Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
Betzabe Franco B
, created
more than 1 year ago
:D
Pinned to
197
0
0
No tags specified
sobrepeso
propuesta
abordaje
sociologia
Created by
Betzabe Franco B
over 9 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
(0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0
0 comments
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
3986704
mind_map
2016-11-11T00:31:17Z
Sobrepeso y obesidad: una
propuesta de abordaje desde la
sociología
RESUMEN.
grave problema de
salud pública
presencia en
enfermedades crónicas
como las cardiovasculares y
la diabetes
MUJERES
Para combatir y revertir el
problema se pide a la persona
que modifique su estilo de vida
la obesidad y el sobrepeso rebasan la
perspectiva biomédica, y son un problema
de desigualdad social y de género,
SER OBESO UNA MIRADA
MAS ALLA DE LO
BIOQUIMICO
medicalización.
uso de
medidad
ajustadas
indice de
masa
corporal.
carga
genetica.
ambiente
organico
estrés
pobreza
nuestra
familia
mujeres.
gordas
admiradas.
no gordas por el
estatus.
son pobres.
personas pobres son mas
propensas a ser obesas.
mujeres obesas -
MUJERES POBRES.
OBESIDAD: asunto
moral y
estigmatizante.
el obeso es un cuerpo NO
DESEADO y eso es malo
PORQUE TODOS QUEREMOS
SER DESEADOS.
iNTRODUCCION.
El sobrepeso y la obesidad
se han convertido en un
tema de actualidad
Este fenómeno se ha
estudiado desde varios
enfoques, privilegiando las
orientaciones cuantitativas.
refleja
las desigualdades sociales y de género en la
sociedad moderna, y la promoción de la
adopción de estilos de vida saludables, base
de la política sanitaria para combatirlos,
El objetivo de este documento es proponer
una explicación y comprensión alternativa A
UNA VISION BIOMEDICA.
enfatiza los aportes de la teoría social en la
comprensión del fenómeno, así como el
reconocimiento de su extrema complejidad
REVISION DEL ESTADO DEL ARTE.
La medida para conocer las
condiciones de sobrepeso y
obesidad es el índice de masa
corporal (imc),2
Sur l'homme et le développement de
sesfacultés. Essaid'une physique
sociale,3 de Alphonse Quetelet (1835)
Las cifras varían
respecto al punto
de corte del imc,
hay obesidad, si el imc es mayor de 27 y más de
25 en una población de estatura baja; que en la
mujer adulta se considera como tal si es menor
de 1.50 metros y en el hombre adulto si es
menor de 1.60 (nom-037-ssa2-2002.)
no se considera al imc como determinante de obesidad,
debido a que el músculo pesa más que la grasa y si bien
pueden tener un imc alto, esto no indica que deban
perder peso
El sobrepeso y la obesidad han merecido gran atención en la última década, a
partir de la aparición del informe de la oms, que alertó sobre la emergencia de
una nueva epidemia global
Enfoque
biomédico
Medicalización
A la medicalización se le conoce como el
proceso por el cual se define a ciertas
conductas o condiciones como problemas
médicos
y las intervenciones médicas llegan
a ser el centro de atención y del
control social
la biomedicina considera al sobrepeso y la obesidad
como enfermedad y factores de riesgo para la
aparición de otras, y remite al individuo la carga de
culpa moral, pues considera que su estilo de vida
explica la causa
conduce a una visión reduccionista de la obesidad, ya que salvo que
ésta se deba a trastornos endócrinos, sus causas son multifactoriales,
entre las que destacan la creación de ambientes obesogénicos,
Herencia genética
se considera que el origen genético
explica menos de 33 por ciento de los
casos de obesidad, lo cual deja en 66 a
los determinados por el medio
ambiente
La revelación de que las personas con la
condición de obesidad también tenían
niveles normales de esta sustancia
desestimó la opción de una cura
inmediata
Lo anterior lleva a concluir que “el control del
peso corporal es un proceso extremadamente
complejo, poligénico, y la pérdida de peso
consistente es resistida por los sistemas
redundantes
Estrés y carga
alostática
La acumulación del estrés
crónico, conocida como carga
alostática
Como se puede observar, desde el
enfoque biomédico se enfatiza la parte
biológica del exceso de peso (sobrepeso
y obesidad),
Enfoques sociológicos La
obesidad como fenómeno en
redes sociales
la vida de las personas se
desenvuelve en redes sociales y
éstas influyen en todas las esferas
Christakis y Fowler (2007)
modelos
estadísticos
longitudinales
examinar si el aumento de peso de alguien
se asocia al de sus amigos, hermanos,
esposos(as) y vecinos, mostraron que la
extensión de la obesidad en redes sociales
parece ser un factor importante en la
“epidemia de obesidad”.
comportamiento
saludable y no
saludable
En este estudio se utilizaron el comportamiento, el aspecto físico, la
motivación y la autoestima como criterios para juzgar si una persona es
obesa, y los estudiantes diferenciaron entre peso saludable y peso ideal
como atractivo físico
Urbanización,
residencia y pobreza
desarrollo, las comunidades
evolucionan desde sociedades
rurales,
más industrializadas, urbanizadas y opulentas en las
que disminuye progresivamente la demanda de trabajo
físico.
modo de vida sedentario se
convierte en una característica
destacada de la urbanización
umento progresivo del
sobrepeso y obesidad.
emigración rural
hacia las ciudades y,
sobre todo, a los
barrios pobres
urbanos
pobre calidad de dieta, compuesta
casi en exclusiva de carbohidratos
y productos de fuentes animales.
Neufeld et al. (2008) reportan que la
obesidad entre mujeres mexicanas
jóvenes que viven en situaciones de
pobreza
aumento: 9.8 a 30.3 por ciento.
La asociación entre pobreza y obesidad se
ha documentado ampliamente, aun en
países de altos ingresos, donde los más
pobres están aumentando sus niveles
de sobrepeso y obesidad
Perspectiva de género
cuyos antecedentes son
escasos; en la mayoría de
los trabajos se habla en
términos de sexo y no de
género.
El concepto de género se refiere a “las distinciones social y
culturalmente construidas entre las mujeres y los hombres
con base en las diferencias en el acceso a los recursos y el
conocimiento, los roles sociales, la división del trabajo y la
segregación ocupacional, las relaciones de poder, las
jerarquías de autoridad y la toma de decisiones, y las
normas sancionadas por la sociedad y aplicadas con
respecto a la identidad, la personalidad y el
comportamiento
Estigma y obesidad
la condición de obesidad se
considera una clara desviación
a las normas de salud.
varía por género y condición étnica, y está
asociada en gran medida con lo que los padres
piensan acerca del peso corporal de sus hijos
perciben más gordas de lo que son, mientras que ellos
parecen creer que son más delgados de lo que en realidad
están
Cahnman (1968) y DeJong
(1980)
la obesidad y el sobrepeso en
sociedades occidentales
representan un problema
moral
En general, la gente
considera que alguien
que nace con un defecto
Antropología y sociología del cuerpo
han estudiado los usos y significados
del cuerpo, y desde aquí aportan
nuevos análisis que resultan
pertinentes para el tema
existen cuatro razones y sus respectivas
orientaciones teóricas, para entender la
importancia del cuerpo en l antropologia:
desarrollo
relacion
linea de
desarrollo.
desarrollo de
la sociobiologia.
Política pública de atención a la
obesidad en México
En materia de política de salud pública, los
organismos rectores son la oms y la
Organización Panamericana de la Salud
(ops), que elaboran propuestas para todos
sus Estados miembros, México incluido
Estrategia mundial de la oms sobre
régimen alimentario, actividad física y
salud: marco para el seguimiento y
evaluación de la aplicación (Ibid. 2009).
se considera que el sobrepeso y la obesidad, además de ser estudiados
desde la biomedicina, merecen también una investigación desde una
perspectiva sociológica, ya que esta disciplina y, en particular su rama,
la sociología médica tienen aportes valiosos a la comprensión del
fenómeno
Perspectivas teóricas
los aportes teóricos elaborados por
Bourdieu y Giddens pueden ayudar a
profundizar en el tema, y comprender las
dificultades que enfrenta el sector salud
en México para revertir las cifras del
aumento del sobrepeso y obesidad.
El análisis de las prácticas sociales, como
estructuras individuales que construyen a su
vez las de grupo o de la sociedad, puede
basarse en las nociones del habitus, expresadas
por Pierre Bourdieu, y de Anthony Giddens,
con su teoría de la estructuración
CONCLUSION
EL SOBREPESO REFLEJA:
desigualdades
sociales
estructura
agentes
estrategias
recomendadas: ejercicio
fisico.
disposición para
mantener un peso
normal.
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
3986704
mind_map
2016-11-11T00:31:17Z
You need to log in to complete this action!
Register for Free