ENFOQUE DIAGNÓSTICO DEL DOLOR TORÁCICO AGUDO EN URGENCIAS

Description

Curso de actualización 2017 Medicina Interna.
Sergio Jaramillo Escobar
Flashcards by Sergio Jaramillo Escobar, updated more than 1 year ago
Sergio Jaramillo Escobar
Created by Sergio Jaramillo Escobar about 5 years ago
28
0

Resource summary

Question Answer
¿Qué proporción de los pacientes con dolor torácico son de buen pronóstico? Dos tercios. 2/3
Mencione 6 causas amenazantes para la vida que cursen con dolor torácico (No traumáticas) 1- SCA 2 - TEP 3- Disección aórtica aguda 4- Taponamiento cardiaco 5- Neumotórax (espontáneo) a tensión 6- Ruptura esofágica (Espontánea)
Mencione tres causas de elevación del ST no isquémicas 1- BRIHH 2- HVI 3- Patrones de pseudoinfarto por Hiperkalemia
¿Cuál es la morfología típica de la elevación del ST en el SCA? - Elevación convexa ascendente - Onda T ancha - La unión del ST y la onda T puede presentar forma de cúpula.
Mencione 13 causas de elevación de la troponina distintas al SCA. -Taquiarritmias -TEP -Disección aórtica aguda -Miocarditis -Falla cardiaca -Emergencias hipertensivas -Enfermedad estructural (Estenosis aórtica) -Disfunción renal y enfermedad cardiaca asociada -Espasmo coronario -ACV o HSA -Hipo o hipertiroidismo -Rabdomiolisis -Contusión o procedimiento cardíaco.
En un paciente reconsultante por dolor torácico que tiene arteriografía previa normal: - ¿Es de buen o mal pronóstico? - Muy buen pronóstico
En un paciente reconsultante por dolor torácico que tiene arteriografía previa normal: - ¿Qué porcentaje de sobrevida tiene a los 5 años y a los 10 años? - 99% y 98% respectivamente
En un paciente reconsultante por dolor torácico que tiene arteriografía previa normal: - ¿Qué porcentaje de progresión de la enfermedad coronaria presenta a 8 años? - Menor del 20%.
¿Con qué escala se sugiere estratificar el riesgo en SCA? Grace
¿En cuánto tiempo debe ser llevado a coronariografía los pacientes con muy alto riesgo? - < de 2 horas
¿Qué criterios deben cumplir los pacientes de muy alto riesgo? - Inestabilidad hemodinámica -Arritmia amenazante de la vida o paro cardiaco -Dolor recurrente o refractario -Falla cardiaca aguda -Elevación no persistente del ST (< 20 minutos) -Complicaciones mecánicas
¿En cuánto tiempo debe ser llevado a coronariografía los pacientes con alto riesgo? - < de 24 horas
¿Qué criterios deben cumplir los pacientes de alto riesgo? -Troponina positiva -Cambios dinámicos del ST -GRACE > 140
¿En cuánto tiempo debe ser llevado a coronariografía los pacientes con riesgo intermedio? - Entre 24 y 72 horas
¿Qué criterios deben cumplir los pacientes de riesgo intermedio? -Enfermedad renal crónica -DM -Grace intermedio 109-140 -Previo intervención coronaria percutánea -Previa cirugía de Bypass aortocoronario -Angina pos infarto.
¿Qué criterios deben cumplir los pacientes de riesgo bajo? -Grace <110 -Probabilidad de muerte muy baja
En TEP, ¿Qué características cumple el dolor torácico? -Dolor torácico de características pleuríticas -15% retroesternal
¿Qué porcentaje de pacientes con TEP se presentan sin taquicardia o hipoxemia? - 40%
Mencione los predictores de TEP (5) - Cirugía en el último mes Quimioterapia Paciente con cáncer Anticonceptivos Disnea súbita: 20% probabilidad
Qué aspectos evalúa la escala de Wells para TEP - Signos o síntomas de Trombosis Venosa Profunda - Otros diagnósticos son menos probables que TEP - Frecuencia Cardiaca mayor o igual que 100 - Inmovilización > 3 días o Cirugía en las últimas 4 semanas - Diagnóstico previo objetivo de TEP o TVP - Hemoptisis - Enf. Neoplásica en tratamiento en los últimos 6 meses, o cuidados paliativos
¿Cómo debe interpretarse el Score de Wells? - Improbable < 1 punto -> Dímero D - Probable 2 o más -> AngioTAC
¿Cuándo está indicado el Dímero D? - En pacientes con baja probabilidad de TEP
¿Cuál es la utilidad diagnóstica del Dímero D? - Alto valor predictivo negativo
¿En qué situaciones puede elevarse el Dímero D? - Embarazo - Pacientes oncológicos - Hospitalización > 3 días - Fenómeno infeccioso o inflamatorio - Mayores de 60 años
En pacientes mayores de 50 años, ¿Cómo calcular el punto de corte de Dímero D para considerarlo positivo? - Edad x 10 - Ejemplo: paciente de 55 años, punto de corte del dímero D: 550
¿Cuál es el hallazgo electrocardiográfico más frecuente en TEP? - Taquicardia sinusal (40%)
¿Qué hallazgos electrocardiográficos pueden presentarse en TEP? - QR en V1, BRDHH, S1Q3T3 -> Infrecuente pero específico - Inversión de la onda T de V1 a V4
¿Qué ayudas diagnósticas son útiles en TEP? - AngioTAC - Ecocardiograma
En pacientes con alergia al medio de contraste o contraindicación por función renal deteriorada, ¿Qué alternativa al AngioTAC existe para el Dx de TEP? - Gammagrafía V/Q - Ecocardiograma
¿Cuál es el síntoma más frecuente presente en pacientes con Disección aórtica? - Dolor torácico (80%)
¿Qué características cumple el dolor torácico en disección aórtica y cómo las características del dolor pueden sugerir el tipo de disección? -Dolor retroesternal e irradiación a dorso, Ingurgitación yugular: Aorta proximal -Dolor epigástrico localizado luego en tórax anterior: Distal
¿En qué porcentaje de pacientes con Disección aórtica hay déficit de pulso? - < 3%
¿Qué clasificaciones existen en Disección de aorta? - Stanford y DeBakey
¿Cómo es la clasificación de Stanford? - El tipo A afecta a la aorta ascendente y puede progresar hasta afectar el arco y la aorta toracoabdominal. - El tipo B involucra la aorta torácica o toracoabdominal descendente, DISTAL a la arteria subclavia izquierda sin afectación de la aorta ascendente.
¿Cómo es la clasificación de DeBakey? - El tipo I involucra la aorta ascendente, el arco y la aorta torácica descendente y puede progresar para afectar la aorta abdominal. - El tipo II se limita a la aorta ascendente. - El tipo IIIa involucra la aorta torácica descendente, distal a la arteria subclavia izquierda y proximal al tronco celíaco. - La disección de tipo IIIb afecta a la aorta torácica y abdominal distal de la arteria subclavia izquierda.
¿Qué hallazgos electrocardiográficos pueden presentarse en la disección de aorta? - En la mitad de los pacientes alteraciones en el ST-T - 47% depresión del ST/Inversión de onda T - 4% Supradesnivel del ST
¿Qué ayudas diagnósticas hay disponibles para el diagnóstico de disección de aorta? - TAC contrastado de tórax - Ecocardiograma transesofágico - Radiografía de Tórax
¿En qué tipo de disecciones es más sensible la Ecocardiografía TE? - Disecciones proximales - En las distales disminuye la sensibilidad hasta un 50%
¿Qué hallazgos radiográficos pueden presentarse en disección aórtica? - Ensanchamiento mediastinal - Distancia entre calcificación de la íntima y el borde externo del arco aórtico > 1 cm -> Se relaciona con una disección aórtica (Signo del calcio)
¿Cómo se define taponamiento cardíaco? (No traumático) Compresión cardíaca por acumulación de líquido, pus o sangre en el pericardio que comprime el corazón con alteración hemodinámica
¿Cuál es el síntoma más frecuente presente en el taponamiento cardiaco? - Disnea (89%)
¿Qué otros síntomas suelen estar presentes en el taponamiento cardiaco? - Palpitaciones 51% - Dolor torácico solo en el 25% de los pacientes - Pulso paradójico aumenta la probabilidad hasta 3 veces.
¿Cuál es la triada de Beck y en qué porcentaje de pacientes se presenta? - Ingurgitación yugular, Hipotensión, ruidos cardiacos velados - Presente en menos del 15%
¿Qué hallazgos electrocardiográficos pueden estar presentes en el taponamiento cardiaco? - Bajo voltaje 89% - Alternancia eléctrica 29% - Signos de pericarditis aguda (ST elevado en múltiples derivadas)
¿Qué ayudas diagnósticas pueden ser útiles en taponamiento cardíaco? - Ecocardiograma TT
¿Cuál es el síntoma que siempre está presente en neumotórax? - Disnea
¿Qué característica del dolor torácico en cuanto a su instauración hace pensar en neumotórax? - Inicio súbito
¿En qué tipo de pacientes se presenta el neumotórax primario? - Jóvenes, fumadores, síndrome de marfan, antecedentes familiares similares
¿En qué tipo de pacientes se presenta el neumotórax secundario? Enfermedad pulmonar estructural de base: EPOC, neumonía necrotizante, ruptura de quiste o caverna, infiltración neoplásica.
¿Qué ayuda diagnóstica debe emplearse para el diagnóstico de neumotórax espontáneo? - Rx de tórax es la que tiene mejor rendimiento.
¿Qué cuadro clínico debe hacer pensar en ruptura esofágica? Dolor torácico urente, opresivo retroesternal, asociado a múltiples episodios eméticos
¿Cuál es la triada de Mackler y en qué porcentaje de pacientes con ruptura esofágica se presenta? Emesis, enfisema subcutáneo y dolor torácico. - Presente en menos del 15% de los pacientes.
¿Qué otro síntoma suele estar presente y en qué porcentaje? - Fiebre 50%
¿Qué hallazgos radiográficos suelen estar presentes en la ruptura esofágica? Hidroneumotórax a tensión o aire en la zona mediastinal inferior izquierda retro cardiaca en forma de V (Signo V de Naclerio)
¿Qué ayudas diagnósticas tienen mejor rendimiento en ruptura esofágica? (2) TAC de tórax con contraste oral y esofagograma.
Show full summary Hide full summary

Similar

Hipertensión arterial
ruben32_93
Quiz preparación certamen Cardiología
ayudantesdocentes Cuenta Pasaporte Genérica
Agua Corporal: Sodio y Potasio
Mapaz Grisales
Enfermedades glomerulares
Mapaz Grisales
Funciones del Riñon
Katherinne Cortes
Laboratorio en Reumatología
Sergio Jaramillo Escobar
Pancreatitis
AMAYAMD
Asma en Urgencias
Sergio Jaramillo Escobar
Enfoque de la Insuficiencia Adrenal - Curso medicina interna UdeA 2017
Sergio Jaramillo Escobar
ABORDAJE DE SÍNCOPE EN URGENCIAS - Curso Residentes ANIR 2019
andres rincon
Enfoque del paciente con Dolor Articular
Sergio Jaramillo Escobar