Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
Betzabe Franco B
Mind Map by , created more than 1 year ago

:D

197
0
0
Betzabe Franco B
Created by Betzabe Franco B over 9 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
Sobrepeso y obesidad: unapropuesta de abordaje desde lasociologíaRESUMEN.grave problema desalud públicapresencia enenfermedades crónicascomo las cardiovasculares yla diabetesMUJERESPara combatir y revertir elproblema se pide a la personaque modifique su estilo de vidala obesidad y el sobrepeso rebasan laperspectiva biomédica, y son un problemade desigualdad social y de género,SER OBESO UNA MIRADAMAS ALLA DE LOBIOQUIMICOmedicalización.uso demedidadajustadasindice demasacorporal.cargagenetica.ambienteorganicoestréspobrezanuestrafamiliamujeres.gordasadmiradas.no gordas por elestatus.son pobres.personas pobres son maspropensas a ser obesas.mujeres obesas -MUJERES POBRES.OBESIDAD: asuntomoral yestigmatizante.el obeso es un cuerpo NODESEADO y eso es maloPORQUE TODOS QUEREMOSSER DESEADOS.iNTRODUCCION.El sobrepeso y la obesidadse han convertido en untema de actualidadEste fenómeno se haestudiado desde variosenfoques, privilegiando lasorientaciones cuantitativas.reflejalas desigualdades sociales y de género en lasociedad moderna, y la promoción de laadopción de estilos de vida saludables, basede la política sanitaria para combatirlos,El objetivo de este documento es proponeruna explicación y comprensión alternativa AUNA VISION BIOMEDICA.enfatiza los aportes de la teoría social en lacomprensión del fenómeno, así como elreconocimiento de su extrema complejidadREVISION DEL ESTADO DEL ARTE.La medida para conocer lascondiciones de sobrepeso yobesidad es el índice de masacorporal (imc),2Sur l'homme et le développement desesfacultés. Essaid'une physiquesociale,3 de Alphonse Quetelet (1835)Las cifras varíanrespecto al puntode corte del imc,hay obesidad, si el imc es mayor de 27 y más de25 en una población de estatura baja; que en lamujer adulta se considera como tal si es menorde 1.50 metros y en el hombre adulto si esmenor de 1.60 (nom-037-ssa2-2002.)no se considera al imc como determinante de obesidad,debido a que el músculo pesa más que la grasa y si bienpueden tener un imc alto, esto no indica que debanperder pesoEl sobrepeso y la obesidad han merecido gran atención en la última década, apartir de la aparición del informe de la oms, que alertó sobre la emergencia deuna nueva epidemia globalEnfoquebiomédicoMedicalizaciónA la medicalización se le conoce como elproceso por el cual se define a ciertasconductas o condiciones como problemasmédicosy las intervenciones médicas llegana ser el centro de atención y delcontrol socialla biomedicina considera al sobrepeso y la obesidadcomo enfermedad y factores de riesgo para laaparición de otras, y remite al individuo la carga deculpa moral, pues considera que su estilo de vidaexplica la causaconduce a una visión reduccionista de la obesidad, ya que salvo queésta se deba a trastornos endócrinos, sus causas son multifactoriales,entre las que destacan la creación de ambientes obesogénicos,Herencia genéticase considera que el origen genéticoexplica menos de 33 por ciento de loscasos de obesidad, lo cual deja en 66 alos determinados por el medioambienteLa revelación de que las personas con lacondición de obesidad también teníanniveles normales de esta sustanciadesestimó la opción de una curainmediataLo anterior lleva a concluir que “el control delpeso corporal es un proceso extremadamentecomplejo, poligénico, y la pérdida de pesoconsistente es resistida por los sistemasredundantesEstrés y cargaalostáticaLa acumulación del estréscrónico, conocida como cargaalostáticaComo se puede observar, desde elenfoque biomédico se enfatiza la partebiológica del exceso de peso (sobrepesoy obesidad),Enfoques sociológicos Laobesidad como fenómeno enredes socialesla vida de las personas sedesenvuelve en redes sociales yéstas influyen en todas las esferasChristakis y Fowler (2007)modelosestadísticoslongitudinalesexaminar si el aumento de peso de alguiense asocia al de sus amigos, hermanos,esposos(as) y vecinos, mostraron que laextensión de la obesidad en redes socialesparece ser un factor importante en la“epidemia de obesidad”.comportamientosaludable y nosaludableEn este estudio se utilizaron el comportamiento, el aspecto físico, lamotivación y la autoestima como criterios para juzgar si una persona esobesa, y los estudiantes diferenciaron entre peso saludable y peso idealcomo atractivo físicoUrbanización,residencia y pobrezadesarrollo, las comunidadesevolucionan desde sociedadesrurales,más industrializadas, urbanizadas y opulentas en lasque disminuye progresivamente la demanda de trabajofísico.modo de vida sedentario seconvierte en una característicadestacada de la urbanizaciónumento progresivo delsobrepeso y obesidad.emigración ruralhacia las ciudades y,sobre todo, a losbarrios pobresurbanospobre calidad de dieta, compuestacasi en exclusiva de carbohidratosy productos de fuentes animales.Neufeld et al. (2008) reportan que laobesidad entre mujeres mexicanasjóvenes que viven en situaciones depobrezaaumento: 9.8 a 30.3 por ciento.La asociación entre pobreza y obesidad seha documentado ampliamente, aun enpaíses de altos ingresos, donde los máspobres están aumentando sus nivelesde sobrepeso y obesidadPerspectiva de génerocuyos antecedentes sonescasos; en la mayoría delos trabajos se habla entérminos de sexo y no degénero.El concepto de género se refiere a “las distinciones social yculturalmente construidas entre las mujeres y los hombrescon base en las diferencias en el acceso a los recursos y elconocimiento, los roles sociales, la división del trabajo y lasegregación ocupacional, las relaciones de poder, lasjerarquías de autoridad y la toma de decisiones, y lasnormas sancionadas por la sociedad y aplicadas conrespecto a la identidad, la personalidad y elcomportamientoEstigma y obesidadla condición de obesidad seconsidera una clara desviacióna las normas de salud.varía por género y condición étnica, y estáasociada en gran medida con lo que los padrespiensan acerca del peso corporal de sus hijosperciben más gordas de lo que son, mientras que ellosparecen creer que son más delgados de lo que en realidadestánCahnman (1968) y DeJong(1980)la obesidad y el sobrepeso ensociedades occidentalesrepresentan un problemamoralEn general, la genteconsidera que alguienque nace con un defectoAntropología y sociología del cuerpohan estudiado los usos y significadosdel cuerpo, y desde aquí aportannuevos análisis que resultanpertinentes para el temaexisten cuatro razones y sus respectivasorientaciones teóricas, para entender laimportancia del cuerpo en l antropologia:desarrollorelacionlinea dedesarrollo.desarrollo dela sociobiologia.Política pública de atención a laobesidad en MéxicoEn materia de política de salud pública, losorganismos rectores son la oms y laOrganización Panamericana de la Salud(ops), que elaboran propuestas para todossus Estados miembros, México incluidoEstrategia mundial de la oms sobrerégimen alimentario, actividad física ysalud: marco para el seguimiento yevaluación de la aplicación (Ibid. 2009).se considera que el sobrepeso y la obesidad, además de ser estudiadosdesde la biomedicina, merecen también una investigación desde unaperspectiva sociológica, ya que esta disciplina y, en particular su rama,la sociología médica tienen aportes valiosos a la comprensión delfenómenoPerspectivas teóricaslos aportes teóricos elaborados porBourdieu y Giddens pueden ayudar aprofundizar en el tema, y comprender lasdificultades que enfrenta el sector saluden México para revertir las cifras delaumento del sobrepeso y obesidad.El análisis de las prácticas sociales, comoestructuras individuales que construyen a suvez las de grupo o de la sociedad, puedebasarse en las nociones del habitus, expresadaspor Pierre Bourdieu, y de Anthony Giddens,con su teoría de la estructuraciónCONCLUSIONEL SOBREPESO REFLEJA:desigualdadessocialesestructuraagentesestrategiasrecomendadas: ejerciciofisico.disposición paramantener un pesonormal.Double click this nodeto edit the textClick and drag this buttonto create a new node