FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA

GoConqr Review

Magnífico conjunto de fichas didácticas que describen las fases y etapas de la investigación cuantitativa. Toda la información que necesitas sobre este tipo de investigación, descúbrelo al girar las cartas.
velazqueznr
Flashcards by velazqueznr, updated more than 1 year ago
velazqueznr
Created by velazqueznr about 8 years ago
3747
1

Resource summary

Question Answer
Fichas del tema: FASES Y ETAPAS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA La investigación científica del punto de vista cuantitativo se define como un proceso sistemático y ordenado que se lleva acabo siguiendo determinados pasos. No es necesario que los pasos sigan una secuencia lineal preestablecida.
Consta de 5 fases las cuales son: 1. Fase conceptual 2. Fase de planeación y diseño 3. Fase empírica 4. Fase analítica 5. Fase de difusión 1. FASE CONCEPTUAL En esta fase el investigador ordena y sistematiza sus inquietudes, sus preguntas y elabora los conocimientos que constituyen su punto de partida.
PASOS DE FASE 1 -1. Formulación y delimitación del problema: Enfocar en términos concretos nuestra área de interés, especificar sus alcances, determinar sus límites. -2. Revisión de la literatura: Es la revisión bibliográfica del tema para formular planteamientos y el investigador se familiarice con otras teorías y conocimientos.
-3 Construcción de un marco teórico: Es un compendio escrito de artículos, libros y otros documentos que describen el estado pasado y actual del conocimiento sobre el problema de estudio. -4 Formulación de la hipótesis: Es o son las guías que nos indican lo que se busca o se trata de probar y pueden definirse como: explicaciones tentativas del fenómeno investigado formuladas a manera de proposiciones.
2. FASE DE PLANEACIÓN Y DISEÑO En esta fase el investigador toma decisiones acerca de los métodos y estrategias que empleara para resolver el problema y comprobar la hipótesis. PASOS DE FASE 2 -5 Selección de un diseño de investigación: En paso tiene por finalidad determinar la forma en que el problema habrá de ser verificado, estableciendo el criterio general de comprobación, sistema de aproximación a la realidad especifica considerada y la estrategia general a utilizar.
-6 Identificación de la población que se va a estudiar: Se tiene que especificar el grupo al cual son aplicables los resultados del estudio y es importante saber las características que los participantes deben tener. -7 Selección de métodos e instrumentos: Es necesario determinar el método de recolección datos y tipos de instrumentos que se utilizará, para lo cual deberá tomarse en cuenta todas las fases anteriores.
-8 Diseño del plan de muestreo: Se recolectan los datos de una muestra y no de toda la población para evitar gastos, ahorrar tiempo e incluso tener datos mas exactos. -9 Término y revisión del plan de investigación: Es necesario revisar y perfeccionar al plan de investigación antes de ponerlo en ejecución y es recomendable darlo a revisar con personas ajenas al proyecto.
-10 Realización del estudio piloto y las revisiones: Antes de llevar a cabo la investigación es indispensable hacer una prueba piloto con el fin de determinar la validez de los métodos y procedimientos utilizados. 3. FASE EMPÍRICA En esta fase se realiza la ejecución del estudio e incluye la recolección real de los datos y la preparación de los mismos para análisis.
PASOS DE FASE 3 -11 Recolección de datos: Es la actividad que consiste en la recopilación de información dentro de un cierto contexto utilizando las técnicas ya elegidas por el investigador. -12 Preparación de los datos para análisis: Consiste en trabajar con lo recolectado para convertirlo en conocimiento útil.
4. FASE ANALÍTICA En esta fase se sacan las conclusiones generales que apunten a establecer el problema formulado en los inicios de la investigación. PASOS DE FASE 4 -13 Análisis de datos: El investigador procesa, analiza, descompone y explora los datos y los relaciona entre si utilizando técnicas de análisis elegidas en fases anteriores.
-14 Interpretación de datos: Es un proceso que da un significado mas general a los referentes empíricos investigados relacionados con el conocimiento en otras fases. 5. FASE DE DIFUSIÓN El investigador da a conocer los resultados que incrementaran el conocimiento existente del tema.
PASOS DE FASE 5 -15 Comunicación de las observaciones: se comunica cuales fueron los resultados a través de: disertaciones, artículos, ponencias, artículos de revista, etc. -16 Aplicación de las observaciones: Se debe llevar a cabo la aplicación de los resultados para constituír un ejercicio intelectual en lo ya establecido.
Elaborado por: -NAYELLI VELAZQUEZ RIVERO -MINERVA BERENICE ELIZALDE VAZQUEZ Grupo: 102-G3
Show full summary Hide full summary

Similar

Examen de Investigación Cuantitativa
ginirris
MÉTODOS CUANTITATIVOS Y CUALITATIVOS
eduin.manta
MÉTODOS CUANTITATIVOS
maj-cielo
QUE ES LA CIENCIA
ROBERTO VICCONTADOR VICCON
Población y Muestra
FEDERICO QUIROGA
¿Que es un problema de investigación?
Magoo Gonza
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
Gustavo ortiz
Metodologia de la Investigación
Raquel Eunice Barrios Vicente
La investigación científica
Fabián Alberto Forero Barón
Enfoques y modalidades de investigación cualitativa: rasgos básicos
Alanys MC
Enfoque de la investigacion
jeordanny.estrad