Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
Carolina Linarez
Mind Map by , created more than 1 year ago

Enl abuso sexual en la infancia en Colombia

62
0
0
Carolina Linarez
Created by Carolina Linarez almost 9 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
Abuso, violencia y explotación sexual: Unagrave problemática que vive la infancia enColombiadefiniciónEs una violación a los derechos de lasniñas y niños de Colombiafacilita la utilización de los menores para usos lucrativos,afectando su desarrollo físico, emocional, y social queprovoca serias consecuencias en la paz y la convivenciasocialun delito deshumanizante se puedeconfigurar como delito de lesahumanidad o como crimen de guerracomo se manifiesta?Trabajo forzoso, aborto en menores,niñas gestantes a temprana edad,menores trabajadores sexuales,explotación sexual comercial, turismosexual, pornografia sexual, traficointernacional de niños, violaciones aniños y niñas, bullying sexual porinternet, violencia intrafamiliar.causasvulnerabilidad infantil creada por pobreza y desempleo, falta de oportunidades para educaciónsalud trabajo y bienestar, desarrollo de concepción erronea de machismo en la cultura de hoy,rol equivocado de hombres y adultos dentro de la sociedad de hoy, masculinidad equivocada eirresponsable, corrupción y abuso de poder, engaño y secuestro y retención forzada de losmenores, drogadicción de los padres y cuidadores, bullying en redes sociales, violencia degenero.consecuenciasfisicasdolores crónicos generales, transtornospsicosomáticos, alternaciones de sueño ypesadillas, problemas gastrointestinales,deformaciones físicas.conductualesintento de suicidio, consumo de drogas,alcoholismo, transtorno de identidad,complejos de culpabilidad, aislamiento,mutismo y en algunos casos agresividad.emocionalesvulneración de su dignidad, depresión,ansiedad, baja autoestima, dificultad paraexpresar sentimientos, vulneracion de sudignidad, identidad y autoestima,estigmatización personalsexualesfobia sexual, disfunsión sexual, falta de satisfacciónsexual, mayor probabilidad de entrar enprostitución, violación y conflictos, dificultad en lasrelaciones sexuales.socialesproblemas de comunicación,dificultad en relacionesinterpersonales, dificultad pararelacionarse con la familia y con losadultos en general, aislamiento delgrupo de su edad, estigmatizaciónsocial por parte de la familia y lacomunidad, generación de rechazoy desconfianza social, exclusión ymarginación socialinstrumentos nacionales que se pueden emplearley 1257/2008 contra la violencia sexual.por la cual se dictan normas desensibilización, prevención y sanción deformas de violencia y discriminación contrala mujer.protocolo de atenciónclinica a victimas de violencia sexual considerada urgencias, recibir yatender de forma inmediata al afectado, evaluar si se encuentra enpeligro inminente la vida del paciente, evaluar estado emocionalmental y actual del paciente, explicar los derechos del sobreviviente yexplicar en que consiste el proceso de atención integral en salud,hacer asesoria para el proceso de consentimiento para losprocedimientos clinicos de la atención integral medico legales yexámenes en generalBibliografia: Modelo de atenciónintegral en salud para victimas deviolencia sexual.Ministerio deprotección socialMaria Julia Leal Leon. C:A:tunjaDouble click this nodeto edit the textClick and drag this buttonto create a new node