TEORÍAS PEDAGÓGICAS

Description

Talcott Parsons, considera que la educación es un proceso socializante cuya finalidad central es un entrenamiento por medio del cual los individuos logren desempeñar sus roles futuros de una manera que logren integrarse a su sistema cultural correspondiente
Carlos Roldán
Flashcards by Carlos Roldán, updated more than 1 year ago
Carlos Roldán
Created by Carlos Roldán over 6 years ago
13
0

Resource summary

Question Answer
TEORÍAS PEDAGÓGICAS 1. TEORÍA DE LA RESISTENCIA Y LA EDUCACIÓN Concebida por el norteamericano Henry Giroux, quien considera que los autores tradicionales, se ha equivocado al suponer el cumplimiento de sus modelos socializantes. Pare él, lo más importante son las concepciones personales de quienes participan en el proceso educativo, puesto que presentan resistencia a aceptar los valores que la sociedad dominante pretende imponer.
2. TEORÍA DEL CAPITAL HUMANO Propuesto por el norteamericano Theodore Schultz, considera que la educación puede definirse como una especie de inversión, cuyos productos se constituyen en una forma de capital que el sujeto incorpora como parte integral suya y que adquiere valor en la economía.
3. LA PEDAGOGÍA TRADICIONALISTA Se designa así al tipo de enseñanza que es asociada con una serie de prácticas pedagógicas negativas y que se oponen a cualquier intento innovador y sus características son: magistrocéntrica, logocéntrica, memorística, verbalista, evaluatoria, no se consideran tanto las diferencias individuales.
4. LA ESCUELA NUEVA Surge a finales del siglo XIX, por el suizo Adolphe Ferriere, y se refiere a la actitud pedagógica de respeto a las necesidades e intereses del niño, quien conducido con una metodología eminente activa, deberá desarrollar un espíritu crítico y de cooperación. También se le define como promotora de una educación en libertad para la libertad, y sus características básicas son: individualidad más colectividad, preponderancia de la actividad, vitalidad y libertad.
5. LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA Pretende aplicar el modelo empresarial a la escuela, que la educación apoye directamente al sistema productivo, con la intención de satisfacer las necesidades de éste. La tecnología educativa tiene su origen en la tentativa de aportar a la enseñanza una fase más científica y hacer más productiva la educación; eficiencia en el saber hacer con una adecuada dosificación y programación de la enseñanza.
6. LA PEDAGOGÍA CONSTRUCTIVISTA Y LA PEDAGOGÍA OPERATORIA Se llevan a cabo los procesos constructivos esencialmente activos y sus principales teóricos son Jean Piaget, Barbel Inhelder, y Jerome entre otros. Además Jean fundamentó la idea de que el desarrollo cognoscitivo es un proceso adaptativo (Asimilación - Acomodación) que sigue a la adaptación biológica.
7. POSTULADOS MÁS IMPORTANTES DE LA PSICOLOGÍA GENÉTICA El aprendizaje es un movimiento dialéctico en espiral, en cuyo centro se ubica la actividad. Es un factor y un producto del desarrollo. las estructuras cognoscitivas son resultado de procesos genéticos y constituyen mecanismos reguladores capaces de subordinar las influencias procedentes del medio. La construcción genetica opera, fundamentalmente, a través de dos fenómenos: la asimilación y la acomodación, ambos constutuyentes de la adaptación activa del sujeto. Ante el carácter activo de alumno y docente, los contenidos escolares deben ser revalorizados.
8. EL MODELO PEDAGÓGICO SOCIO CRÍTICO FORMATIVO Busca transformar el estilo de aprendizaje en los estudiantes, ya que el aprendizaje de este modelo se basa en las experiencias y reflexiones el cual va dirigido, a hacer que los estudiantes, generen una conciencia crítica, y reflexiva, para que de esta manera él pueda manejar su propio criterio.
Show full summary Hide full summary

Similar

Psicología Sistémica
Ricardo Alonso Varela Omodeo
PSICOLOGÍA DEL DISEÑO
Brisia Montes Mendez
Psicologia evolutiva de la adolescencia; Modelos Teoricos-Rice
gonzalo aliendro
Tema 4. Dificultad social por presentar deficiencia y discapacidad.
rbk_rod
FENÓMENOS PERCEPTIVOS
Julisa Romero
Métodos para conocer el ciclo menstrual
Helen Estefany Orellana Quitanilla
Psicología General
Estuardo Ortiz
El ciclo menstrual
Mibzar Moreliana Hernández
La fecundación y sus etapas
Mibzar Moreliana Hernández
Campos o áreas de la psicología
Melina Contreras
Clasificación de variables
Rober Sanchez