null
US
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
Liiz Reinoso Martínez
, created
more than 1 year ago
detallado resumen en cuanto a la fisiopatologia de acido-base
Pinned to
139
2
0
No tags specified
fisiopatologia
diagnsotico
acidosis
alcalosis
diureticos
diagnostico
tratamiento
Created by
Liiz Reinoso Martínez
over 8 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
(0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0
0 comments
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
6606342
mind_map
2018-09-26T07:28:18Z
Fisiopatologia de Acido-Base
Alcalosis metabolica
disminucion en a concentracion de hidrogeniones
del liquido extracelular
aumenta HCO3 en el espacio extracelular, su ecuacion de equilibrio se
desplazara hacia la derecha
disminuiran los protones
aumenta PCO2
mantenimiento esta mediado por
disminucion del filtrado glomerular
aumento de la reabsorcion tubular del HCO3
compensacion
respiratoria
hipoventilacion
aumenta PCO2
disminuye pH
ETIOLOGIA
Perdida gastrointestinal de hidrogeniones
perdidas gastricas
vomitos, aspiracion gastrica --> dificultan que el
jugo gastrico no llega al duodeno
mantenimiento:
disminucion del volumen circulante efectivo
y la hipopotasemia
clororrea congenita
deficit especifico en reabsorcion intestinal de color y
secreciones de HCO3, pH fecal: acido --> alcalosis
metabolica
Perdida renal de H
exceso de mineralcorticoides
hiperaldosteronismo primaria o secundaria --> por perdida renal H y K -->
mantiene alcalosis por una acidosis intracelular secundaria a la disminucion
de K en el espacio extracelular, y favorece a la perdida de H desde el interior
celular a luz tubular
Diureticos
dado por la contraccion del volumen de liquido extracelular y de la perdida
urinaria de H, por un aumento de la secrecion distal H
hiperaldosteronismo 2º --> por hipovolemia
aumento del flujo tubular distal secundario
aumento del flujo tubular distal secundario a la
inhibicion de la reabsorcion de cloro
escasa ingesta de cloro
lactentes que consumen formulas de alimentacion con contenido normar
de Na pero escaso en cloruro
desplazamiento intracelular de H
hipopotasemia
realimentacion
aporte excesivo de bases
transfusiones masivas
Adm. de HCO3
Acidosis respiratoria
disminucion del pH
sanguineo
secundario a un aumento de
la PCO2
HCO3 normal o elevado de manera apropiada
a nivel clinico:
fatiga, debilidad, confusion, cafalea, disminuye la
contractibilidad cardiaca, vasodilatacion esplacnica e
hipertension pulmonar
depende de forma directa de la
produccion e inversa a la eliminacion
de CO2
retencion de CO2
HIIPERCAPNIA
alteraciones en la produccion de CO2
anomalias en el control de la ventilacion pulmonar
anomalias en el fuelle ventilatorio
afeccion del parenquima pulmonar
el riñon puede retener por
compensacion a HCO3
Aguda
hipercapnea aguda
respuesta compensadora por:
95% buffers celulares
esto aumenta la actividad del A.
carbonico en la sangre por lo tanto de
ion H
CO2 + H2O <--> H2CO3 <-->H +
HCO3
H ingresa a las celulas, se
intercambia con el NA y K
neutralizado por proteinas
intracelulares
HCO3 del LEC eleva el bicarbonato sanguineo y forma
parte de la compensacion
se eleva con rapidez y comienza a nivelarse a los 10 min a
cualquier aumento dado de la PCO2
ion H se incrementa en forma lineal en funcion del aumento de PCO2
ETIOLOGIA
obstruccion de las vias aereas
depresion del centro respiratorio
colapso circulatorio
causas neurogenicas
defectos restrictivos
Cronico
el riñon es capaz de retener aprox. 3 mEq/l de
HCO3 por cada 10 mmHg de incremento de CO2, El
pH se modifica muy poco
HCO3 serico se estabiliza en un nuevo nivel a los 3 a 6 dias.
aumento secundario se debe a la secreion de ion H por la orina como cloruro de
amonio y acido titulable.
ETIOLOGIA
obstruccion de las vias aereas
depresion del centro respiratorio
causas neurogenicas
defectos restrictivos
Alcalosis respiratoria
aumento de pH sanguineo secundario a la
reduccion de la PCO2 arterial
si la reduccion de CO2 es rapida o progresiva, y si el riñon
puede o no compensarla se divide en:
Aguda
se compensa por buffers
celulares
se libera ion H de los buffers y sale Cl de los
eritrocitos en intercambio con el HCO3
el nuevo nivel de HCO3 se estabiliza a los 10 min aprox.
Cronica
mecanismo de adapcion fisiologica a las grandes alturas o
respuesta constante durante el embarazo
puede acompañar la anemia grave y enf. pulmonar y del SNC
los mecanismos adaptativos de los
sistemas buffer son celulares
cuando el proceso inicia y renales
cuando el proceso es cronico
mecanismo adaptativo del sistema buffer es renal
es bifasica
rapido descenso incial del HCO3 es acompañado de la
estabilizacion del pH, se corrige hasta cerca de lo normal
pero llega a normalizarse
la recuperacion de la hipocapnia cronica aumenta la excrecion neta
de acido como amoniaco y acidez titulable
FISIOPATOLOGIA
DIAGNOSTICO CLINICO Y TRATAMIENTO
Acidosis metabolica
Anorexia, fatiga, deshidratacion, confusion,
letargo, como, estupor, taquicardia, fatiga
de musculos respiratorios, respiracion de
Kussmaul
Acidosis respiratoria
confusion, coma, convulsiones,
alteracion del ritmo cardiaco,
hipotension arterial
alcalosis metabolica
apatia, vomito, bulimia,
arrtimias cardiacas, clonus,
hiperreflexia
alcalosis respiratoria
vertigo, mareo, ansiedad, euforia, alucinaciones,
alteraciones del estado de conciencia, mioclonus,
taquicardia, arritmias, dolor precordial
Paciente con signos vitales anormales, alteraciones del estado de alerta, o
presento vomito, diarrea o cambios en flujo urinario
Tx: acidosis láctica no se
recomienda el uso de bicarbonato
uso de bicarbonato en
Acidosis metabólica de brecha aniónica normal
tratamiento de la hiperkalemia
Intoxicaciones por antidepresivos
tricíclicos, metanol o etilenglicol
Tx: Tratar la hipercapnia directamente con una
estrategia ventilatoria individualizada
gluconato calcico, insulina
salbutamol
Tx primario: O2, broncodilatadores, corticoides
VMNI (ventilacion mecanica no invasiva): saca
CO2 y mete O2
Tx: Bolsa de papel (se necesita CO2)
Tx:Solución fisiológica al 0,9% por
vía intravenosa para la alcalosis
metabólica respondedora al cloro
pH, pCO2, concentracion
plasmatica de HCO3 elevados,
hipocloremia
restringirse el aporte de bases
nitrogenadas
pH sanguineo disminuido y
descenso de HCO3 plasmatico
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
6606342
mind_map
2018-09-26T07:28:18Z
You need to log in to complete this action!
Register for Free