There are no comments, be the first and leave one below:
Each question in this quiz is timed.
El pensamiento de Marx se desarrolla a partir de:
La filosofía de Hume, el materialismo y la teoría de la alienación.
El idealismo francés, el socialismo inglés y la economía política alemana.
La filosofía hegeliana, el socialismo francés y la economía política inglesa.
El objetivo de la filosofía de Marx es:
Replantear los estudios históricos desde el materialismo.
Fundamentar filosóficamente la economía política.
Transformar la sociedad.
El materialismo dialéctico considera:
Que no existe más realidad fundamental que la economía.
Que no existe más realidad fundamental que la materia.
Que la realidad fundamental es la materia inerte.
Según el materialismo dialéctico:
El movimiento de la realidad va de la idea a la cosa.
La materia es una realidad dinámica.
Sólo es posible una interpretación mecanicista de la realidad.
El materialismo histórico:
Concibe la historia como el producto de las ideas y la voluntad.
Se propone explicar la historia desde la producción práctica de la existencia.
Concibe la historia como una colección de hechos materiales.
Según Marx, el motor de la historia es:
El conflicto del ser humano con la naturaleza.
El proletariado.
La lucha de clases.
Según el materialismo histórico:
La realidad material depende de la voluntad y deseos de los seres humanos.
El modo de producción de la vida material condiciona el proceso social, político y espiritual de la vida.
La conciencia determina las formas de producción material de la existencia.
La fuerza de trabajo es:
La fuerza sindical de los trabajadores.
La fuerza para mover pesos en el trabajo.
La capacidad de trabajo de un agente productivo.
Para Marx, las relaciones de producción son:
Independientes de la voluntad de los seres humanos.
Anteriores a las determinaciones de la naturaleza.
Lo mismo que las fuerzas de producción.
Los útiles, herramientas, máquinas, etc., son:
Modos de producción.
Fuerzas productivas.
Relaciones de producción.
El conjunto de normas, leyes e instituciones forman parte de la estructura jurídico-política.
Las relaciones sociales de producción pueden ser de colaboración o de dominación.
La estructura económica de la sociedad:
Condiciona el proceso social, político y espiritual de la vida.
Está determinada por la superestructura ideológica.
Es el resultado del libre mercado.
Las fuerzas productivas pueden entrar en contradicción con las relacciones de producción: