Mesoporamia - Egipto

Description

Características Mesopotamia - Egipto
Luis Quesada Garcia
Flashcards by Luis Quesada Garcia, updated 19 days ago
Luis Quesada Garcia
Created by Luis Quesada Garcia 20 days ago
12
0

Resource summary

Question Answer
Civilización Conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimiento científicos y técnicos que caracterizan a un grupo humano en un momento de su evolución.
Ubicación Mesopotamia Continente Asia
Ubicación Egipto Continente Africa
Ubicación Mesopotamia - Rios Rio Tigris - Rio Eufrates
Ubicación Egipto - Rio Rio Nilo
Civilización Conjunto de costumbres, ideas, creencias, cultura y conocimientos cientificos que caracterizan un grupo humano.
Excedente Cantidad de mercancias o dinero que sobrepasa las previsiones de producción o demanda.
Fluivial Que pertenece o concierne al río o a los ríos.
Esclavitud Sujeción excesiva por la cuál se ve sometida una persona a otra, o un trabajo u obligación.
Cultura Conjunto de los rasgos distintivos, espirituales, materiales y afectivos que caracterizan una sociedad o grupo social.
Mesopotamia Llanura fertil ubicaba entre los rios Tigris y Eufrates.
Teocratico Forma de gobierno en que la autoridad pollitica se considera emanada de Dios.
Politeista Creencia en varios dioses.
Actividades Economicas Mesopotamia Agricultura de trigo, vid, dátiles, legumbre, sesámo, cebada, granadas y olivos
Actividades Economicas Egipto Agricultura de trigo, cebada, lino, judías, lentejas, cebollas, pepinos, lechugas, uvas, higos y datiles
Actividades Economicas Mesopotamia Ganadería: cerdos, asnos, caballos, ovejas y cabras
Actividades Economicas Egipto Ganadería: cerdos, ovejas, cabras, gansos y patos.
Actividades Economicas Mesopotamia Los excedentes contribuyeron a la especialización del trabajo. Ceramica, tejidos, metalurgía, fabricación de cerveza y comercio con otras regiones
Actividades Economicas Egipto Para aprovechar las aguas del Nilo, construyeron estanques, diques y canales de riego y graneros.
Piramide Social Mesopotamia Nobleza - Sacerdotes - Funcionarios - Pueblo - Esclavos
Piramide Social Egipto Faraón - Sacerdotes - Funcionarios y escribas - Soldados - Pueblo, comerciantes, artesanos y campesinos - Esclavos
Nobleza - Mesopotamia Integrada por el rey, su familia y la Aristocracia
Sacerdotes - Mesopotamia Personas encargadas de los rituales religiosos y la educación. Relación cercana con Rey y Nobleza
Funcionarios - Mesopotamia Colaboradores directos del Rey provenientes de la nobleza. Sabian leer y escribir.
Pueblo - Mesopotamia Comerciantes, artesanos, campesinos y las mujeres encargadas de sus hogares
Esclavos - Mesopotamia Prisioneros de guerra y personas sometidas a esa condición por no pagar deudas. Carecián de derechos y realizaban la construcción de grandes obras.
Faraón - Egiptp Integrada por el Faraón como gobernante, su familia y la nobleza.
Sacerdotes - Egipto Personas encargadas de los rituales religiosos y la educación.
Funcionarios y Escribas - Egipto Colaboradores directos del Faraón, Los escribas eran personas muy cultas que en un principio petenecieron a la familia real.
Pueblo - Egipto Comerciantes, artesanos y campesinos.
Esclavos - Egipto Prisioneros de guerra que carecian de derechos y eran ocupados para la construcción de grandes obras y trabajo domestico. Algunos eran trabajadores forzosos, que tenian derechos, salario y podian ascender.
Como las civilizaciones antiguas obtenian esclavos Prisioneros de guerra - Castigos por delitos - Deudas - Compraban en el extranjero - Hijos de esclavos
Indique que trabajos eran asignados a los esclavos en Mesopotamia y Egipto Militares - Construcción - Sirvientes - Minas - Agricultura - Artesanos - Empleados domesticos
Como era el trato que recibian los esclavos Cruel - Tratados como mercancía - Sangientos - Latigazos - Alimentos restringidos.
Considera usted que en la actualidad hay personas esclavizadas en el mundo Actualmente hay personas que trabajan obligadas, sin derechos, por comida o algo dinero.
Religión en Mesopotamia Eran Politeístas, rendian culto a una gran variedad de dioses. El culto se realizaba en los templos que además eran observatorios astronmicos, los templos se llamaban Zigurat.
Zigurat - Mesopotamia Templos escalonados, donde se rendía culto a los dioses
Dioses Mesopotamia Anu: dios del cielo - Enki: dios del agua - Nammar: dios de la luna - Ishtar: diosa del amor - Shamas: dios del sol - Marduk: dios de la reencarnación
Religión de Egipto Eran Politeístas, creian en varios dioses. Los dioses tenian apariencia mitad humana y mitad animal.
Religión de Egipto Creian que el Faraón poseía poder divino, el Estado destinaba recursos para rituales y construir templos.
Religión de Egipto Practicaban la momificación, ya que creían en la vida despúes de la muerte
Dioses de Egipto Ra: dios sol - Amón: dios de la creación - Isis: diosa de la vida - Anubis: Dios dios del más del allá -Seth: dios del caos y la rebelión - Horus: dios del cielo y la guerra - Osiris: dios de la muerte
Aporte Cultural Mesopotamia - Escritura Cuneiforme Escribian sobre tablillas de barro, describiendo sus actividades cotidianas.
Aporte Cultural Mesopotamia - Matemática Sistema de numeración sexagesimal, en base al 60. Establecieron la medida de la circunferencia en 360°
Aporte Cultural Mesopotamia - Arquitectura Utilizaron ladrillos hechos de barro para construir sus edificios. Sobresale el Zigurat o templos para los dioses.
Aporte Cultural Mesopotamia - Primeros códigos y leyes Primer código legal fue Codigo de Hammurabi, su principio básico es la Ley del Talión, que indica Ojo por Ojo y diente por diente. La pena es equivalente al dańo cometido.
Aporte Cultural Mesopotamia - Otros aportes Observación de los astros, Bibliotecas, Rueda, Arado, Bote de Vela y la Moneda
Aporte Cultural Egipto - Arquitectura Monumental Construyeron Piramides, templos, tumbas y esfinges
Aporte Cultural Egipto - Escritura Escritura jeroglifica, con simbolos que representan palabras y sonidos
Aporte Cultural Egipto - Astronomía Desarrollaron un calendario dividido en 12 meses y 365 días. Calcularon el día y la noche en 12 horas cada una.
Aporte Cultural Egipto - Matemática Sistema Décimal, utilizaron suma, resta y multiplicación. Calculo del rectangulo, cuadrado y circulo
Aporte Cultural Egipto - Momificación Desarrollo de la Anatomia y la medicina. Realizaron cirugías y utilizaron la anestesia.
Aporte Cultural Egipto - Cuidado personal Elaboraron perfumes, aceite, ungüentos.
Politeistas Creencia en varios dioses.
Faraón - Egipto Principal dirigente de Egipto
Escribas - Egipto Personas que sabían leer, escribir y contar
Vacas - Egipto Animal que utilizaron los egipcios para sus actividades económicas
Arado - Mesopotamia Instrumentos utilizado para la agricultura
Mesopotamia significa Tierra entre ríos
Esclavos Prisioneros de guerra, no tenian derechos
Mar que bańa el territorio de Egipto Rio Nilo
Dios de la muerte de los egipcios Osiris
Producto que cultivaron ambas culturas: Mesopotamia - Egipto Uvas
Encargados de los rituales y educación: Mesopotamia - Egipto Sacardotes
Dios de la creación de Mesopotamia Marduk
Imperios Teocraticos: Mesopotamia - Egipto El monarca ejercio el poder religioso
Sociedades esclavistas: Mesopotamia - Egipto Basaron su desarrollo en el dominio de otros pueblos y someterlos a la esclavitud
Limo - Egipto Barro negro muy fertil que permitio el desarrollo de la agricultura en Egipto, gracias al río Nilo
Similitudes Mesopotamia - Egipto Ambos se desarrollaron en zonas deserticas
Similitudes Mesopotamia - Egipto Ambas estaban rodeadas de rios Tigris - Eufrates: Mesopotamia - Nilo: Egipto.
Similitudes Mesopotamia - Egipto Ambas tienen acceso al Mar Mediterraneo
Show full summary Hide full summary

Similar

Historia Contemporánea: Los fascismos
María Salinas
Arte Egipcio
maya velasquez
Primera Guerra Mundial
Diego Santos
LA EDAD MEDIA - EDUpunto.com
EDUpunto Por: Ernesto De Frías
Historia de la Ética
hectorleyva
La crisis del antiguo régimen (RESUMEN)
Marina García Chip
La Guerra Fría y la formación del mundo bipolar
Maitane Gajate
Arte en el siglo XX
Rafael Cardozo
Independencia de los paises latinoamericanos
Estefani Tretto
Guerra civil española
Saul Barrios Guz
Historia Argentina
Nicolas Ñancucheo