TÉCNICAS PARA EL MANEJO DEL CAPITAL HUMANO

Description

TÉCNICAS PARA FOMENTAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL, LA PNL, LA CREATIVIADAD Y EL MANEJO DEL ESTRÉS
Hector Manuel Lopez Camacho
Flashcards by Hector Manuel Lopez Camacho, updated more than 1 year ago
Hector Manuel Lopez Camacho
Created by Hector Manuel Lopez Camacho about 1 year ago
23
0

Resource summary

Question Answer
LA FILMOTECA TÉCNICA 1 PARA FOMENTAR LA INTELIEGENCIA EMOCIONAL 1. Se proyecta una película corta que plantee una situación sobre conflictos emocionales, dilemas morales, comprensión y regulación de emociones. 2. Los colaboradores analizaran las escenas de desarrollo, pensamiento crítico, respecto a la percepción de las emociones sufridas por los personajes, la comprensión de los estados emocionales y las forma en que estos avancen según los acontecimientos, así como la manera en que los propios personajes consiguen regular sus estados emocionales con tal de influir en los comportamientos ajenos.
CONFERENCIA DE EXPERTOS TÉCNICA 2 PARA FOMENTAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL 1.- Se establecerán 3 conferencias para los colaboradores durante tres meses, una conferencia por mes. 2.- Se plantean el tema; la comprensión de las emociones en la consecución del cierre de las ventas como número 1, la función comercial como número 2 y la tercera llamada; la figura del agente comercial. 3.-Las conferencias deberán estar impartidas por expertos, quienes hacen hincapié en que desde diferentes sectores suponen el conocimiento emocional de los clientes. 4.- Al finalizar las conferencias, se abre un coloquio en el que el colaborador adopta un papel activo y comunicativo.
LA CHISTERA TÉCNICA 3 PARA FOMENTAR LA INTELIGENCIA EMOCIONAL Para esta actividad se propone el entrenamiento de las habilidades emocionales respecto a ti mismo y respecto a los demás. 1.- Se forman equipos (podría ser por departamento o según sea el caso) 2.- En su ejecución, uno del equipo, con los ojos vendados, sacara de adentro de la chistera un objeto aparentemente invisible. 3.- Junto con el equipo y durante unos 5 minutos, deben buscar una hipotética utilidad al producto invisible. 4. Posteriormente presentan y defienden públicamente el argumento de venta del producto en cuestión, estando sujetos a las posibles preguntas y objeciones de los demás. 5. Tras la presentación estos decidirán “comprar” o no el producto en función de la misma.
ENCONTRANDO LA INTENCIÓN POSITIVA TÉCNICA 1 PARA FOMENTAR LA PNL* Paso 1: Defina el problema con suficiente detalle. Puede ser una situación, un problema personal o un desafío. Enfóquese en definir el comportamiento improductivo. Determine porqué ese comportamiento no es útil. Paso 2: Revele los motivos ocultos Tómese unos momentos para relajarse y para respirar profundo. Ahora mire a su interior, imagine que su mente tiene mensajeros internos especiales. En PNL estos mensajeros internos los llamamos “partes”.
BRINCANDO OBSTÁCULOS TÉCNICA 2 PARA FOMENTAR LA PNL 1) Pon en el suelo un papel frente a ti que marque tu presente, uno a la izquierda para el pasado, y otro a la derecha donde sitúes tu futuro. Ésta será tu línea de tiempo. 2) Identifica tu problema actual y tus sentimientos hacia él, mientras respiras profundamente. 3) Entra a tu línea de tiempo y colócate sobre el papel que dice “presente”. En el aquí y el ahora, date cuenta nuevamente de tu problema y de tus sentimientos acerca de él, respirando profundamente. 4) Voltea a la izquierda y observa en tu pasado los obstáculos que has podido sortear a lo largo de tu vida en diferentes situaciones. 5) Ahora empieza a caminar hacia el pasado en silencio y detente cuando sientas que estás pasando por un obstáculo que pudiste brincar.
CALIBRACIÓN TÉCNICA 3 PARA FOMENTAR LA PNL Paso 1: Comprensión. Pídale a su compañero que piense en algún concepto que él (o ella) piense que conoce o comprende. Paso 2: Observe. Observe de cerca la fisiología de su compañero (como si fuera Sherlock Holmes en ese momento). Mire los movimientos de los ojos, las expresiones faciales, movimientos de manos, etc. Paso 3: Confusión. Pídale a su compañero que piense en algo que le sea confuso. Otra vez obsérvelo cuidadosamente. Paso 4: Observe. Note cual es la diferencia ahora. Observe los cambios en la apariencia y en lo patrones de comportamiento. Paso 5: Tomar. Ahora pida a su compañero que tome cualquiera de los dos conceptos y que piense en eso otra vez.
LA VIDA QUE ME RODEA TÉCNICA 1 PARA FOMENTAR LA CREATIVIDAD 1. Hacer un estudio minucioso del comportamiento de los seres vivientes que interesan, concentrando la atención en sus propiedades particulares (un perro, un gato, un ave). 2. Traducción a modelos de las propiedades de los seres vivos: modelos de carácter matemático, lógico, gráfico o simbólico. 3. Desarrollo de los modelos, ensayarlos e intentar reproducir al máximo las funciones de los seres vivos. ¿Qué puedes extraer de la naturaleza para generar ideas? ¿Qué puedes observar por ejemplo en un ave para crear una nueva silla ergonómica?
TRABAJO MIENTRAS DUERMO TÉCNICA 2 PARA FOMENTAR LA CREATIVIDAD Tanto a nivel individual como en el trabajo grupal, hay un problema u objetivo que reclama nuestra atención. 1. Antes de ir a dormir, conviene dejar en una mesa cercana papel y lápiz para anotar inmediatamente los sueños, imágenes o asociaciones que nos lleguen a la mente, antes de que podamos conciliar el sueño, así como en el instante de despertar. 2. Estas anotaciones se comentan luego en el grupo para ver si es posible extraer material que sirva para resolver el problema. 3. Para poder aprovecharse de esta técnica, se recomienda organizar las sesiones de trabajo del grupo por la tarde e interiorizar los elementos del problema antes de ir a dormir.
BLUE SLIP TÉNICA 3 PARA FOMENTAR LA CREATIVIDAD Se necesita que el grupo sea de al menos 5 personas. 1. Se entregan varias tarjetas a cada participante y se les indica que escriban ideas en respuesta a una serie de preguntas. Son preguntas poderosas que animan a indagar más profundamente. 2. En cada respuesta se escribiría un título principal que de sentido y el desarrollo de la respuesta debajo. 3. Se hace una pregunta y se ofrece un tiempo. 4. Luego se recogen y se guardan en un sitio común. 5. Luego se pueden utilizar para generar aún más ideas, evaluarlas y determinar planes de acción, cultivar ideas innovadoras o generar puntos de partida para el futuro. - Algunos ejemplos de preguntas: • ¿Qué cambiaría si estuviera a cargo durante un año de la empresa? • ¿Qué haría para mejorar la comunicación entre las diferentes áreas? • ¿Qué le cambiaría al producto si esto dependiera exclusivamente de usted? • ¿Qué tareas podemos dejar de realizar sin afectar el desempeño? • ¿Qué impide que realice mejor su trabajo?
RESPIRACIÓN ADECUADA TÉCNICA 1 PARA FOMENTAR EL CONTROL DE ESTRÉS Una de las estrategias más potentes y sencillas para hacer frente a una respuesta de estrés, es un control correcto de la respiración. Tomar un espacio del tiempo laboral y en semi circulo hacer lo siguiente: 1- Inhalar lentamente por la nariz 2- No tomar mucho aire 3- Mantener 3 segundos el aire en los pulmones 4- Expulsar el aire con lentitud, sacando todo el aire por la boca. Nota: está actividad puede hacerse en cualquier horario, y se pretende que el colaborador no olvide practicarla
GESTIÓN DEL TIEMPO TÉCNICA 2 PARA FOMENTAR EL CONTROL DEL ESTRÉS Las personas estresadas se quejan continuamente de que no tienen tiempo para realizar todas las tareas. Cuando se trata de ganar tiempo, los nervios acaban causando su pérdida. Para una buen a gestión del tiempo es necesaria una relación eficiente entre esfuerzo realizado, tiempo invertido y el resultado obtenido. Trabajar mejor y en menos tiempo. Consiste en planificar todas las actividades a realizar durante el día; Trabajo, ocio y los descansos. Hay que organizarlas según su prioridad y establecer unos horarios concretos para realizarlas. Al final del día se debe valorar si se ha realizado y cómo se han conseguido. 1. Identificar todas las actividades a realizar durante el día 2. Se organiza según la prioridad de urgencia de cada actividad (de 1 a 7) 3. Si hay algo que no da tiempo, como es de poca prioridad, se puede cambiar para otro día, y darle otra prioridad. 4. Es importante no ajustar demasiado todas las tareas en la agenda, sino que hay que dejar tiempo para los imprevistos.
RELAJACIÓN PROGRESIVA TÉCNICA 3 PARA FOMENTAR EL CONTROL DEL ESTRÉS En una habitación destinada a este propósito, el colaborador escuchará la descripción de la secuencia grabada que a continuación se presenta: 1. En posición sentado o estirado, cierre los ojos. Centre la atención en las secuencias de tensión y relajación muscular, mantenga la tensión durante 5 segundos (inspira) y después relaje la zona durante 10 segundos (expira). 2. Practique el ejercicio durante 10-20 minutos. Cuando todos los grupos musculares estén relajados (brazos, pecho, piernas, cara y hombros) centra la atención en un pensamiento agradable.
ALUMNOS PARTICIPANTES 1. DIANA IRIS CAMACHO GONZÁLES 2. ANSELMO JIMENEZ SOLIS 3. HÉCTOR MANUEL LÓPEZ CAMACHO
Show full summary Hide full summary

Similar

ENFOQUES Y TÉCNICAS PARA DESARROLLAR HABILIDADES EMPRENDEDORAS Y CREATIVAS
sara lizeth alvarado soto
Curiosidad y capacidad de asombro
Laura Cristina Grisales Jaramillo
UNIDAD I
gil hernan
ENFOQUE DE ESTRÉS (NIOSH)
kate galindez
El mundo de las emociones
ALEJANDRA SEVILLA
CREATIVIDAD
sandra menezez
Trucos para Combatir el Estrés de los Exámenes
Diego Santos
Fomentando la Creatividad en el Aula
Diego Santos
Toma de decisiones, aprendizaje, creatividad y espíritu emprendedor.
Sofía Marin
Los tipos de Emprendedores Existentes
Laura -