Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
ILeana Quiroz Ponce
, created
more than 1 year ago
MAPA CONCEPTUAL REALIZADO PARA DESCRIBIR LA CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS SEGÚN LA LEGISLACIÓN COLOMBIANA.
Pinned to
17511
6
0
No tags specified
unad
administracion
gestion integral
Created by
ILeana Quiroz Ponce
almost 9 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
(1)
Ratings (1)
0
0
1
0
0
0 comments
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
5115649
mind_map
2019-04-09T03:00:24Z
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS SEGUN
LA LEGISLACION COLOMBIANA
Las empresas se pueden clasificar de acuerdo con:
Su actividad o sector economico al que se dediquen
El número de propietarios
La función social
La forma de explotación
Su Tamaño
El origen de su capital.
El pago de impuestos
· Agropecuarias ·
Mineras · Industriales
· Comerciales · De
servicios:
· Privadas: Son las empresas que para su constitución y funcionamiento
necesitan aportes de personas particulares. · Oficiales o Públicas: Son las
empresas que para su funcionamiento reciben aportes del Estado. · De
economía mixta: Son las empresas que reciben aportes de los particulares y del
Estado.
· Pequeña empresa: Es la que maneja escaso capital. Su contabilidad es sencilla, cuenta con menos de 50
empleados. · Mediana empresa: En este tipo de empresa puede observase una mayor especialización de la
producción o trabajo, en consecuencia el número de empleados es mayor que el anterior, tiene de 50 a 250
empleados laborando · Gran empresa: Es la de mayor organización, posee personal técnico, profesional y
especializado para cada actividad, las inversiones y rendimientos son de mayor cuantía. Tiene más de 250
empleados. MICRO: HASTA 10 TRABAJADORES, FAMIEMPRESA: Es un nuevo tipo de explotación en donde la
familia es el motor del negocio convirtiéndose en una unidad productiva
· Individuales: Se denominan también empresas unitarias o de propietario único. En ellas,
aunque una persona es la dueña, la actividad de la empresa se extiende a más personas,
quienes pueden ser familiares o empleados particulares.
· Unipersonales: Es la persona natural o jurídica*, que, reuniendo las
calidades jurídicas para ejercer el comercio, destina parte de sus activos
para una o varias actividades de carácter mercantil. La empresa
unipersonal una vez inscrita en el registro mercantil forma una persona
jurídica. *Persona Jurídica es una persona ficticia capaz de ejercer
derechos y contraer obligaciones por medio de un representante legal
SOCIEDADES: Son las empresas de propiedad de dos o mas personas llanadas socios. Las personas
se agrupan por medio de un contrato de sociedad, y se denominan socios, los cuales hacen un
aporte en dinero, en trabajo o en bienes apreciables en dinero, con el fin de repartirse entre si las
utilidades obtenidas en la empresa o actividad social.
Sociedades de personas:
Sociedades de capital:
Sociedades mixtas:
Sociedad sin ánimo de lucro:
Multinacionales: En su gran mayoría el capital es extranjero y explotan la actividad en diferentes países del
mundo (globalización). Ejemplo: Nicole Grupos Económicos: Estas empresas explotan uno o varios sectores
pero pertenecen al mismo grupo de personas o dueños. Ejemplo: Alejandro Echavarria, Manuel Mejia
Jaramillo, Carlos Ardilla Lulle, Manuel Carvajal Sinisterra, Jimmy Mayer, Eduardo Santos, Hernando Caicedo
Caicedo, Fernando Mazuera, Julio Mario Santo Domingo y Luis Carlos Sarmiento Angulo. Nacionales: El radio
de atención es dentro del país normalmente tienen su principal en una ciudad y sucursales en otras.
Locales: Son aquellas en que su radio de atención es dentro de la misma localidad.
POR EL PAGO DE IMPUESTOS Personas Naturales: El empresario como
Persona Natural es aquel individuo que profesionalmente se ocupa de
algunas de las actividades mercantiles, la Persona Natural se inscribe en
la Cámara de Comercio, igualmente se debe hacer con la Matrícula del
Establecimiento Comercial.
Sucesiones Ilíquidas: En este grupo corresponde a las herencias o legados que se encuentran en proceso
de liquidación. Régimen Simplificado: Pertenecen los comerciantes que no llenan requisitos que Exige la
DIAN. Ejemplo: Las pequeñas tiendas, no están obligados a llevar contabilidad. Régimen Común: Empresas
legalmente constituidas y sobrepasan las limitaciones del régimen simplificado, deben llevar
organizadamente su contabilidad. Gran Contribuyente: Agrupa el mayor número de empresas con capitales
e ingresos compuestos en cuantías superiores a los miles de millones de pesos. Son las más grandes del
país.
POR LA FUNCIÓN SOCIAL Con Ánimo de Lucro: Se constituye la empresa con el propósito de explotar y
ganar más dinero. Trabajo Asociado: Grupo organizado como empresa para beneficio de los integrantes
E.A.T. Sin Ánimo de Lucro: Aparentemente son empresas que lo más importante para ellas es el factor
social de ayuda y apoyo a la comunidad. Economía Solidaria: En este grupo pertenecen todas las
cooperativas sin importar a que actividad se dedican lo más importante es el bienestar de los asociados y
su familia.
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
5115649
mind_map
2019-04-09T03:00:24Z
You need to log in to complete this action!
Register for Free