GESTION DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Description

FINAL
monica.newen
Flashcards by monica.newen, updated more than 1 year ago
monica.newen
Created by monica.newen over 8 years ago
15
0

Resource summary

Question Answer
SGPRL Es la parte de la organización que se encarga de : 1. Política de prevención junto a la estructura organizativa 2.responsabilidades y funciones 3. Practicas 4. Procedimiento 5. Recursos 6. Procesos.
GESTION Proceso que requiere de tres actividades básicas: Planificación Organización Control
MODELO REACTIVO TRADICIONAL Accidente Investigación Acto- diseña una norma Condición- diseña una solución técnica
Acción de la empresa en PRL Prevención integrada( estructura ... Puesta en práctica Condiciones de los puestos de trabajo Evaluación de los riesgos Planificación de la actividad preventiva según modalidad.
INTEGRACIÓN en donde? 1. En las actividades y desiciones de la empresa 2. En los aspectos técnicos 3. En la organización del trabajo 4. En las condiciones en que se realice 5. En toda la línea jerárquica
INTREGRACION ¿CÓMO? 1. Atribución de funciones y responsabilidades 2. Mediante la consulta y participación de los trabajadores 3. Acceso a l información
PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN Actividades que establecen los objetivos y especificaciones necesarias para desarrollar la acciones preventiva y la aplicación de los elementos del SGPRL
PLAN DE PREVENCIÓN Herramienta en la que se integra a la actividad preventiva de la empresa en su sistema SGG y establece su política de prevención. Debe ser probado por la dirección asumido por toda su estructura organizativa
POLITICA Y OBJETIVOS Objetivos y metas que en materia preventiva pretende alcanzar, RRHH, técnicos......
INSTRUMENTOS ESENCIALES de G Y PRL -Evaluación de riesgos -planificación de la actividad preventiva
PRINCIPIOS DE LA ACCION PREVENTIVA -Evitar los riesgos en su origen - evaluar los riesgos que no se pueden evitar - Combatir los riesgos en su origen - Adaptar el trabajo a la persona - Tener en cuenta la evolución de la técnica -Sustituir lo peligroso por aquello que entrañe poco o ningún peligro - Planificar la prevención - adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual - Dar las debidas instrucciones a los trabajadores.
ETAPAS DE UNA ACCIÓN EFICAZ Y SEGURA * Información *selección de lo informado * ejecución de lo seleccionado * Control de lo ejecutado
PLAN DE ACCION PREVENTIVO *EVALUACIÓN INICIAL *Priorización de actuaciones * Establecimiento de medidas Eficacia de las medidas
EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS Proceso a estimar los riesgos que no hayan podido evitarse tomar medidas: * Eliminación o reducción * prevención en el origen *organizativas *colectivas *Individuales * Control periodico de C.T y C salud
Qué hay que evaluar? Cada puesto de trabajo * Condiciones de trabajo y tener en cuenta que el trabajador que lo ocupe no sea especialmente sensible.
Cuando? 1- Evaluación inicial 2- P.T que se vean afectados por E.T sustancias químicas, introduccion de nuevos trabajadores, modificacion y acodidcionamiento de los lugares de trabajo, cambios de la CT, ingresod e trabajadores E.S.
Funcione de la evaluación de riesgos desde la gestion 1. Obtener información necesaria para planificar las medidas preventivas 2. Controlar la evolución de la acción preventiva 3. Mejora continua.
CONTENIDO DE LA PLANIFICACION DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA 1. Medios Humanos y materiales Asignación de recursos económicos 2.vigilancia de salud 3. Medidas de evacuación 4. formación e información
FORMA - PRIORIDAD SEGÚN: LA MAGNITUD DE LOS RIESGOS Y EL nº DE TRABAJADORES aplicacion de las normas y de principios
PROGRAMACION: -Prioridades en función de la magnitud -SEGUIMIENTO Y CONTROL PERIÓDICO -ESTABLECER UN PROGRAMA ANUAL DE ACTIVIDADES.
FASES DE LA PREVENCION 1ª EVALUACION 2ª PLANIFICACION 3ª EJECUCIÓN 4ª REVISION
CONTROL DE LA EFICACIA INVESTIGACION DE ACCIDENTE AUDITORIA DE PREVENCION EVALUACION DE LOS RIESGOS VIGILANCIA DE LA SALUD
Show full summary Hide full summary

Similar

TALENTO HUMANO EN LAS EMPRESAS
Verónica Trujillo
Prueba C Sedipro Untels: item 1
SEDIPRO UNTELS
CROWDSOURCING- COCREACIÓN
Alejandra Suárez
CROWDSOURCING Y COCREACIÓN
Alejandra Suárez
KATERINE GUERRA
katep1980
Aspectos básicos de la Convocatoria Distrito 4
Aldemeyer González Romero
ORGANIZACION DE LA PREVENCIÓN
monica.newen
Aprendizaje Autonomo estrategias cognitivas y metacognitivas
Luis carlos Aroca Ducuara
Comité Nacional de Bioética
abijaredbaros
TALENTO HUMANO EN LAS EMPRESAS
jessica paola morales montenegro
TALENTO HUMANO EN LAS EMPRESAS
jessica paola morales montenegro