Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
Brenda Alcántara
, created
more than 1 year ago
Mapa mental de las principales estructuras de mercado
Pinned to
79
0
0
No tags specified
monopolio
oligopolio
competencia monopolística
competencia perfecta
Created by
Brenda Alcántara
about 9 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
(1)
Ratings (1)
1
0
0
0
0
0 comments
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
4842126
mind_map
2016-11-22T00:32:17Z
Estructuras de mercado
¿Qué
son?
Las diferentes formas que puede adoptar la competencia. Se
diferencian por el número y tamaño de los productores y
consumidores en el mercado, el tipo de bienes y servicios que
se comercian, y el grado de transparencia de la información.
También son relevantes las barreras de entrada o salida; en la
competencia perfecta no existen barreras, mientras que en la
competencia imperfecta, sí.
Principales estructuras de
mercado
Competencia
perfecta
Este modelo corresponde con un mercado ideal,
sus características son tan estrictas que
prácticamente no existe en la realidad. Podría
decirse que se trata de un modelo teórico que se
utiliza como referencia para el estudio de los
mercados reales, debido a que su perfección lleva al
mejor resultado social posible en el sistema
económico capitalista.
Competencia
imperfecta
Competencia
monopolística
Oligopolio
Monopolio
Ninguna empresa tiene poder para fijar el precio del bien o servicio.
En este sentido, se dice que las empresas son precio-aceptantes, y
la única decisión en sus manos es la relativa a la cantidad de
producción que, dado el precio, les permite obtener el máximo
beneficio.
Características
Número de
oferentes
Muchos
Producto
Homogeneo
Barreras
No hay
Información
Perfecta
En este tipo de competencia muchos productores venden productos en
un mercado pero los productos no son idénticos, sino que se diferencian
entre sí por la marca, la calidad o la ubicación. En la competencia
monopolística, una firma toma los precios de sus rivales como dato y
pasa por alto el impacto de sus propios precios en los precios de otras
empresas.
Estas empresas pueden comportarse como monopolios en corto plazo para
generar ganancias. Sin embargo a la larga otras empresas entrarán en el
mercado y los beneficios de esa supuesta diferenciación disminuirán y el
mercado se comportará como un mercado de competencia perfecta.
Características
Número de
oferentes
Muchos
Producto
Diferenciado
Barreras
No hay
Información
Imperfecta
Los productores
no tienen control
sobre el precio
Los productores
tienen algún
grado de control
sobre el precio
Mercado en el que unas
pocas empresas llevan a
cabo la producción de un
bien o servicio, lo que crea
un alto grado de
interdependencia entre las
decisiones de las mismas
En algunas situaciones
las empresas pueden
emplear prácticas
comerciales restrictivas
(colusión, el reparto de
mercados, etc) para subir
los precios y limitar la
producción
comportándose de
manera similar a un
monopolio
Características
Número de
oferentes
Varios
Producto
Homogeneo
Barreras
Patentes
Información
Imperfecta
Condición
óptima
Ingreso
marginal igual
a costo
marginal
Derecho legal concedido por el Estado para explotar con caracter exclusivo alguna
industria
Una empresa tiene suficiente control de un producto o servicio para
determinar las condiciones en que otras tendrán acceso a ella
Características
Número de
oferentes
Uno
Producto
Único
Barreras
Legales
Patentes
Licencias
Leyes
Naturales
Economía de
escala
El control de un recurso
puede impedir que
competidores ingresen al
mercado
Información
Imperfecta
Capacidad de fijar
precios
Diferencias
Monopolio y Monopsonio
Monopolio
Monopsonio
Únicamente existe un productor de un bien
o servicio, que controla totalmente la oferta
Únicamente existe un comprador, que
controla totalmente la demanda
Oligopolio y
Oligopsonio
Oligopolio
Oligopsonio
Existen pocos productores, que en conjunto
pueden dominar y controlar la oferta
Existen pocos compradores, que en conjunto están
en capacidad de controlar la demanda
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
4842126
mind_map
2016-11-22T00:32:17Z
You need to log in to complete this action!
Register for Free