Jhonatan Vasquez
Mind Map by , created more than 1 year ago

EN ESTA OCACION HABLAREMOS DEL FILOSOFO BRITANICO JOHN STUAR MILL

28
0
0
Jhonatan Vasquez
Created by Jhonatan Vasquez over 8 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
JOHN STUAR MILLEconomista, lógico y filósofo británico. Hijo del también economista James Mill, fueeducado de forma exclusiva por éste según los estrictos principios del Emilio deRousseau.A los trece años su padre le introdujo en los principios de la lógica y de la economía política,centrándose en este ámbito en la obra de Adam Smith y David Ricardo.Activo políticamente en defensa de la causa abolicionista durante la guerra civil estadounidense,Sus primeros escritos aparecieron publicados en las páginas de los diariosThe Traveller y The Morning Chronicle, y se ocuparon fundamentalmentede la defensa de la libre expresiónEn 1824, la aparición de The Westminster Review, órgano de transmisión de la ideasfilosóficas radicales, proporcionó a Mill un atrio privilegiado desde el que difundir su idearioliberal.En el campo de la ética, Mill defendió una suerte de matizado utilitarismo en el que pueden entreverseinfluencias de Bentham y en el que introdujo una constante preocupación por incluir en el conceptohabitual de «utilidad» las satisfacciones derivadas del libre ejercicio de la imaginación y la concienciacrítica.En su papel como economista, Mill fue considerado históricamente como un representante tardío de laescuela clásica inglesa; algunos autores posteriores, como Marx, discutieron dicha filiación ydestacaron su alejamiento de la noción del valor-trabajoSu obra principal en el campo de la economía política apareció en 1848 bajo el título de Principlesof Political Economy (Principios de economía política), en los que cabe distinguir tres partesdiferenciadas.En la primera, Mill elaboró un completo análisis del proceso de formación de los salarios que entendiódeterminado por la interacción entre la oferta de trabajo y de la demanda del mismo en forma defondo de salarios.En la segunda parte se ocupó de cuestiones de estática y dinámica y expuso su idea de una evoluciónhacia el estancamiento de la totalidad del sistema capitalista a causa de una tendencia irreversible a lareducción de los beneficios,La tercera parte es la que mejor refleja su talante reformista y trata de las medidas necesarias parafavorecer una más justa distribución de la renta, entre las que Mill propuso la limitación de laherencia, la cooperación obrera e interterritorial y la promoción de la pequeña propiedad campesina.Double click this nodeto edit the textClick and drag this buttonto create a new node