Conceptos de Naturaleza Económico Social

Description

Enma Marina Xicay Baján carnet: 3001-24-26297
ENMA MARINA XICAY BAJAN
Flashcards by ENMA MARINA XICAY BAJAN, updated about 1 month ago
ENMA MARINA XICAY BAJAN
Created by ENMA MARINA XICAY BAJAN about 1 month ago
37
0

Resource summary

Question Answer
CONSUMO Es la acción de utilizar y/o gastar un producto, un bien o un servicio para atender necesidades humanas tanto primarias como secundarias.
COOPERATIVISMO Es un movimiento socio.económico basado en valores y principios de igualdad y equidad. Las personas que conforman una cooperativa se unen voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales
ECONOMÍA SOCIAL Se define como un modo de hacer economía, organizando de manera asociada y cooperativa la producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
EMPLEO Indica toda aquella actividad donde una persona es contratada para ejecutar una serie de tareas específicas, por lo cual percibe una remuneración económica.
CRECIMIENTO ECONÓMICO Es la evolución positiva de los estándares de vida de un territorio, habitualmente países, medidos en términos de la capacidad productiva de su economía y de su renta dentro de un período de tiempo concreto.
ESTABILIDAD ECONÓMICA Se refiere a toda situación caracterizada por la ausencia de grandes variaciones en el nivel de producción, renta y empleo, junto con poca o nula inflación (variación de precios)
CAPITAL HUMANO Es una medida del valor económico de las habilidades profesionales de una persona. También hace referencia al factor de producción del trabajo, que son las horas que dedican a las personas a la producción de bienes o servicios.
PRODUCTO INTERNO BRUTO (PIB) Es una medida que en macroeconomía expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios que se han generado en un país durante determinado período. Generalmente se expresa comparándolo con el trimestre o año anterior.
PRODUCTO NACIONAL BRUTO (PNB) Es el valor de mercado de todos los productos y servicio producidos en un año por la mano de obra y material suministrado por los residentes de un país.
INGRESOS FISCALES Son aquellos que recauda el Estado para financiar las actividades del sector público, tales como impuestos, derechos, productos y aprovechamientos.
CINCO INDICADORES ECONÓMICOS QUE DESTACAN A GUATEMALA 1. Indicador de deuda /PIB 2. Crecimiento económico 3. Déficit fiscal 4. Posición en el Doing Business 5. Indicador EMBI
1. INDICADOR DE DEUDA/PIB La deuda de Guatemala es de 31-6%, y según las instituciones financieras es el mas bajo de los países de la región. Este dato muestra la capacidad de repago de la deuda pública, es decir, la capacidad potencial que tiene el país para atender sus obligaciones considerando la producción nacional,
2. CRECIMIENTO ECONÓMICO El Producto Interno Bruto (PIB) mide la producción del conjunto de bienes y servicios que son producidos en un país durante un año. Y Guatemala tuvo una caída de -1.5% siendo una contracción baja en comparación a los países de la región.
3. DÉFICIT FISCAL El déficit fiscal se da cuando los gastos son mayores que los ingresos percibidos durante un año, en caso contrario se daría un superávit fiscal. Y en 2020 Guatemala tuvo un déficit fiscal de 4.9% del PIB.
4. POSICIÓN EN EL DOING BUSNESS En 2020, Guatemala se ubicó en el puesto 96 de 190 economías evaluadas, mejorando dos posiciones. De los países considerados en la región, únicamente Guatemala y Bolivia tuvieron una mejora en su posición, el resto de economías reportaron retrocesos.
5. INDICADOR EMBI Guatemala fue el cuarto país con mejor EMBI, siglas en inglés de Bonos de Mercados Emergentes, principal indicador de riesgo país: mientras mayor certeza existe de que el país honrará sus obligaciones, menor será el EMBI de dicho país, y viceversa. Guatemala tiene un EMBI de 3.2 puntos porcentuales, siendo menor al de varios países de la región, lo cual es un indicador de la confianza de los inversionistas en los títulos de deuda que emite el país y una baja percepción de riesgo.
REFERENCIAS ¿Cuánto podría aumentar el costo mundial de las importaciones de alimentos? (2022, junio). República. https://republica.gt/rconomía/cuanto-podria-aumentar-el-costo-mundial-de-las-importaciones-de-alimentos--20226911240
Show full summary Hide full summary

Similar

Clasificaciones de la Sociología
Oscar Santay
Prueba de lectura
Deisy Medina
S4. Actividad 1. Tipos de investigación
Alberto Oranday
Resumen del libro manos Consagradas
Anthony Manrique
Relación de la ética con otras disciplinas
Valeria Itzel Re
PRIMER PARCIAL ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
Planeacion Educativa Teocaltiche
TEST MIEMBRO INFERIOR
acole.esalud
Linux Essentials Tema 2
Ozelitotiktak
LOS SIETE CRITERIOS DE LA TEXTUALIDAD
Carlos Andrés Cruz Vargas
TEST DE LA EDAD MEDIA
Juan Muñoz
Reproducción de las plantas: Polinización y Fertilización
D. D.