Fichas M2S2

Description

Conceptos de mantenimiento, harware y software.
Heraclio Pinedo Hernandez
Flashcards by Heraclio Pinedo Hernandez, updated 10 days ago
Heraclio Pinedo Hernandez
Created by Heraclio Pinedo Hernandez 10 days ago
121
0

Resource summary

Question Answer
Actualización de software Proceso de instalar nuevas versiones de los programas y sistemas operativos para mejorar su funcionamiento y seguridad.
Actualización de software y firmware Proceso de instalar versiones más recientes de programas y sistemas operativos; así como del software integrado en los dispositivos.
Administración remota Capacidad de acceder; controlar y gestionar equipos y dispositivos de manera remota a través de la red.
Altavoces Periférico de salida que permite reproducir audio en el equipo de cómputo.
Ancho de banda Capacidad de transmisión de datos de una red o un canal de comunicación; medida en bits por segundo (bps). Determina la cantidad de información que puede ser transmitida en un período de tiempo determinado.
Antivirus Programa de software diseńado para detectar; prevenir y eliminar virus informáticos.
Aplicaciones multimedia Programas que permiten reproducir; editar y crear contenido multimedia como audio; vídeo e imágenes.
Aplicaciones ofimáticas Programas como procesadores de texto; hojas de cálculo y presentaciones; utilizados para la creación y edición de documentos.
Backup o copia de seguridad Proceso de realizar copias de los datos almacenados en un equipo de cómputo para prevenir su pérdida.
Cámara web Periférico de entrada que permite capturar imágenes y vídeos en el equipo de cómputo.
Cliente Equipo de cómputo que utiliza los servicios proporcionados por un servidor.
Concentradores (Hubs) Dispositivos de red que distribuyen y retransmiten las seńales recibidas a todos los puertos conectados.
Conmutadores (Switches) Dispositivos de red que interconectan y transfieren datos entre segmentos de una red local.
Contenedores Unidades de software que empaquetan código y todas sus dependencias; permitiendo ejecución consistente en diferentes entornos.
Copias de seguridad (Backup) Procesos de creación y almacenamiento de copias de información y datos críticos; para su recuperación en caso de pérdida o dańo.
Correo electrónico Aplicación que permite enviar y recibir mensajes de texto; archivos y otros datos a través de internet.
DHCP (Protocolo de Configuración Dinámica de Host) Servicio que asigna dinámicamente direcciones IP y parámetros de red a los dispositivos conectados.
Dirección IP Identificador único asignado a un equipo o dispositivo en una red.
Disco duro Dispositivo de almacenamiento de datos permanente en un equipo de cómputo.
Disco portátil Dispositivo de almacenamiento externo que permite transportar y respaldar datos.
DNS (Sistema de Nombres de Dominio) Servicio que traduce nombres de dominio a direcciones IP; facilitando la navegación web.
Enrutadores (Routers) Dispositivos de red que dirigen y enrutan el tráfico de datos entre diferentes redes o segmentos de red.
Escalamiento y soporte técnico Proceso de derivar y escalar incidentes o problemas complejos a personal o departamentos especializados.
Escáner Periférico de entrada que permite digitalizar documentos y imágenes.
Firewall Sistema de seguridad que controla y filtra el tráfico de red entrante y saliente; protegiendo la red de accesos no autorizados.
Firewall Sistema de seguridad que controla y monitoriza el tráfico de red entrante y saliente de un equipo o red.
Fuente de alimentación Dispositivo que convierte la energía eléctrica de la red en voltaje y corriente adecuados para los componentes del equipo.
Gateway o puerta de enlace Dispositivo que actúa como punto de entrada y salida entre dos redes.
Gestión de inventario Control y administración de los activos de hardware y software presentes en la infraestructura tecnológica.
Gestión de parches y vulnerabilidades Proceso de identificación; evaluación e implementación de parches y actualizaciones de seguridad para mitigar vulnerabilidades conocidas.
Hardware de red Componentes físicos que conforman una red de computadoras; como tarjetas de red; switches; enrutadores; concentradores; cables; entre otros. Estos dispositivos permiten la conectividad y el intercambio de información entre los diferentes equipos que forman parte de la red.
Herramientas de productividad Aplicaciones como calendarios; listas de tareas y herramientas de gestión de proyectos; que ayudan a organizar y optimizar el trabajo.
Impresora Periférico de salida que permite imprimir documentos y gráficos en papel.
IPS (Sistema de Prevención de Intrusos) Dispositivos o aplicaciones que detectan y previenen actividades maliciosas en la red.
Latencia Tiempo de retardo que tarda un paquete de datos en llegar de un punto a otro en una red de computadoras; influido por factores como la distancia y la congestión.
Limpieza y mantenimiento de hardware Actividades de limpieza y cuidado de los componentes físicos de los equipos y redes; como ventiladores; disipadores y puertos.
Mantenimiento correctivo Conjunto de acciones y reparaciones realizadas para solucionar problemas; fallas o averías que se presentan en los equipos y redes de cómputo. Implica la identificación y resolución de los problemas de manera oportuna y eficiente.
Mantenimiento preventivo Conjunto de actividades programadas y ejecutadas con el fin de mantener el buen funcionamiento de los equipos y redes de cómputo; evitando así fallas y problemas futuros. Incluye tareas como limpieza; actualización de software; revisión de conexiones; monitoreo del rendimiento; entre otras.
Máscara de subred Número que se utiliza junto con la dirección IP para determinar a qué subred pertenece un equipo.
Memoria RAM Memoria de acceso aleatorio utilizada por el procesador para ejecutar programas y almacenar datos temporalmente.
Métricas y KPIs Indicadores clave de desempeńo utilizados para medir y evaluar la eficiencia y eficacia de las operaciones de mantenimiento.
Micrófono Periférico de entrada que permite registrar audio en el equipo de cómputo.
Monitor Periférico de salida que muestra la información visual procesada por el equipo de cómputo.
Monitoreo de red Proceso de supervisión y análisis del funcionamiento y rendimiento de una red de computadoras; con el fin de detectar y prevenir problemas; optimizar el uso de recursos y garantizar el cumplimiento de los niveles de servicio acordados.
Monitoreo de rendimiento Análisis y seguimiento de métricas como utilización de CPU; memoria; espacio en disco y tráfico de red.
Mouse Periférico de entrada que permite al usuario controlar el cursor y seleccionar elementos en la pantalla.
Navegador web Programa que permite acceder y navegar por sitios web en internet.
Placa base o motherboard Circuito impreso que contiene los conectores para los diferentes componentes del equipo de cómputo.
Planes de contingencia y recuperación Estrategias y procedimientos definidos para responder ante eventos o desastres que puedan interrumpir el funcionamiento normal de la red y los sistemas.
Políticas y procedimientos Conjunto de directrices; normas y pasos a seguir para gestionar y mantener adecuadamente los equipos y redes.
Procesador o CPU Componente central de un equipo de cómputo que se encarga de realizar los cálculos y ejecutar las instrucciones.
Protocolo de red Conjunto de reglas y formatos estandarizados que permiten la comunicación entre los diferentes equipos y dispositivos que forman parte de una red. Algunos protocolos comunes son TCP/IP; HTTP; FTP; SMTP; entre otros.
Protocolo de red Conjunto de reglas y formatos que permiten la comunicación entre equipos en una red.
QoS (Calidad de Servicio) Mecanismos y técnicas que permiten priorizar y gestionar el tráfico de red para garantizar un determinado nivel de servicio.
RAID (Arreglo Redundante de Discos Independientes) Tecnología que combina múltiples unidades de almacenamiento para mejorar el rendimiento y la confiabilidad.
Red de área amplia (WAN) Red de computadoras que se encuentran geográficamente dispersas y se comunican entre sí a través de una infraestructura de telecomunicaciones.
Red local (LAN) Red de computadoras que se encuentran geográficamente cercanas y se comunican entre sí.
Redes sociales Aplicaciones que permiten la interacción y el intercambio de información entre usuarios a través de internet.
Registro de eventos y logs Recopilación y revisión de registros y bitácoras de eventos ocurridos en los sistemas y redes.
Router Dispositivo de red que permite interconectar redes y enrutar el tráfico de datos entre ellas.
Seguridad de red Conjunto de medidas y estrategias implementadas para proteger la integridad; confidencialidad y disponibilidad de la información que circula a través de una red de computadoras. Incluye el uso de firewalls; sistemas de detección de intrusos; cifrado de datos; entre otras.
Servidor Equipo de cómputo dedicado a proporcionar servicios a otros equipos en una red.
Servidores Computadoras o sistemas que proporcionan servicios y recursos a otros dispositivos en una red.
Software de red Programas y aplicaciones que gestionan y controlan el funcionamiento de una red de computadoras; como sistemas operativos de red; protocolos de comunicación; servicios de red; herramientas de monitoreo y administración.
Switch Dispositivo de red que permite conectar varios equipos y dirigir el tráfico de datos entre ellos.
Tarjeta gráfica Componente hardware que se encarga de procesar y mostrar gráficos en un equipo de cómputo.
Tarjetas de red (NIC) Componentes de hardware que permiten a un dispositivo conectarse e interactuar con una red de computadoras.
Teclado Periférico de entrada que permite al usuario introducir datos y comandos en el equipo de cómputo.
Topología de red La forma en que se distribuyen y conectan los diversos dispositivos y medios de comunicación que componen una red de computadoras. Las principales topologías son: estrella; bus; anillo; malla y árbol.
Troubleshooting Metodología sistemática para identificar y resolver problemas y fallas en los equipos y redes de cómputo.
Unidad de estado sólido (SSD) Dispositivo de almacenamiento de datos que utiliza memoria flash en lugar de discos magnéticos.
Unidad óptica Dispositivo de almacenamiento que utiliza discos ópticos; como CD; DVD o Blu-ray.
Unidad USB Dispositivo de almacenamiento externo que se conecta al equipo a través de un puerto USB.
UPS (Sistema de Alimentación Ininterrumpida) Dispositivo que proporciona energía eléctrica de respaldo a los equipos durante cortes o fallas de la alimentación principal.
Ventilador Dispositivo que se encarga de refrigerar los componentes internos del equipo de cómputo.
Virtualización Tecnología que permite crear entornos virtuales de hardware; software; redes o aplicaciones.
VLAN (Red de Área Local Virtual) División lógica de una red local en segmentos o dominios de difusión independientes.
VPN (Red Privada Virtual) Tecnología que permite la creación de conexiones seguras y privadas a través de redes públicas; como Internet.
Show full summary Hide full summary

Similar

Prueba de lectura
Deisy Medina
S4. Actividad 1. Tipos de investigación
Alberto Oranday
Resumen del libro manos Consagradas
Anthony Manrique
Relación de la ética con otras disciplinas
Valeria Itzel Re
PRIMER PARCIAL ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Planeacion Educativa Teocaltiche
TEST MIEMBRO INFERIOR
acole.esalud
Linux Essentials Tema 2
Ozelitotiktak
LOS SIETE CRITERIOS DE LA TEXTUALIDAD
Carlos Andrés Cruz Vargas
TEST DE LA EDAD MEDIA
Juan Muñoz
Reproducción de las plantas: Polinización y Fertilización
D. D.
TEST DE LA QUIMICA ORGANICA
Sebas Gomez1292