El Conectivismo

Description

Característica del conectivimos
Darwin Simancas
Flashcards by Darwin Simancas, updated more than 1 year ago
Darwin Simancas
Created by Darwin Simancas almost 9 years ago
1572
0

Resource summary

Question Answer
El Conectivismo 1) Teoría del Aprendizaje promovido por Stephen Downes y George Siemens 2) También llamada teoría del aprendizaje para la era digital 3) En esta teoría el aprendizaje se produce a través de las conexiones dentro de las redes. 4) El modelo utiliza el concepto de una red con nodos y conexiones para definir el aprendizaje
Los principios del Conectivismo 1) El aprendizaje y el conocimiento se basa en la diversidad de opiniones. 2) El aprendizaje es un proceso de conectar nodos especializados o fuentes de información. 3) El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos. 4) La capacidad de aprender es más importante que lo que se conoce hoy en día 5) Es necesario cultivar y mantener conexiones para facilitar el aprendizaje continuo. 6)La capacidad de ver conexiones entre campos, ideas y conceptos es una capacidad fundamental. 7) La actualización del conocimiento es la intención de todas las actividades de aprendizaje conectivista. 8) La toma de decisiones es en sí un proceso de aprendizaje.
Objetivos Educativos del conectivismo 1) Capacitar a los estudiantes para que sean productores de conocimiento. 2) Desarrollar la habilidad y destrezas para obtener el conocimiento por medio conexiones con fuentes confiables. 3) Desarrollar las competencias tecnológicas en el uso de las TIC para el desarrollo individual y colectivo, de forma colaborativa y de cooperación con otros estudiantes o profesores.
Características Principales del Conectivismo 1) El conocimiento no es adquirido de forma lineal. 2) El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos. 3) Actualizarse en una sociedad informativa que evoluciona rápidamente es fundamental. 4) Ejecutar determinadas acciones sin una comprensión completa eventualmente es necesario. 5) Las redes, las teorías de la complejidad, el caos y las interconexiones entre distintas áreas del conocimiento tienen un impacto en el aprendizaje.
ROL DEL ESTUDIANTE 1) Forma parte de un ambiente auténtico. Observa y emula prácticas exitosas. 2) Debe desempeñar un papel activo en sus necesidades de aprendizaje y tomar decisiones sobre qué aprender y cómo. 3) Tiene que ser capaz de actualizar constantemente. 4) Genera un pensamiento crítico y reflexivo. 5) Evalúa y valora la información para asegurar su veracidad. 6) Construye su red personal de aprendizaje. 7) Crea y / o forma parte de redes de aprendizaje.
ROL DEL DOCENTE 1) Estimular a los estudiantes para que tomen las riendas de su auto aprendizaje. 2) Incentivar en los estudiantes la investigación e inmersión en las redes de conocimiento. 3) Enseñar a evaluar y validar información para asegurar su confiabilidad. 4) Enseñar a diferenciar entre una buena y una mala información. 5) Orientar la organización del gran volumen de información. 6) Enseña a construir sus propias redes. 7) Enseña a comunicarse de manera adecuado y efectiva.
Implicaciones del Conectivismo 1) Administración y liderazgo: La gestión y organización de recursos para lograr los resultados esperados es un reto significativo. Comprender que el conocimiento completo no puede existir en la mente de una sola persona requiere de una aproximación diferente para crear una visión general de la situación. 2) Medios, noticias, información: Esta tendencia ya está en curso. Las organizaciones de medios masivos están siendo retadas por el flujo de información abierto, en tiempo real y en dos vías que permiten los blogs. 3) Administración del conocimiento personal en relación con la administración del conocimiento organizacional. 4) El diseño de ambientes de aprendizaje.
LIMITACIONES Y POSIBILIDADES DEL CONECTIVISMO PARA LOGRAR UN RENOVADO PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 1) La estructura interconectada de la información en la web 2.0 no constituye el aspecto esencial del aprendizaje. 2) El aprendizaje es una experiencia mediada, no inmediata, que requiere de un diálogo con el profesor para llegar a la comprensión profunda de los conceptos. 3) Las propuestas que plantean una radical desinstitucionalización de lo educativo, en lo organizativo y, sobre todo, en lo didáctico carecen de respaldo en la investigación. 4) La palpable alfabetización tecnológica con la que los estudiantes llegan a las aulas no garantiza que sean capaces, de forma automática, de aprovechar las potencialidades de la web 2.0 en su proceso de aprendizaje. 5) Metodologías ciertamente adecuadas a los nuevos entornos no pueden situarse en el plano de los fines sino en el de los medios, y deben cumplir por tanto las condiciones dictadas por las competencias, los objetivos y contenidos de aprendizaje y los procesos de evaluación de los programas de instrucción.
La relación docente-alumnos Se plantea una nueva forma de abordar el proceso de aprendizaje, se debe romper con la relación tradicional entre profesor y estudiante, en donde el primero es quien tiene el saber y el segundo lo recibe de manera pasiva. El aprendizaje más conversacional, colaborativo, cooperativo y el docente debe ser un facilitados. Es construido entre todos, compartiendo, creando, relacionando conceptos y tanto el estudiante como el facilitador aportan información y conocimiento al grupo. El papel del docente siempre será la de orientar en el aprendizaje.
George Siemens "Saber cómo y saber qué están siendo complementados con saber dónde (la comprensión de dónde encontrar el conocimiento requerido)"
Show full summary Hide full summary

Similar

Conectivismo
imcho6
Conectivismo
luisvelazquez15
El Conectivismo
cjms802
La Educación en Ambientes Virtuales
misley_14
Modelos Pedagógicos Constructivista y Conectivista
Liney Ester Payares Moreno
La Educación en Ambientes Virtuales
Elianeth
Bases teóricas de la Docencia en Ambientes Virtuales
Mariger Serrano
Paradigmas Educativos
CARLOS ALBERTO CARREÓN GUTIÉRREZ
Conectivismo
hugogbg
Mapa Mental: Conectivismo
gaehv57