Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
Unad Cead
, created
5 months ago
Mapa RRI
Pinned to
2
0
0
No tags specified
administración pública
educación
Created by
Unad Cead
5 months ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
(0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0
0 comments
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
40026617
mind_map
2024-11-09T05:40:55Z
REFORMA RURAL INTEGRAL Y SOLUCIÓN
AL PROBLEMA DE LAS DROGAS
El
objetivo
Transformación estructural del
campo para mejorar la vida rural y
construir una paz estable
Son sus componentes
Fondo de Tierras:
Distribución gratuita de
tierras, con una meta de 3
millones de hectáreas.
Mecanismos adicionales:
Subsidios y créditos
especiales para la compra de
tierras.
Personas beneficiarias:
Trabajadores sin tierra o con tierra
insuficiente, población rural
victimizada.
Acceso integral: Planes de
acompañamiento en vivienda,
capacitación, y acceso a medios
de producción.
Formalización masiva: Prioridad en
pequeñas y medianas propiedades
rurales, zonas de reserva
campesina.
Personas beneficiarias: Trabajadores
sin tierra o con tierra insuficiente,
población rural victimizada.
Tierras inalienables e
inembargables: Protección
para tierras adjudicadas
gratuitamente.
Encontramos
Ejes de la
Reforma
Acceso y uso de la
tierra.
Programas de Desarrollo
con Enfoque Territorial
(PDET).
Planes Nacionales para el desarrollo rural:
Enfoque en servicios como educación, salud,
infraestructura.
Se abordan los principales aspectos relacionados con
los puntos 1 y 4 del acuerdo final para la terminación
del conflicto y la construcción de una paz estable y
duradera,suscrito entre el Gobierno nacional y las
FARC-EP, en el mes de noviembre de 2017
Esta
Sienta las bases para la
transformaciónestructural del campo
Busca adoptar medidas para promover el
usoadecuado de la tierra de acuerdo con su
vocación y estimular la formalización,
restitución y distribución equitativa de la
misma
Promueve el acceso progresivo a la propiedad
rural de quienes habitan el campo y en
particular a las mujeres rurales y la población
más vulnerables
Se proyecta que dicha reforma integre las regiones,
erradicando la pobreza, promoviendo la igualdad,
asegurando el pleno disfrute de los derechos de la
ciudadania
Contribuye a la construcción
de una paz estable y
duradera
Pues tenemos
Solución al Problema de las Drogas Ilícitas
https://acuerdofinaldepaz.wordpress.com/2016/09/16/infogramas/
Relación con la RRI: Considerada como
un subtema de la Reforma Rural Integral
(RRI)
Programa Nacional Integral de Sustitución
(PNIS)
Su Objetivo: Integración con la
Reforma Rural Integral para fomentar el
desarrollo rural y sustituir cultivos
ilícitos.
Entonces
La reforma rural integral, busca lograr un bienestar
generalizado, lograr el buen vivir de la comunidad
campesina, indígena, negra, afrodescendiente,
raizal, y demás comunidades con presencia rural
en Colombia
Con este primer punto se pretende principalmente
integrar las regiones del país, erradicar la pobreza
generalizada en el campo, promover la igualdad, y
contribuir al cierre de la brecha entre la región rural y las
ciudades.
Las Aristas de la
RRI:
Promover el uso adecuado de la
tierra de acuerdo con su vocación.
Estimular la formalización,
restitución y distribución equitativa
de la tierra.
Regularizar y democratizar la propiedad
promoviendo la desconcentración de la tierra,
en cumplimiento de su función social.
Acceso y Uso, Tierras improductivas,
Formalización de la propiedad, Frontera agrícola y
protección de zonas de reserva
Los puntos que se destacan
son
Fondo de Tierras para la
Reforma Rural Integral
Creación de Fondo de tierras: Contara
con tres millones de hectáreas (los
primeros 10 primeros años): tierras
provenientes de extinción judicial,
baldías, expropiación, donadas etc.
Otros mecanismos para
promover el acceso a la
tierra
El gobierno nacional se
compromete a
Dar subsidios integrales a las
personas beneficiaras y teniendo
gran importancia la mujer rural.
Se abrirá una nueva línea de crédito especial
para la compra de tierra por parte de personas
beneficiadas y mujeres rurales.
Tenemos
Personas
beneficiarias
Trabajadores (as) con vocación agraria sin
tierra o con tierra insuficiente y las
asociaciones conformadas por estos,
Se priorizará a las mujeres rurales,
mujeres cabeza de familia y a la
población desplazada,
De igual manera de verán beneficiadas las
personas y comunidades que participen en
programas de asentamiento y reasentamiento.
Otro aspecto
importantisimo
Los mecanismos de resolución de conflictos de tenencia y
uso y de fortalecimiento de la producción alimentaria
El Gobierno Nacional
Creó mecanismos ágiles y eficaces de
conciliación y resolución de conflicto
(MASC)
Impulsó una nueva jurisdicción agraria
Mecanismos que garanticen el acceso a la justicia,
asesoría legal y formación especial para las mujeres
Crear Institución de alto nivel que se encargue de
lineamientos generales de uso de la tierra
Espacios de participación y decisión en
la planificación del suelo rural
Mecanismos de concertación y dialogo social entre
el Gobierno Nacional, regional y local y la población.
Zonas de Reserva Campesina
(ZRC)
Iniciativas agrarias que están en procura de la
construcción de paz, a la garantía de los derechos de la
población campesina, al desarrollo con sostenibilidad y a
la reconciliación de la población colombiana.
Promueven, el acceso a la tierra, la planificación de su
uso en las ZRC, la economía campesina y la
producción de alimentos y protección de las Zonas de
Reserva Forestal.
La Ley 160 de 1994 en su artículo 80, señala
que “Son zonas de reserva campesina las áreas
geográficas seleccionadas por la Junta Directiva
del INCORA, teniendo en cuenta las
características agroecológicas y socioeconómicas
regionales (…)”
EL ACUERDO DE PAZ: SOLUCION AL PROBLEMA DE LAS DROGAS ILICITAS
Es evidente que el problema de las drogas ilícitas ha
conllevado a la incrementación en la afectación de las
comunidades marginadas por la pobreza conllevando
así a la Explotación sexual y violencia.
El Gobierno Nacional busca por medio de políticas públicas
Un tratamiento especial a los
productores de rango más bajo con
respecto al narcotráfico.
Una mayor intervención del Estado en cada territorio
colombiano, para así por medio de la participación
ciudadana lograr la protección de los derechos humanos y
de género.
El reconocimiento de usos ancestrales y tradicionales
de la hoja de coca y marihuana como concepto de
identidad cultural.
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
40026617
mind_map
2024-11-09T05:40:55Z
You need to log in to complete this action!
Register for Free