María Belén Aguilar
Mind Map by , created more than 1 year ago

LA 1ª GUERRA MUNDIAL (1914-1918) Y LA REVOLUCIÓN RUSA(1917)

134
3
1
María Belén Aguilar
Created by María Belén Aguilar almost 9 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (1)
Ratings (1)
0
0
1
0
0

1 comment

almost 9 years ago
gracias!
Close
TEMA 6: LA 1ª GUERRA MUNDIAL (1914-1918) YLA REVOLUCIÓN RUSA(1917)1.-LAS TENSIONES ANTERIORES A LA 1º GUERRAMUNDIAL: LA PAZ ARMADA(1870-1914)Es una expresión nacida antes de la 1ºGuerra Mundial para designar al periodode la historia de Europa comprendidoentre 1870-1915. Después de la guerrafranco-prusiana, Europa vivió un periodode paz que favoreció los avancescientíficos, técnicos y sociales,particularmente en Francia, Reino Unido,Italia, Austría-Hungría, Alemania y Rusia.1.1.-La BelleEpoque1.2.-La pazarmadaPeriodo comprendido entre 1870y 1914. Ante las enormestensiones, las grandes potenciasevitaron enfrentarse entre sí, peroal mismo tiempo desarrollaronuna gran carrera de armamentoscon el fin de disuadir al enemigo1.3.- Sistemas dealianzasAlemania tras su unificaciónse habíaconvertido en una neva potencia y tenia 2grandes rivales:En el aspectoeconómico se habíaindustrializado ycompetía con GranBretañaCon Francia teníauna granenemistad tras laguerrafranco-prusiana ytras arrebartleAlsacia y LorenaEl canciller alemán Bismarckcreó una serie de alianzasinternacionales, conocidascomo los SistemasBismarckianos. Los sistemasprincipales fueron:1.-Acuerdo entre Alemania,Austria-Hungría y Rusia: Deestos sistemas surgirá la TripleAlianza entre Alemania,Austria-Hungría e Italia ( 1882).Mientras tanto las demáspotencias anti-alemanas crearála Triple Entente.1.4.-Las crisispre-bélicas 2.-LA 1ª GUERRA MUNDIAL(1914-1918)2.1.- Causas de laguerra1.RivalidadesterritorialesenEuropayenlascolonias:hubovariascrisisenlosBalcanesyenMarruecos.2.- Causaseconómicas: hastafinales del s.XIXInglaterra tenía lasuperioridadindustrial, pero aprincipios del s.XXAlemania se habíaconvertido en uncompetidor temible.3.- Formación debloquesmilitaresenfrentados(TripleAlianzavsTripleEntente)2.2. El estallido de laguerra.El 28 de junio de1914 se produce el"Causus Belli", el El23 de julio Austriaenvía un ultimátum aSerbia que no esaceptado alcompleto.El 28 de julioAustria declarala guerra aSerbia ybombardea lacapital.En apenas 1 semana sefueron precipitando lasdeclaraciones de guerra,hasta que gran parte deEuropa estaba en guerra. 2.3. La guerra demovimientos(1914) Los alemanes llevaron acabo el plan deSchlieffen: atacaron aFrancia desde el norteinvadiendo Bélgica yLuxemburgo con laesperanza de vencer aFrancia rápidamente yluego mandar su ejércitocontra los rusos.En septiembre de 1914el ejército alemán seencontraba a 40km deParís. os ejércitos deFrancia e Inglaterraconsiguieron detenerel ejercito alemán enla batalla de Marne.2.4.- La guerra deposiciones, salida de Rusiay entrada deEEUU(1915-1916)En el oeste la guerra demovimientos se convirtió en unaguerra de posiciones (1915-16).En 1915 Turquía y Bulgaria seunen a las potencias mundialese Italia y Japón a los aliados. En1915 Alemania intenta dejar fuerade combate a Rusia. En 1916 losalemanes atacaron a Verdun ylos aliados a Somme. En 1917Alemania reanuda la guerrasubmarina con Inglaterra y trashundir un barco Americano EEUUentrará en la guerra en el bandode los aliados. Rusia en unarevolución interna forma la pazcon Alemania y se retira de laguerra.2.5-El fracaso de laofensiva alemana Alemania hace unúltimo intento dellegar a París yfracasa. Alemaniase queda sola enla guerra. Estegobiernorepublicanofirmará la paz en11-11-1918.2.6.- Consecuenciasde la guerra.1.-De tipodemográfico: 9millones de muertos,6’5 millones deinválidos y un grannúmero de huérfanosy mutilados. Ademásdesciende lanatalidad.2.-De tipoeconómico:EEUUse convierte en elgran prestamista.Europa pierde supoder económico.3.-De tipopolítico:EEUU y Japónseconviertenen grandespotencias.4.-De tipo social:Se implantó elsufragiouniversalmasculino yposteriormente elfemenino. Seproduce laemancipación dela mujer.2.7.-Lostratados depaz.Fueron 5 tratadosdistintos con cadauno de losperdedores.Losprincipalesresultados de lostratados de pazfueron:1.- Se crea lasociedad denaciones; unorganismointernacional concedeen Ginebra destinadaa mantener la paz ygarantizar laindependencia de laspequeñas naciones.2.- El tratado deVersalles despojóa Alemania lacategoría depotencia. 3.- El imperio Rusoen 1917 tras lafirma del tratado deBrest-Litovsk, tuvoque ceder toda lacosta del Báltico yPolonia.3.- LA REVOLUCIÓN RUSA DE 1917 Y LA FORMACIÓN DE LA URSS.3.1.- Situación de Rusia a finales del s.XIX y comienzos del XX:Estructura social y política: A comienzos del siglo XX, en toda Europa se habían establecido regímenes políticos liberales. Solo en Rusia se mantenía el poder absoluto de los zares y una organización semifeudal de la sociedad. el régimen politico en Rusia, a comienzos del s.XX era una autocracia. El zar tenía un poder casi absolutista en Rusia. La base de la economía era la agricultura. LA REVOLUCIÓN DE 1905: En 1905, como consecuencia de la derrota en la guerra con Japón, una manifestación de decenas de millares de personas ante el Palacio de Invierno, para pedir mejoras económicas y cambios políticos, fue duramente reprimida por el ejército, que provocó cientos de víctimas y heridos. 3.2.las revoluciones de 1917 Una manifestación espontánea el 23 de febrero en san Petersburgo, en demanda de paz y pan, fue el punto de partido de la Revolución Rusa.REVOLUCIÓN LIBERAL DEMOCRÁTICA DE FEBRERO: El 27 de febrero, los soldados se niegan a enfrentarse a los manifestantes y disparan contra sus oficiales. REVOLUCIÓN COMUNISTA DE OCTUBRE: El 25 de octubre, los bolcheviques deciden el asalto al poder por las armas. El 26 de octubre se forma el primer gobierno de Comisarios del Pueblo, presidido por Lenin. En una semana controla también Moscú y desde ahí la revolución se propaga por los principales centros urbanos de la Rusia europea.3.3.- La formación de la URSS: Lenin y Stalin3.3.1.- ÉPOCA DE LENIN (1918-1924): Los bolcheviques una vez tomado el poder, se hicieron llamar comunistas, fundaron el PCUS y, desde 1922, Rusia adoptó un nuevo nombre: Unión Soviética. En 1918, los bolcheviques tomaron un paquete de medidas urgentes. 3.3.2.- ÉPOCA DE STALIN(1924-1953): Tras la muerte de Lenin se inicia una lucha por el poder en la URSS, en la que se impondrá finalmente Stalin. Los aspectos más destacados de esta época fueron: -Stalin ejerció una verdadera dictadura personal y fomentó su liderazgo mediante un auténtico 'culto a la personalidad' -Se estableció un régimen policíaco en todo el país. Se crearon campos de concentración en Siberia. -Se impusieron enormes reformas económicas. -A partir de 1928 se impusieron planes quinquenales para planificar la producción agrícola e industrial.3.4.-Influencia internacional de la revolución Rusa y el comunismo.Después de la 1ª Guerra Mundial, muchos países sufrieron huelgas y movimientos revolucionarios que querían instalar sistemas comunistas similares al soviético(aquí los revolucionarios fueron derrotados).En 1921 se creó la Komiterm, una organización internacional promovida por la URSS, en la que se integran todos los partidos obreros comunistas que fueron surgiendo en todos los países del mundo. Durante 70 años, la URSS, fue una gran potencia mundial que, después de la 2ª Guerra Mundial, dirigió uno de los dos grandes bloques políticos.Crisis Marroquíes (1900-1911)Crisis Balcánicas (1908-1912)Double click this nodeto edit the textClick and drag this buttonto create a new node