Ecopol examen 2

Description

Conceptos de "El capital" Tomo 3
karla morgendorffer
Flashcards by karla morgendorffer, updated more than 1 year ago
karla morgendorffer
Created by karla morgendorffer about 2 years ago
0
0

Resource summary

Question Answer
Capital social global Interrelación de todos los capitales.
Precio de costo inversión del capitalista en medios de producción (capital constante) y (capital variable) c+v=pc
Valor total del producto sumatoria del capital constante + el capital variable + el plusvalor.
Valor producido valor creado por la fuerza de trabajo; fuerza de trabajo; (valor+plusvalor); como resultado trabajo vivo.
Valor conservado resultado del trabajo muerto/valor objetivado (valor que existe en el medio de producción).
Formas de extracción del plusvalor plusvalor absoluto (extensivo e intensivo) y plusvalor relativo (directo e indirecto) y *plusvalor extraordinario.
Formas de expresión del plusvalor capital, capital comercial, capital industrial, interés, renta.
Plusvalor absoluto Previo a la revolución industrial. Opera durante toda la jornada laboral, se divide en extensivo e intensivo No existe cambio tecnológico.
Plusvalor relativo Post revolución industrial. No incide en toda la jornada laboral, incide en las dos partes de la jornada, se divide en plusvalor directo y plusvalor indirecto, se trata de reducir la jornada necesaria extendiendo la jornada excedentaria y se logra reduciendo el salario (aumento en el capital constante). Existe un cambio tecnológico.
Plusvalor absoluto intensivo posibilidad de aumento de rendimiento laboral (intensificación del trabajo). se aumenta el trabajo dentro de la jornada laboral.
Plusvalor relativo directo baja de salario de manera directa.
Plusvalor relativo indirecto disminuye el salario, pero por métodos distintos. Como el tope salarial; mayor subida de inflación y en menor medida el salario.
Renta tecnológica corresponde al plusvalor extraordinario obtenido en el mercado, en la circulación, los capitalistas más avanzados absorben el plusvalor de los menos avanzadas; los capitalistas más avanzados pueden obtener de las ventajas tecnológicas y productivas.
Competitividad se refiere al enfrentamiento en el mercado entre los distintos capitalistas cada uno de las cuales quieren mayores beneficios, pero todas tienen que adaptarse a un precio de mercado que se determina mediante un tiempo de trabajo socialmente necesario para la producción; es la capacidad de cada empresa para enfrentar las condiciones de mercado.
Guerra de precios se debe convencer al público demandante llevando a los capitalistas a una batalla en la oferta del precio; pero este precio tiene que ser un precio promedio. Posibilidad de mayor apropiación de plusvalor en el mercado a partir de la competencia establecida con otros capitalistas que tienen mayores o menores ventajas tecnológicas a partir de mayores o menores recursos. El valor como promedio es un proceso de valor socialmente necesario pero cada capitalista en privado tiene un tiempo de trabajo privadamente necesario; y esto es lo que se va a comparar. Menor tiempo de trabajo tendrá más ventaja
Ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia La ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia describe la tendencia a la disminución del capital variable (-trabajo) al incrementar la composición orgánica del capital, es decir, se da una expulsión de trabajadores dentro del proceso productivo por un aumento en la productividad que forma parte de la ley de la acumulación de capital.
Causas que provocan la Ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancia -Un cambio en la tasa de Plusvalor -Un cambio en la composición orgánica de capital -Un cambio en la rotación de capital Un menor valor y plus valor Estas causas se dan por la acumulación capitalista
Ocurrencia de la Ley de la tendencia descendente de la tasa de ganancias La tasa de ganancia tiende a disminuir debido a un aumento en la inversión en medios de producción través del desplazamiento de los trabajadores por medios de producción generando menor plusvalor; esto para poder competir con otros capitalistas más avanzados que prefieren aumentar su productividad aumentando la composición orgánica de capital. Problema en el proceso de acumulación de capital.
Efectos de la tendencia descendente de la tasa de ganancia crisis, desempleo, pobreza y estancamiento; por que el dinero ya no es usado para producir, es llevado al sector financiero al no tener una tasa de ganancia favorable; que se detenga el proceso y se llegue a un estancamiento. Invierten más para ganar menos.
Fuerzas contra restantes estrategias que buscan los capitalistas para contrarrestar/neutralizar el efecto de la tendencia descendente de la cuota de ganancia. Son situaciones de la baja de la tasa de ganancia, una tendencia que está contrarrestada por 6 acciones
Cuáles son las fuerzas contra restantes 1. Elevación del grado de explotación del trabajo. 2. Reducción del trabajo por debajo de su valor. 3. Abaratamiento del capital constante 4. Sobrepoblación Relativa 5. Comercio Exterior 6. Capital Accionario
Crisis capitalista Proceso de estancamiento, cesa la producción, hay detenimiento y caos económico
Causas que provocan las crisis la tendencia descendente de la tasa de ganancia que no alienta a la inversión de los capitalistas, cuando el mismo deja de invertir, se detiene el proceso productivo
Desempleo es inherente al desarrollo capitalista (avanza desarrollo capitalista y también lo hace el desempleo); en la crisis éste se dispara, debido al estancamiento de la producción ; hay por una parte desempleo tecnológico (los capitalistas sustituyen a sus trabajadores por máquinas) y por otra parte, los trabajadores aprenden y hacen más rápida su labor, por lo tanto sobran trabajadores para hacer la misma cantidad de mercancías.
Plétora de capital suma de dinero inhabilitada en el capital productivo que es llevada al sector financiero, especulativo, al crimen, etc.; donde obtiene ganancia, pero no crece.
Capital ocioso los medios de producción que el capitalista ya tenía pero que dejo de utilizar debido a que no invertirá más en el proceso productivo
Efectos de la crisis desempleo, desigualdad, reducción del mercado.
Ocurrencia de las crisis Detenimiento del Proceso Productivo, debido a primero una disminución en la tasa ganancia y otras contradicciones capitalistas (Expectativas, falta de recursos naturales, desencadenamiento de factores que afectan el mercado interno)
Diferencia entre tasa de ganancia y masa de ganancia tasa de ganancia para el capitalista es más importante que la ganancia; la tasa de ganancia es la relación que existe entre lo que invierte y lo que gana el capitalista y la ganancia es lo que le queda al capitalista de remanente después de la venta, descontando la inversión; la masa de ganancia es una suma del promedio de las ganancias individuales en el mercado (Medida)
Diferencia entre tasa de plusvalor y tasa de ganancia : tasa de ganancia g’=P/C+V es la relación entre el excedente y el precio de costo (capital constante más capital variable) y tasa de plusvalor es p’=p/v el excedente entre el capital variable es el excedente; excedente del capitalista respecto al pago de sus trabajadores, explotación de los trabajadores y despojo del valor del trabajador por parte del capitalista.
Diferencia entre masa de plusvalor y masa de ganancia son cuantitativamente iguales, equivalen a la misma cantidad, pero cualitativamente distintos. Todo plusvalor es ganancia, pero no toda ganancia es plusvalor (trata de personas, robo, corrupción, etc.); la ganancia no necesariamente se obtiene. Ganancia “Triunfo” del capitalista comerciante que compra barato y vende caro; la idea general de la teoría económica. Plusvalor. El capitalista es un explotador que usa a la fuerza de trabajo del trabajador y no le retribuye su trabajo; se apropia del valor de su trabajo; trabajo no remunerado. Diferencia de lo que crea el trabajador como valor y el salario que recibe. Solo el trabajo humano crea plusvalor
¿Por qué la ganancia aumenta, pero la tasa de ganancia disminuye? La ganancia puede aumentar por que los capitalistas de vanguardia aumentan su ganancia a partir del plusvalor extraordinario, por el plusvalor relativo, porque hay un incremento de la tasa de plusvalor, hay un incremento de la explotación. Pero la tendencia de la tasa de ganancia tiene a aumentar debido a mayor inversión en medios de producción los cuales no crean valor y desplazan a los trabajadores, los cuales sí crean valor. La masa de ganancia puede aumentar por: a)Aumento de inversión b)Capital extraordinario c) Centralización d) Pv relativo Va a disminuir la tasa de ganancia por este desplazamiento de los trabajadores (Menor CV, verdadero creador de valor), pero va a aumentar la ganancia por la inversión mayor en los MP (los cuales tienen un valor nulo)
Por qué la ganancia y la tasa de ganancia son procesos paralelos? Porque por un lado se van desarrollando situaciones en las que los capitalistas más avanzados aumentan su ganancia a través de distintas acciones como el plusvalor extraordinario y el aumento en la tasa de plusvalor; pero por otro lado esto implica que haya menos trabajadores reduciendo el valor generado y por lo tanto la tasa de ganancia se reduce. Entonces las acciones que se llevan a cabo generan el aumento de la ganancia, pero la disminución de la tasa de ganancia. Va a disminuir la tasa de ganancia por este desplazamiento de los trabajadores (Menor CV, verdadero creador de valor), pero va a aumentar la ganancia por la inversión mayor en los MP (los cuales tienen un valor nulo).
¿Por qué es tan importante la tasa de ganancia para el capitalista? La tasa de ganancia es importante para el capitalista debido a que lo que el capitalista quiere es invertir menos y ganar más; lo que le interesa es la relación entre la inversión y el excedente obtenido. La tasa de ganancia para el capitalista es importante porque es un elemento decisorio para el destino de su dinero.
Show full summary Hide full summary

Similar

Ley de Baja Tendencial de la Tasa de Ganancia
Jesus Uriegas
Acumulación por desposeción
Gaby_Ortiz
Test sobre la obra de Marx
maya velasquez
Teorías de la educación
Mailén Urrutia
¿Qué es Sociología?
Maggy Angel
Test sobre la obra de Marx
Virginia Vera
CARLOS MARX
Camila Hernandez
Karl Marx
willyparrao
IDEAS DE CARLOS MARX
guz_089
MARX Y SU CONCEPTO DE HOMBRE
dahes_uno