Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
LariSa
Quiz by , created more than 1 year ago

Test de literatura barroca española para estudiar para la selectividad. Fuente: rincon del vago

9095
45
1

GoConqr Review

Preguntas tipo test sobre la literatura barroca española para repasar para el examen de Selectividad.
LariSa
Created by LariSa about 11 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (17)
Ratings (17)
11
2
1
1
2

1 comment

over 10 years ago
it's so funny ! Thanks .
Close

Literatura barroca - Selectividad

Each question in this quiz is timed.

Begin Quiz

Question 13 of 16 Question 1 of 16

1

El barroco comprende la etapa entre...

Select one of the following:

  • Siglo XVII.

  • Último tercio del XVIII.

  • finales del XVI y finales del XVII.

Explanation

Question 9 of 16 Question 2 of 16

1

El manierismo es...

Select one of the following:

  • un estilo francés que pronto viaja a España.

  • un movimiento sevillano del barroco.

  • una etapa previa al barroco.

Explanation

Question 5 of 16 Question 3 of 16

1

Uno de los objetivos del barroco es...

Select one of the following:

  • el desarrollo del lenguaje.

  • la verdad del ser.

  • la complicación formal.

Explanation

Question 6 of 16 Question 4 of 16

1

Es muy común en la literatura barroca:

Select one of the following:

  • el recuerdo del renacimiento.

  • reflexiones acerca de la Biblia.

  • mención de pasajes mitológicos.

Explanation

Question 15 of 16 Question 5 of 16

1

Es muy común en la literatura barroca:

Select one of the following:

  • mención de pasajes mitológicos.

  • reflexiones acerca de la Biblia.

  • el recuerdo del renacimiento.

Explanation

Question 2 of 16 Question 6 of 16

1

Uno de los principales autores de esta etapa es:

Select one of the following:

  • Garcilaso de la Vega

  • Rubén Darío

  • Góngora

Explanation

Question 1 of 16 Question 7 of 16

1

Quevedo como figura del barroco destacó por:

Select one of the following:

  • sus críticas ácidas al Duque de Osuna.

  • su compleja prosa.

  • su rivalidad con Góngora.

Explanation

Question 16 of 16 Question 8 of 16

1

Fuente Ovejuna es una obra cumbre del Barroco. Selecciona su género y autor:

Select one of the following:

  • Quevedo; Sainete.

  • Lope de Vega; Teatro.

  • Góngora; Teatro.

Explanation

Question 8 of 16 Question 9 of 16

1

Las cartas Marruecas de José Cadalso:

Select one of the following:

  • son una alegoría sublime del barroco español.

  • marcan el ocaso del barroco español.

  • fueron robadas durante la guerra de la Independencia.

Explanation

Question 11 of 16 Question 10 of 16

1

El teatro antes de Lope de Vega y sus coetaneos era...

Select one of the following:

  • un género en desuso.

  • una baza del publo contra las clases dominantes.

  • similar al teatro medieval.

Explanation

Question 4 of 16 Question 11 of 16

1

El teatro del barroco:

Select one of the following:

  • acaba siempre en tragedia.

  • presenta a un dios humano.

  • mezcla clases sociales en escena.

Explanation

Question 12 of 16 Question 12 of 16

1

Tirso de Molina y Guillén de Castro...

Select one of the following:

  • forman parte de la escuela de Quevedo.

  • son biógrafos de Góngora.

  • son de la escuela de Lope de Vega.

Explanation

Question 3 of 16 Question 13 of 16

1

Culteranismo y conceptismo son:

Select one of the following:

  • las escuelas europeas barrocas.

  • figuras literarias usadas en la poesía barroca.

  • las principales corrientes en la poesía barroca.

Explanation

Question 10 of 16 Question 14 of 16

1

El buscón es:

Select one of the following:

  • una poesía de Cervantes.

  • una novela de Quevedo.

  • una obra de teatro de Lope.

Explanation

Question 14 of 16 Question 15 of 16

1

Otros temas muy tratados en el barroco son:

Select one of the following:

  • La muerte.

  • La avaricia del hombre.

  • El amor.

Explanation

Question 7 of 16 Question 16 of 16

1

Ante todo el barroco supuso:

Select one of the following:

  • crítica.

  • renovación.

  • lamento.

Explanation