There are no comments, be the first and leave one below:
Each question in this quiz is timed.
1. Corriente filosófica que sustenta que la materia es infinita y eterna y el conocimiento es objetivo.
d) Concreta
c) Positivista
b) Materialista
a) Idealista
2. De los siguientes personajes ¿cuál no representa la filosofía dialéctica?
c) Newton
b) Engels
d) Lenin
a) Marx
e) Stalin
3. De las siguientes etapas, ¿cuál no corresponde al protocolo de investigación?
a) Pregunta de investigación
c) Publicar resultados
b) Marco teórico
d) Prueba de hipótesis
4. Conjunto de conocimientos que se obtienen mediante la observación, el razonamiento sistemático y estructurado
b) Ciencia como contenido
c) Ciencia como proceso
d) Ninguna
a) Ciencia provisional
5. Respuesta de carácter tentativo a un problema, factible de verificación empírica.
a) Hipótesis
c) Marco teórico
b) Teoría
6 Indagar con la finalidad de obtener el conocimiento.
b) Conocimiento
a) Aprendizaje
c) Investigación
d) Ninguno
7. Es el primer paso de una investigación, permite plantear el problema.
c) Elegir tema de investigación
b) Elaborar Hipótesis
d) Objetivo de la investigación
a) Plantear el problema
8. Método por el cual se procede lógicamente de lo general a lo particular.
d) Elaboración del artículo científico
c) Reporte de investigación
a) Inducción al tema de investigación
e) Deducción del problema
b) Analizar hipótesis
9. Características o atributos que admiten los valores del problema a investigar.
d) Ninguna de las anteriores
c) Variables del problema
a) Método experimental
10. ¿Filosofía opuesta al positivismo, afirma que no existe la observación. El conocimiento es una interpretación?
a) Dialéctica
d) Neopositivismo
b) Hermenéutica
c) Racionalismo
11. Objeto que busca saber y se establece contacto con el objeto a conocer a través de los sentidos.
c) Conocimiento empírico
d) Método de aprendizaje
b) objeto del conocimiento
a) Objeto cognoscente
12. Conocimiento basado en juicios de valor, se origina de manera racional.
d) Objetivo
b) Subjetivo
a) Científico
e) Ninguno
c) Profundo
13. Investigación donde se recopila información, ayuda a generar conceptos.
a) Técnica de campo
c) Técnica documental
14. Situación donde es posible identificar los elementos que lo causan.
c) Problema
d) Causalidad
b) objeto de estudio
a) Propósito
15. El método científico se identifica por las siguientes características, excepto por:
b) Tiene el propósito de demostrar la verdad
a) Es un procedimiento ordenado y riguroso
c) Presenta excepciones y obvia procesos
d) Tiene la característica de un orden lógico
16. Establece diferencia entre método científico y protocolo de investigación.
a) Se consideran de manera parcial los resultados de la investigación
c) Cronograma de actividades
b) Son los mismos elementos, que el método científico
d) Primera etapa de la investigación
17 Ciencias formales de la investigación científica.
b) Historia y Sociología
c) Lógica y Matemáticas
a) Física y Psicología
18. De las siguientes aseveraciones, ¿cuál no corresponde al conocimiento científico?
d) Utiliza fuentes de primera mano
c) Se desprende de la experiencia
b) Descarta explicaciones metafísicas
a) Admite confrontación con la realidad
19 a. Tipo de estudio que responde a preguntas de investigación y que tienen el propósito de medir el grado de relación que existe entre dos variables en un contexto en particular.
Exploratoria
Explicativa
Descriptiva
Correlacional
19 b . Tipo de estudio que responde a preguntas de investigación y que especifican propiedades importantes, evaluando sus aspectos a través de la medición para representación
19 c. Tipo de estudio que su objetivo es examinar un problema de investigación y permite que el investigador se familiarice con fenómenos relativamente desconocidos. Anteceden a los demás
19 d. Tipo de estudio que tiene como objetivo responder a causas de fenómenos estudiados en las condiciones que se presentan. Va más allá de la descripción y la correlación
20. Estudia los hechos, se auxilia de la observación y la experimentación.
b) Ciencia factual
c) Ciencia formal
a) Ciencia Matemática
21. Señale las características que corresponden al marco teórico.
d) Característica que se observa en el objeto de estudio
a) Lo integran teorías y antecedentes que se relacionan con el problema a investigar
c) Tentativas de explicar los fenómenos a estudiar
b) Etapa donde se expresa formalmente la idea de investigación
22. Propiedad del objeto a investigar, susceptible de medirse. Adquiere valor para la investigación científica cuando puede ser relacionada.
a) Introducción
b) Idea original
d) Variable
c) Ensayo
23. Postura del conocimiento científico, donde se establece que no existe conocimiento que no proceda de la percepción.
c) Positivismo
a) Hermenéutica
d) Racionalismo
b) Dialéctica
24. De los enunciados siguientes, señale cuál corresponde a la hipótesis.
a) Presenta veracidad por percepción
d) El marco de referencia no interviene en la construcción de ella
b) Establece una relación entre variables (X, Y)
c) No toma en cuenta la pregunta de investigación para formularla
25. Ponga en el paréntesis el número que le corresponda de acuerdo a las etapas del método científico. (Relacionar) ( ) Realizar la investigación ( ) Obtener conclusiones ( ) Analizar los resultados ( ) Elaborar informe de la investigación ( ) Delimitar el objeto de investigación ( ) Plantear hipótesis de trabajo ( ) Elaborar diseño experimental
26. Quién Indica las consecuencias del fenómeno, en la investigación.
c) Variable dependiente
a) Variable independiente
b) Variable cualitativa
27. Si aplicamos el diseño de investigación, observamos la realidad, se colectan datos, los analizamos e interpretamos a través de.
c) Reporte de trabajo
a) Prueba de hipótesis
d) Trabajo de campo
b) Revisión de literatura
28. Formas que permiten la obtención del conocimiento científico. (Elección múltiple respuestas múltiples)
a) Histórico, longitudinal
b) Aclarativo, Axiomas
c) Inducción-deducción
29. Tipo de investigación que se caracteriza por recoger y analizar datos sobre variables que se pueden cuantificar. (Elección múltiple respuesta única)
a) Investigación descriptiva
c) Investigación cuantitativa
d) Investigación explicativa
b) Investigación cualitativa
30. En la siguiente hipótesis “La causa de abortos en hembras bovinas en el primer tercio de la gestación, es provocada por la bacteria Brucella abortus”, identifique a la variable independiente.
a) Los abortos en hembras bovinas en el primer tercio de la gestación
d) Abortos en hembras bovinas provocados por Brucella abortus
b) La bacteria Brucella abortus
c) La presentación de abortos en el primer tercio de gestación
31. Señale los elementos en qué fundamentan una hipótesis. (Elección múltiple respuestas múltiples)
c) Estudios que responden a preguntas de investigación
e) Marco Teórico
f) Marco Situacional
d) Conocimiento empírico
g) Se propone una teoría múltiple
a) Revisión de literatura
b) Estudios realizados
32. Elemento dentro de la investigación que expresa la causa del fenómeno.
c) Variable independiente
a) Variable dependiente
33 Señale los elementos que están en la construcción del problema. (Elección múltiple respuestas múltiples)
f) Objeto de la investigación
b) Artículo científico
d) Reporte de trabajo
e) Trabajo de campo
c) Pregunta de investigación
a) Justificación del estudio
34. ¿Cuál de los siguientes enunciados, no pertenece al conocimiento empírico?
c) Se logra por instinto de aprendizaje
a) Se adquiere por medio de pensamiento fundamentado y razonado
d) Se obtiene de vivencias y experiencias
b) Se genera del saber cotidiano
35. De las siguientes características de la hipótesis ¿cuál no corresponde a ella?
a) Intento de explicar el fenómeno de estudio
d) Es una proposición en donde se niega o se afirma algo
c) Se plantea de forma diferente a los problemas detectados
b) Se formula como tentativa para esclarecer el problema
36. De las etapas del método científico, cuál corresponde a la de observación.
c) El experimento y resultados
d) Los objetivos y la conclusión
b) Hipótesis y marco empírico
a) Planteamiento del problema y marco de referencia
37. Etapa que permite comprobar si los hechos observados concuerdan con la posición planteada.
b) Prueba de hipótesis
a) Propuesta de estudio
c) Resultados y discusión
38. Le sirve al investigador para conocer la realidad lo conecta directamente con el objetivo. (Elección múltiple respuesta única)
a)Introducción
d)Ninguno
c) Marco de referencia
b) Método científico
39. ¿Corriente filosófica que sostiene, lo primario es lo cognoscente, el objeto recrea al objeto a través de la abstracción? (Elección múltiple respuesta única)
b) Idealista
a) Materialista
40. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante observación, razonamiento sistemático y estructurado. Se derivan principios y leyes generales.
a) Informe de investigación
c) Ciencia
41. Valores asignados a eventos de acuerdo a reglas, vincula conceptos abstractos con indicadores empíricos.
b) Método
a) Conocimiento
c) Medición
42. A los resultados de la investigación, que sirven para predecir, argumentar y explicar, se le conoce como.
d)Ninguna
c) Propuesta del estudio
b) Resultados
43. Los criterios que se requieren cubrir para plantear el problema. (Elección múltiple respuestas múltiples)
a) Precisión, claridad
d) Verificable
c) Claridad, delimitación
b) Ninguna
44. En la investigación, lo que nos permite observar de forma directa el objeto de estudio.
b) Técnica documental
45. Componente de la investigación, que explica que todo evento corresponde a una causa.
a) Problema
b) Causalidad
c) Teoría
46. ¿De qué otra forma se conoce a la prueba de hipótesis?
b) Recolección de información
d) Elaboración de hipótesis
a) Diseño experimental
47. Expone teorías, sustenta el estudio de fenómenos y procesos, recopila información y depende de la fuente bibliográfica a la que hace referencia.
a) Investigación histórica
f) Investigación inferencial
e) Investigación documental
c) Investigación experimental
b) Investigación censal
d) Investigación cuantitativa
g) Ninguna
48. De los siguientes enunciados, cual no corresponde a la obtención del conocimiento.
b) Objeto de conocimiento
c) Conocimiento
d) Objeto de aprendizaje
49. Conocimiento que se desprende de la experiencia y a través de los sentidos.
c) Artículo científico
a) Conocimiento científico
b) Conocimiento empírico
50. Elemento conceptual, se usa para retomar el conocimiento, son los antecedentes, datos de la investigación.
c) Introducción
a) Marco de referencia
b) Bibliografía
51. Se establece provisionalmente como base de la investigación. Confirma o niega la validez de la misma.
b) Inducción
d) Idea
c) Deducción
52. ¿Cuál de los enunciados siguientes, no pertenecen al conocimiento científico?
c) Es subjetiva, solo válida para ciertos individuos
a) La investigación científica no es errática, si no planeada, la verificación es posible mediante la aprobación del examen
b) Es sistemática porque es una unidad lógica y ordenada
53. Etapa de la investigación donde se explora qué se ha escrito en la comunidad científica sobre un determinado tema o problema.
d) Informe de investigación
c) Investigación bibliográfica
54. Ordene las etapas de la investigación científica empírica. ( ) Procede a hacer una investigación bibliográfica ( ) Se definen el tema, el problema, el marco teórico ( ) Se elabora un proyecto ( ) Se ejecuta lo proyectado ( ) Se exponen los resultados, usualmente por escrito
55. Origen de la hipótesis.
a) Variable Aleatoria
c) Marco Teórico
b) Definición de Problema
d) Variable Dependiente
56. Elaboración de hipótesis científica, interviene el razonamiento.
b) Marco Referencia
d) Aplicar Encuesta
a) Inducción-Deducción
e) Base del Conocimiento
57. Última etapa del método científico.
d) Publicar Resultados
a) Marco Referencia
c) Consultar Internet
58. Señale las técnicas y herramientas que auxilian al investigador en su desempeño.
a) Plantear Problema
c) Investigación Documental y de Campo
59. Las herramientas Encuesta, Entrevista y Cuestionario pertenecen a:
b) Proyecto de Investigación
a) Observación y Experimentación
d) Investigación de Campo