ESPECIFICIDAD PROFECIONAL DEL TRABAJO SOCIAL

Description

DESCRIPCION DE PALABRAS
Silvia Elizabeth Acosta Salazar
Flashcards by Silvia Elizabeth Acosta Salazar, updated 29 days ago
Silvia Elizabeth Acosta Salazar
Created by Silvia Elizabeth Acosta Salazar about 1 month ago
14
0

Resource summary

Question Answer
CIENCIAS SOCIALES En los estudios realizados por la UNESCO, las Ciencias Sociales se definen como aquellas ciencias que estudian y analizan hechos objetivos de la sociedad, mientras que las Ciencias Humanas analizan los productos elaborados por la inteligencia humana y por tanto son más subjetivas (Giménez, 2023). Para intentar una definición, podemos considerar las ciencias sociales como: el conjunto de conocimientos que tiene como objetivo estudiar los sistemas organizacionales, sus características, contextos y evolución, en los que interviene el ser humano como entidad social.
TRABAJO SOCIAL El Trabajo Social es la actividad de ayuda técnica y organizada ejercida sobre las personas, los grupos y las comunidades, tratando de ayudarles a que se ayuden a sí mismos, con el fin de procurar su más plena realización y mejor funcionamiento social, y su mayor bienestar, mediante la activación de los recursos internos y externos, principalmente los ofrecidos por los servicios sociales, las instituciones y los sistemas de bienestar social (Agudelo,2023). El trabajo social es una profesión práctica que reconoce que los factores históricos, socioeconómicos, culturales, geográficos, políticos y personales interrelacionados actúan como oportunidades y obstáculos para el bienestar y el desarrollo humano en la profesión y el campo de estudio.
SUJETO SOCIAL O SUJETO DE INTERVENCION SUJETO SOCIAL O SUJETO DE INTERVENCIÓN Los sujetos se van constituyendo en la medida en que les confiere una voluntad colectiva y despliegan un poder que les permite construir realidades con una direccionalidad consciente. La subjetividad social es el plano de la realidad social donde se articulan dimensiones como la memoria, la cultura, la conciencia, la voluntad y la utopía; menciona además varios planos: el de la necesidad, la experiencia, los proyectos y la utopía (Ortiz, 2023). En otras palabras, un actor social es un grupo de personas que comparten experiencias y una identidad colectiva, desplegando actividades en torno a un proyecto común, convirtiéndose así en un actor social capaz de influir en el destino propio y el de la comunidad empresarial que le pertenece.
OBJETO SOCIAL U OBJETO DE INTERVENCION En el contexto del Trabajo Social, el objeto social se refiere al propósito fundamental de la intervención social, orientado a promover el bienestar y la justicia social. Según García (2017), el objeto social "abarca las metas y propósitos que guían la acción profesional del trabajador social en su labor con individuos, familias, grupos o comunidades".
AREAS DE INTERVENCION PROFECIONAL ÁREAS DE INTERVENCIÓN Dentro del Trabajo Social, las áreas de intervención abarcan los distintos campos de acción donde los trabajadores sociales desarrollan su labor, como la salud, la educación, la justicia, entre otros. Según Martínez (2018), "las áreas de intervención representan los espacios concretos donde se aplican los conocimientos y métodos del Trabajo Social para abordar situaciones de vulnerabilidad y desigualdad".
MARCO DE REFERENCIA MARCO DE REFERENCIA En el ámbito del Trabajo Social, el marco de referencia constituye el conjunto de principios éticos, teóricos y metodológicos que orientan la práctica profesional. Según Díaz (2019), "el marco de referencia proporciona la base conceptual y valórica para comprender e intervenir en las problemáticas sociales desde una perspectiva crítica y comprometida".
EJERCICIO PROFECIONAL EJERCICIO PROFECIONAL Es el conjunto de intervenciones realizadas por los Trabajadores Sociales en su desempeño laboral, "El ejercicio profesional del trabajo social implica la aplicación de conocimientos, habilidades y valores propios de la disciplina para promover el bienestar y el desarrollo integral de los individuos, grupos y comunidades, así como para contribuir a la justicia social y al empoderamiento de las poblaciones vulnerables" (Kisnerman, 1998).
ACCION SOCIAL Son todas las actividades o acciones desinteresadas que se realizan para y por el bien de otras personas. "La acción social implica la intervención organizada y deliberada para resolver problemas sociales o mejorar las condiciones de vida de individuos y comunidades" (Cáritas Española, 2017).
CONTEXTO SOCIAL Se refiere al conjunto de factores sociales, económicos, culturales y políticos que influyen en la vida de una persona o comunidad. Comprender el contexto social es esencial para los trabajadores sociales, ya que estos factores afectan el comportamiento, las oportunidades y los desafíos que enfrentan los individuos y las comunidades. Analizar el contexto social ayuda a diseñar intervenciones más efectivas y ajustadas a las realidades específicas de los usuarios.
FUNCION SOCIAL Es la incidencia o el impacto que tiene la intervención profesional en las relaciones sociales involucradas en el objeto de intervención. Es lo que se logra o provoca con la redefinición del problema. Es decir, es la responsabilidad y el papel que desempeña esta disciplina en la sociedad. Es la intervención que se desempeña en esta disciplina de la sociedad.
ROL DEL TRABAJADOR SOCIAL ROL En una primera parte se hace una aproximación al estado del debate en torno a tres problemas básicos de la identidad profesional del Trabajo Social, tales como el controvertido objeto de la profesión, su supuesto carácter científico o tecnológico y la polarización de la intervención entre el nivel individual y el nivel socio-estructural. En la segunda parte se realiza un acercamiento empírico al desempeño del rol profesional sobre la base de distintos estudios y cuyos resultados revelan el escaso desarrollo de las actividades interdisciplinares, de coordinación y colaboración interprofesional e interinstitucional realizados por los trabajadores sociales. Por último, se proponen una serie de pautas innovadoras en la profesión, que pasan por la elaboración de estrategias de acción e intervención que enfatizan la cooperación y la coordinación como elementos sustantivos y centrales que refuercen la eficacia del rol del trabajador social y contribuyan a su diferenciación identitaria frente a otras profesiones afines.
INTERVENCION SOCIAL INTERVENCIÓN SOCIAL Se describe y analiza el desarrollo del concepto de intervención social como una forma de práctica social, desde una perspectiva crítica, señalando sus expresiones tanto directivas y externamente dirigidas; invasivas e institucionalizadas, como participativas y fortalecedoras. Son las directivas dirigidas para analizar el desarrollo de cada forma y práctica social.
REALIDAD SOCIAL REALIDAD SOCIAL La sociedad es más que la suma de los individuos, pues hay otros elementos que también la integran, aunque son los individuos los únicos integrantes activos. Por ello, se considera que la sociedad no se compone de personas, más bien, estas forman parte del entorno de la sociedad como sistema. Por lo tanto, se establece que para entender la realidad social se debe mirarla como sistema, para dejar claro el carácter socio-constructivista del mismo (Mena y Chavarría, 2021). La realidad social se refiere a la percepción de las personas determinada por el momento o entorno en el que se encuentran, sea elegido o no, dadas características como su cultura, valores, tradiciones, educación e identidad.
BIENESTAR SOCIAL BIENESTAR SOCIAL El bienestar social es sencillamente «la valoración que hacemos de las circunstancias y el funcionamiento dentro de la sociedad» es el conjunto de factores que se conjugan para que los integrantes de una sociedad puedan satisfacer sus necesidades fundamentales y, por lo tanto, tener óptimos niveles de calidad de vida (Nuñez,2021). El bienestar social es el estado final en el que se satisfacen las necesidades humanas básicas y las personas pueden coexistir pacíficamente en comunidades con oportunidades de progreso. Este estado al final de la vida se caracteriza por la igualdad de acceso y provisión de servicios básicos (agua, alimentos, vivienda, servicios de salud), provisión de educación primaria y secundaria, retorno o reasentamiento de personas.
CAMBIO SOCIAL CAMBIO SOCIAL Se refiere a los cambios que ocurren en cómo funciona una sociedad a lo largo del tiempo, estas implican nuevas formas de pensar, nuevas reglas o costumbres y diferentes maneras de interactuar entre sí. Según Diego (2023), el cambio social se refiere a "las transformaciones en la estructura y el funcionamiento de las sociedades a lo largo del tiempo" Esencialmente, el cambio social es como pequeñas piezas de un rompecabezas que se mueven con el tiempo.
TRANSFORMACION SOCIAL TRANSFORMACION SOCIAL En el trabajo social, la transformación social puede significar abordar las raíces profundas de la injusticia y la desigualdad, reestructurar las estructuras sociales y promover una cultura de igualdad y justicia. Según Alcock, Daly, & Griggs (2008), la transformación social se define como "cambios significativos y duraderos en las estructuras, relaciones y valores sociales de una sociedad".
IDENTIDAD PROFECIONAL IDENTIDAD PROFECIONAL ¿Qué es la identidad? ¿Un atributo? ¿Un sentimiento? ¿Un proceso? Precisamente las perspectivas de análisis se dividen según como responda a estos interrogantes. Quienes asumen una perspectiva objetivista en el análisis de la identidad, dirán de la identidad que es un dato que define para siempre al individuo, como una segunda naturaleza a la que se adhiere a partir de una pertenencia cultural originaria. En esta perspectiva, la identidad aparece como una esencia estable y definitiva, al margen de cualquier evolución, y sobre la cual ni el individuo ni el grupo tienen influencia alguna. Si pensamos como colectivo profesional, tendremos necesariamente que apelar a la dimensión social o colectiva de la identidad, identidad que es una dimensión significante de nuestra práctica social, y que expresa la auto adscripción a una categoría social diferenciada, para nuestro caso el Trabajo Social. La identidad social traza fronteras a partir de las cuales se producen procesos de inclusión, de exclusión y de diferenciación.
ACTORES SOCIALES Los actores sociales son individuos, grupos u organizaciones que participan de manera activa en la dinámica y transformación de una sociedad. Estos actores tienen capacidad de agencia para influir y generar cambios en los diferentes ámbitos sociales, económicos, políticos y culturales. "Los actores sociales son sujetos que intervienen y participan activamente en los procesos de construcción y reconstrucción de la realidad social" (Lahera Sánchez, 2004, p. 23).
DIAGNOSTICO SOCIAL Es el proceso de evaluar y analizar las necesidades, problemas y recursos de individuos, familias o comunidades. Este proceso implica la recopilación de información detallada mediante entrevistas, observaciones y otros métodos para identificar las causas subyacentes de las dificultades y determinar las intervenciones más adecuadas.
ETICA PROFECIONAL ETICA PROFECIONAL Es el conjunto de principios y normas que orientan la conducta de los trabajadores sociales en su práctica. Estos principios incluyen el respeto por la dignidad y el valor de cada persona, la promoción de la justicia social, la confidencialidad, la integridad y la responsabilidad. La ética profesional garantiza que los trabajadores sociales actúen de manera justa y responsable, respetando los derechos y necesidades de las personas y comunidades con las que trabajan.
Show full summary Hide full summary

Similar

Finanzas
marcov7154
Creación de un glosario
palomares07
Glosario de Términos Educativos
maya velasquez
GLOSARIO PARA EL APRENDIZAJE EN LÍNEA
Lucy Padilla Castillo
GLOSARIO Y CONCLUSION
karen cg
Glosario de términos de Ingeniería de Software
Eduardo Ahumada-Tello
glosario de medicina preventiva
Ibigney Arias
Glosario de Derivadas
Isabel Morales
Conceptos informáticos básicos
yolanda jodra
Glosario
Gabriela Rios
Glosario: Literatura Medieval
Jose Lopez