes de economía alrrededor del globo (...)En Francia, incluso, los economistas heterodoxos propusieron, en 2009, la apertura de una nueva sección de enseñanza de la economía en las universidades bajo el inofensivo título “Instituciones, economía, territorio y sociedad”. La respuesta de la ortodoxia llegó en una carta del premio nobel de Economía, Jean Tirole, a la secretaria de estado para la educación superior, en la que vetaba la iniciativa de sus colegas como “una catástrofe para la investigación en ciencias económicas en nuestro país”. En la inocente apertura de una sección interdisciplinaria en la enseñanza de la economía, Tirole veía el arribo de algo monstruoso: “el relativismo en el conocimiento, antecámara del oscurantismo”.
Salazar, B.T (2009) critica un enfoque hegemonico en la enseñanza de la economía, asi como una metodologia dominante en el campo de la investigación Hace enfasis en el potencial de la economía cuando adopta un enfoque multidisciplinar: (...)los mercados financieros, las crisis globales, los comportamientos de rebaño, la localización espacial, la desigualdad, la estructura de mercados, el crimen, la evolución de las divisas, las transformaciones de la estructura de la actividad económica, por mencionar solo algunas.
Enfoque multidisciplinar /= Relativización o ideologización Apertura de metodos, metodologías y enfoques, ontologias y visiones del mundo no siempre propias de la economía: Estadistica, física, física del Estado sólido, biología, neurociencia, la complejidad, la psicología y la filosofía
¿Que hubiera pasado si un estudiante hubiera escrito este articulo? ¿Lo hubieran publicado? Salazar, B. T desaprovecho la oportunidad de hacer un critica a la hegemonia del paradigma neoclasico en la aulas de clase pero tambien en la formulacion de politicas publicas
Siendo decano de la Facultad de Ciencias Politicas y Sociales pudo dedicar al menos un parrafo a la importancia del dialogo de la sociología y la economía, pero porsupuesto su desconocimiento de la sociología lo ata de manos. ¿Un decano de la facultad de ciencias ecnomicas y sociales que sabe poco o nada de ciencias sociales?
Show full summary Hide full summary

Similar

RELACION DE LA SOCIOLOGIA CON OTRAS CIENCIAS
Luis Mendoza
Método de la economía y sistema económico - Samayoa Martínez
Cristhian José Samayoa Martínez
CARACTERÍSTICAS Y CONDUCTAS DE LOS LÍDERES EFECTIVOS
E. J.
Países desarrollados y subdesarrollados
sara.garcia.2eso
Karl Marx
Claudia Lever
Análisis económico del derecho
JOHANN ANTONIO BUILES ZULUAGA
Economía
Jazmin Pérez
Crecimiento y Desarrollo Económico
susi_campanita1
Recursos Naturales de Guatemala
Pamela Lemus
Mercado de Trabajo y adicciones
Rocío Fuentes
La Geografia Humana
Iliana Najarro