Alba M.
Quiz by , created more than 1 year ago

parte tres de las test de epi

186
4
0
Alba M.
Created by Alba M. about 7 years ago
Close

Epidemiología (parte III)

Question 1 of 35

1

¿Qué dimensiones tiene una diferencia de incidencias acumuladas?:

Select one of the following:

  • Tiempo

  • Personas/año

  • Tiempo -­‐1

  • No tiene dimensiones

  • Personas x año

Explanation

Question 2 of 35

1

La dimensionalidad de una diferencia de tasas de incidencia es:

Select one of the following:

  • Tiempo

  • Personas-­‐año

  • Tiempo-­‐1

  • Ninguna

  • Cualquiera de las anteriores, según se trate de diferencia de incidencias acumuladas o de una diferencia de densidades de incidencia

Explanation

Question 3 of 35

1

La dimensionalidad de una diferencia de incidencias es:

Select one of the following:

  • Tiempo

  • Tiempo-­‐1

  • Personas-­‐año

  • Ninguna

  • Tiempo-­‐1 si se trata de una diferencia de tasas, y ninguna si es una diferencia de proporciones.

Explanation

Question 4 of 35

1

En un estudio de cohortes, para probar el papel de un factor determinado en la etiología de una enfermedad, es fundamental que:

Select one of the following:

  • Haya un número similar de personas en los dos grupos de estudio.

  • Al inicio del estudio tanto los que tienen como los que no tienen la enfermedad tengan el mismo riesgo de estar sometidos al factor de interés.

  • El grupo en estudio con el factor y el grupo en estudio sin el factor sean representativos de la población general.

  • Los grupos de expuestos y no expuestos en estudio sean lo más similares posibles con relación a posibles factores de confusión

  • Son ciertas la primera y la tercera de las respuestas.

Explanation

Question 5 of 35

1

De las siguientes afirmaciones sobre los estudios de cohortes, marque la respuesta INCORRECTA:

Select one of the following:

  • Son estudios caros

  • Son, en general, estudios de larga duración

  • Permiten medir directamente la experiencia de enfermedad en los grupos de comparación

  • Son, en general, muy útiles para enfermedades poco frecuentes

  • Permiten asegurar que existe una secuencia temporal entre la causa y el efecto

Explanation

Question 6 of 35

1

De las siguientes afirmaciones sobre los estudios de cohortes, marque la respuesta INCORRECTA:

Select one of the following:

  • Son estudios analíticos observacionales

  • Parten de la causa para comprobar la aparición del efecto

  • Sirven únicamente para describir la ocurrencia de enfermedad y formular hipótesis causales

  • Permiten comparar la experiencia de enfermedad en grupos diferentes de sujetos

  • Implican la realización de un seguimiento de los grupos voluntariamente expuestos y no expuestos

Explanation

Question 7 of 35

1

De las siguientes afirmaciones sobre los estudios de cohortes marque la respuesta CORRECTA:

Select one of the following:

  • Son estudios de rápido diseño y ejecución

  • Son, en general, muy útiles para enfermedades poco frecuentes

  • Aunque no permiten medir directamente la experiencia de enfermedad en los grupos de comparación, ésta puede estimarse por medio del cálculo de Odds-­‐Ratio

  • Permiten asegurar que existe una secuencia temporal entre la causa y el efecto

  • No permite estudiar a un tiempo el efecto de múltiples factores causales

Explanation

Question 8 of 35

1

El rango de valores entre los que puede oscilar el indicador epidemiológico derivado de calcular la razón entre dos tasas de incidencia es:

Select one of the following:

  • 0 a 1

  • 0 a infinito

  • 1 a infinito

  • -infinito a infinito

  • Ninguna de las anteriores

Explanation

Question 9 of 35

1

El rango de valores entre los que puede oscilar el indicador epidemiológico derivado de calcular la diferencia entre dos tasas de incidencia es:

Select one of the following:

  • -infinito a +infinito

  • 0 a infinito

  • 0 a 1

  • 1 a infinito

  • Ninguna de las anteriores

Explanation

Question 10 of 35

1

Si desea estimar el riesgo de desarrollar una cardiopatía isquémica en individuos hipertensos después de unos años de seguimiento, comparado con el riesgo de los no hipertensos, ¿Cuál de los siguientes estudios utilizaría?

Select one of the following:

  • Transversal

  • Cohortes

  • Casos y controles

  • Serie de casos

  • Ensayo clínico aleatorizado

Explanation

Question 11 of 35

1

En un estudio de cohortes, para valorar la asociación obesidad-­‐hipertensión (HTA) en el embarazo, se siguieron 100 embarazadas obesas, y un cierto número de embarazadas no obesas. Aparecieron 60 casos de eclampsia (HTA severa en embarazo), correspondiente a 40 mujeres obesas. El riesgo relativo fue de 4. ¿Cuántos vale el riesgo en no obesas?

Select one of the following:

  • 60%

  • 40%

  • 10%

  • 5%

  • No puede calcularse, desconocemos el número de no obesas incluidas en el estudio

Explanation

Question 12 of 35

1

Un estudio de cohortes prospectivo emplea:

Select one of the following:

  • Sujetos que, al inicio del estudio se sabe que tienen la enfermedad en estudio.

  • Sujetos que, al inicio del estudio se sabe que están libres de la enfermedad en estudio.

  • Una cohorte con una alta incidencia de la enfermedad en cuestión.

  • Grupos de comparación de igual tamaño

  • Son correctas la segunda, la tercera y la cuarta de las afirmaciones

Explanation

Question 13 of 35

1

En un estudio de casos y controles hospitalarios sobre la relación entre consumo de cafeína e infarto de miocardio, se encontró que los casos consumían significativamente más café que los controles. Todas a las que se relacionan pueden ser explicaciones de este hallazgo, excepto:

Select one of the following:

  • Quienes consumen mucho café pueden ser también grandes fumadores, de forma que el tabaco, más que el café, puede ser el hallazgo causal relevante.

  • El consumo excesivo de café causa infarto de miocardio

  • Los controles hospitalarios puede en promedio, consumir menos café que la población general, provocando una asociación espuria entre consumo de café-­‐infarto de miocardio

  • Los casos disminuyen su consumo de café después de haber sufrido un infarto de miocardio

  • Hay una elevada incidencia de ansiedad entre los casos, siendo la ansiedad la que incrementa tanto el consumo de café como la incidencia de infarto de miocardio.

Explanation

Question 14 of 35

1

Un pediatra cree que los niños que consumen en gran cantidad un cierto contaminante alimentario es más probable que sean hiperactivo que aquellos que no. Para probar esa hipótesis, ¿cuál de los siguientes diseños sería el más adecuado?

Select one of the following:

  • Transversal

  • Cohortes prospectivo

  • Cohortes retrospectivo

  • Ensayo clínico

  • Casos y controles

Explanation

Question 15 of 35

1

Se realiza un estudio para conocer la posible asociación entre anticonceptivos orales (ACO) y el cáncer de cuello uterino. Se seleccionan 200 nuevos casos de cáncer de cuello diagnosticados en un centro ginecológico y se comparan con 400 controles, que son una muestra aleatoria de la población atendida en ese centro. El 50% de los casos tomaban ACO, en tanto sólo lo hacían 150 de los controles. ¿Cuánto vale el riesgo relativo?

Select one of the following:

  • 3

  • 1,66

  • 0,6

  • 0,33

  • No puede calcularse

Explanation

Question 16 of 35

1

Siguiendo con el estudio sobre ACO y cáncer de cérvix uterino, ¿cuál es la fracción etiológica en expuestos?

Datos: Se realiza un estudio para conocer la posible asociación entre anticonceptivos orales (ACO) y el cáncer de cuello uterino. Se seleccionan 200 nuevos casos de cáncer de cuello diagnosticados en un centro ginecológico y se comparan con 400 controles, que son una muestra aleatoria de la población atendida en ese centro. El 50% de los casos tomaban ACO, en tanto sólo lo hacían 150 de los controles

Select one of the following:

  • 40%

  • 233,33%

  • 166%

  • 33%

  • No puede calcularse, pues desconocemos la proporción de mujeres que consumen ACO en la población de la que proceden las mujeres estudiadas.

Explanation

Question 17 of 35

1

Para finalizar con este supuesto, ¿qué indicaría la fracción etiológica en expuestos?

Select one of the following:

  • La probabilidad que, en relación a las no consumidoras, tienen las mujeres que consumen ACO de contraer cáncer de cuello uterino

  • El riesgo absoluto de contraer cáncer de cuello uterino en las consumidoras de ACO

  • El efecto absoluto debido a los ACO en la aparición de cáncer de cuello uterino.

  • El porcentaje de casos de cáncer de cuello uterino que presumiblemente se evitarían, en las consumidoras de ACO, si dejaran de consumirlos.

  • Son ciertas la 3ª y la 4ª respuesta

Explanation

Question 18 of 35

1

Para estudiar las causas de la cardiopatía isquémica, se escogieron individuos con esa enfermedad y un grupo de control libre de ella, comparándose los antecedentes de hipertensión e hipercolesterolemia en ambos grupos, ¿cómo clasificaría este estudio?

Select one of the following:

  • Transversal

  • Cohortes prospectivas

  • Cohortes retrospectivas

  • Ensayo clínico

  • Casos y controles

Explanation

Question 19 of 35

1

Sobre el Odds-­‐ratio, especifique la respuesta CORRECTA:

Select one of the following:

  • Equivale siempre al riesgo relativo en los estudios casos y controles

  • Es un estimador de asociación causal que sólo puede emplearse en estudios casos-­‐controles

  • Es un estimador del RR en estudios casos-­‐controles si valoramos enfermedades poco frecuentes y en las que la duración de la enfermedad no se asocia a la exposición

  • Son correctas la primera y la segunda

  • Son correctas la segunda y la tercera

Explanation

Question 20 of 35

1

Con relación a la Odds-­‐ratio, especifique la respuesta CORRECTA:

Select one of the following:

  • Es un estimador de asociación causal que puede emplearse en estudios de cohortes.

  • Equivale siempre al riesgo relativo en estudios casos-­‐controles.

  • Es un estimador del riesgo relativo en estudios casos-­‐controles si valoramos enfermedades poco frecuentes y en las que la duración de la enfermedad no se asocia a la exposición.

  • Son correctas la primera y la segunda de las respuestas.

  • Son correctas la primera y la tercera de las respuestas.

Explanation

Question 21 of 35

1

En un estudio de casos-­‐controles sobre infarto de miocardio, ¿Cuál de los siguientes grupos de sujetos sería un mal grupo para actuar como control?

Select one of the following:

  • Sujetos con edad similar a la de los casos.

  • Sujetos con características socio-­‐demográficas similares a las de los casos.

  • Sujetos con factores de riesgo cardíacos similar a los de los casos

  • Sujetos sin historia de infarto de miocardio

  • Sujetos ingresados en el hospital por enfermedades no cardiacas

Explanation

Question 22 of 35

1

Si una enfermedad es muy poco frecuente, será electivo, para probar el papel causal de un factor determinado, realizar un estudio:

Select one of the following:

  • De cohortes.

  • De casos y controles.

  • De prevalencia

  • Experimental aleatorizado

  • Experimental no aleatorizado.

Explanation

Question 23 of 35

1

La aleatorización es un procedimiento utilizado para asignar personas a los grupos de tratamiento y control en los estudios de intervención. La aleatorización:

Select one of the following:

  • Asegura que la asignación se deba al azar

  • Asegura que los grupos de tratamiento y control sean iguales en todo, excepto en el atamiento

  • Elimina el sesgo o error que pudiera cometerse por el observador al realizar el estudio

  • Elimina el efecto placebo

  • Ninguna de las afirmaciones es correcta

Explanation

Question 24 of 35

1

La razón primordial por la que los ensayos clínicos con asignación aleatoria son superiores a los estudios observacionales es que, en los primeros:

Select one of the following:

  • Los resultados son siempre aplicables a la población general

  • No existe riesgo de que se introduzcan sesgos por pérdidas de sujetos en estudio

  • Los sujetos se asignan a los grupos de comparación, en vez de ser ellos mismos los que se auto-­‐seleccionan

  • La asignación aleatoria garantiza que los grupos de comparación sean, efectivamente, comparables

  • Se eliminan tanto los sesgos de medición como de observación

Explanation

Question 25 of 35

1

¿Cuál es el estudio de elección para evaluar la eficacia de un nuevo tratamiento?

Select one of the following:

  • Estudio de casos y controles.

  • Ensayo clínico aleatorio

  • Estudio transversal.

  • Estudio de morbilidad

  • Estudio de cohortes

Explanation

Question 26 of 35

1

Una variable que está asociada a la vez con el posible factor de riesgo y con la enfermedad que se está estudiando, se denomina:

Select one of the following:

  • Factor de confusión.

  • Error aleatorio

  • Sesgo de información

  • Error alpha

  • Error beta

Explanation

Question 27 of 35

1

Al estudiar una enfermedad de elevada letalidad, se diseña un estudio casos-­‐controles que incluya únicamente casos prevalentes, se produce:

Select one of the following:

  • Un sesgo de selección

  • Un sesgo de información.

  • Un “confounding” o sesgo de confusión.

  • Un error aleatorio.

  • Un sesgo de memoria

Explanation

Question 28 of 35

1

Se ha aplicado una prueba de sangre oculta en heces para la detección precoz del cáncer colorectal. ¿Qué quiere decir que el valor predictivo de la prueba positiva es del 23%?:

Select one of the following:

  • Que de cada 100 pruebas realizadas, en 23 se detecta sangre oculta

  • Que la probabilidad de tener la enfermedad entre todos los sometidos a la prueba de cribaje es del 23%.

  • Que de cada 100 individuos cribados, 23 tienen la enfermedad.

  • Que la probabilidad de tener cáncer colorectal entre los que han resultado positivos a la prueba es del 23%.

  • Que la probabilidad de no tener cáncer colorectal entre los que han resultado positivos a la prueba es del 23%.

Explanation

Question 29 of 35

1

Se ha aplicado una prueba de sangre oculta en heces para la detección precoz del cáncer colorectal. ¿Qué quiere decir que el valor predictivo de la prueba negativa es del 23%?:

Select one of the following:

  • Que de cada 100 pruebas realizadas, en 23 no se detecta sangre oculta.

  • Que la probabilidad de no tener la enfermedad entre todos los sometidos a la prueba de cribado es del 23%.

  • Que de cada 100 individuos cribados, 23 no tienen la enfermedad.

  • Que la probabilidad de no tener cáncer colorectal entre los que han resultado negativos a la prueba es del 23%.

  • Que la probabilidad de tener cáncer colorectal entre los que han resultado negativos a la prueba es del 23%.

Explanation

Question 30 of 35

1

Una cierta prueba diagnóstica tiene una especificidad del 80%. Es correcto afirmar que:

Select one of the following:

  • El 80% de los individuos enfermos en los que se aplique serán correctamente diagnosticados como enfermos.

  • Se acertará en el diagnóstico del 80% de los individuos que resulten negativos en la prueba.

  • Que el 20% de los individuos sanos serán incorrectamente diagnosticados como enfermos.

  • Que el 20% de los resultados negativos serán falsos.

  • Que el 80% de los resultados positivos de la prueba serán aciertos

Explanation

Question 31 of 35

1

Una cierta prueba diagnóstica tiene una sensibilidad de 80%. Es correcto afirmar que:

Select one of the following:

  • El 80% de los individuos enfermos en los que se aplique serán correctamente diagnosticados como enfermos.

  • Se acertará en el diagnóstico del 80% de los individuos que resulten negativos en la prueba.

  • Que el 20% de los individuos sanos serán incorrectamente diagnosticados como enfermos.

  • Que el 20% de los resultados negativos serán falsos

  • Que el 80% de los resultados positivos de la prueba serán aciertos.

Explanation

Question 32 of 35

1

Una cierta prueba diagnóstica para una cierta enfermedad tiene, en una población en la que la prevalencia de enfermedad es de 5%, una sensibilidad del 90% y una especificidad del 80%. Al aplicarla en otra población con una prevalencia del 10%:

Select one of the following:

  • La sensibilidad subirá, la especificidad bajará.

  • La sensibilidad bajará, la especificidad subirá.

  • Subirán tanto la especificidad con la sensibilidad.

  • Bajarán tanto la especificidad con la sensibilidad.

  • Ninguna de las anteriores es correcta.

Explanation

Question 33 of 35

1

¿Qué medida es útil en el diagnóstico para estimar cuál es la probabilidad a priori de enfermedad, esto es, antes de aplicar cualquier prueba?

Select one of the following:

  • Densidad de incidencia

  • Prevalencia

  • Incidencia acumulada

  • Letalidad

  • Ninguna de las anteriores

Explanation

Question 34 of 35

1

Si la hemoglobinemia sigue una distribución de Gauss, en una población, entre la media más dos desviaciones típicas y la media menos dos desviaciones típicas, se encontrará, aproximadamente, ¿qué porcentaje de las cifras de hemoglobina en esa población?

Select one of the following:

  • 68%.

  • 90%

  • 95%

  • 99%

  • No puede saberse, porque depende de cuál sea la población estudiada.

Explanation

Question 35 of 35

1

Si la hemoglobinemia sigue una distribución de Gauss, en una población, entre la media más una desviación típica y la media menos una desviación típica, se encontrará, aproximadamente, ¿qué porcentaje de las cifras de hemoglobina en esa población?

Select one of the following:

  • 68%

  • 90%

  • 95%

  • 99%

  • No puede saberse, porque depende de cuál sea la población estudiada

Explanation