Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
Natalia cedeño marin
Mind Map by , created more than 1 year ago

mapa conseptual de la psicologia social conteporanea

128
1
0
Natalia cedeño marin
Created by Natalia cedeño marin over 8 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
PSICOLOGÍA SOCIAL CONTEMPORÁNEA.Lección 1. Una psicología para el cambio.Psicología para el cambio es un centrodonde trabajamos con nuestrospacientes de forma personalizada eindividual, realizando tratamientos segúncada rpoblema específico y ayudando aque tengas una mejor calidad de vidaEsta internalización no es un esfuerzo individual derepresentación que hace cada individuo en sí, es másbien, un resultado del proceso de interacción yparticipación con los otros.Dentro de este orden de ideas, el concepto de vínculo esinstrumental en psicología social, el cual se define estrictamente enuna lógica operativa. De esta manera el vínculo siempre se refiere aun vínculo en relación, es decir en contexto social, emparentandocon conceptos ya clásicos de la psicología social, tales como, rol,status e interacción simbólica.Lección 2. La psicología social crítica.Se expresa como un movimiento o paradigma que atraviesa elmodernismo tardío y abre las puertas al postmodernismoconstruccionista. Al respecto, Keneth Gergen (1988), sostiene queelpostmodernismo se entiende desde: La construcción discursiva de lamateria de estudio. Es a travésdel discurso científico que se construyela materia que se estudia.Otra expresión contemporánea es la psicología sociallatinoamericana, la cual ha promovido un cambiohacia una disciplina dinámica y en transformaciónLección 3. Psicología social latinoamericanaLa psicología social comunitaria, la crítica y la de la liberaciónpueden pensarse como tres líneas articulares e interrelacionadas encomo pensar la psicología Y sus cursos de acción. Estos 3enfoques constituyen 3 modos de hacer una “psicología socialsensible” y pueden incluirse en el paradigma de la construcción ytransformaciones críticas.Sin embargo, en términos globales si es posible señalar que la PsicologíaSocial latinoamericana ha comprendido y definido su rol fundamental, y enla disyuntiva de responder a una realidad y plantearse no sólo el darrespuesta, sino también, como quería Graciano en 1976, el plantearse laspreguntas, en lugar de asumir las solucionesLección 4. Psicología social de la LiberaciónEn primer lugar, se sugiere que la psicologíacomunitaria practicada en algunos lugares deAmérica Latina refleja la PSL en su énfasis por latransformación social y el uso de métodosparticipativosLiberation Social Psychology (psicología social de laliberación, PSL) ha sido desarrollada por un movimientode psicólogos en América Latina durante la últimadécada. Este artículo explora el contexto en el que laPSL creció desde los trabajos de Ignacio Martín-Baró ysu ulterior desarrollo por Maritza Montero, entre otroslos análisis político-psico-sociales de la realidad de los paíseslatinoamericanos toman en cuenta, de manera diversa, los principiosy conceptos de la PSL. Para concluir se discuten algunos de losretos que enfrenta la PSL.Lección 5. La Psicología Social Comunitariala Psicología Comunitaria (PC) como concepto teórico y como campo deintervención. Precederemos el intento con una contextualizaciónsocio-histórica de sus orígenes y lo cerraremos con una mínima bibliografíaseleccionada.Por razones de agilidad y digeribilidad obviaremos lasreferencias bibliográficas, salvo algunas excepcionesaconsejables. Debemos reconocer, no obstante, lasaportaciones enriquecedoras de personas ligadas al grupo detrabajo de Psicología Comunitaria (PC) y de los propiosestudiantes de Psicología Comunitaria de esta Facultad.Double click this nodeto edit the textClick and drag this buttonto create a new node