Betzabe Franco B
Mind Map by , created more than 1 year ago

LECTURA 3

78
0
0
Betzabe Franco B
Created by Betzabe Franco B over 9 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
Melancolía, asco y lenguajecorporal en la anorexiaRESUMENpresente trabajoanálisishistórico ysocioculturalde la melancolía y elcomportamiento anoréxico, y estravés de un enfoqueantropológico y filosóficonoción de la “nueva”melancolía paraintroducir las llamadas“narrativas curativas”propuesta queda la pauta en eldiagnósticoprácticaterapéuticarepresentadaa través deldiscursoINTRODUCCION.En la conformación de la imagencorporal,1 el cuerpo humano sedefine como una estructurabiológica y simbólica, susceptiblede una pluralidad de miradas einterpretacionesen un cuerpocon anorexia seresuelvenmaneradinámicay sintéticaentre la producción y reproducción detecnologías al servicio de la construcción dela corporeidad,2 individual y socialmente, esdecir, la tecnología y la filosofía comoestructuras de acción.proceso de la cogniciónsocialcondiciones objetivas –tecnologíadel adelgazamiento– de laestructura mental y culturalemergente,En la triada de la anorexia, el cuerpo,la alimentación y la imagen corporalse inhiben e influyenrecíprocamente,relación dialécticay dinámica entre ideas ysignificados, anhelos y deseos,acciones y reaccionesLa paradoja de la cultura estriba,entonces, en que puede liberarpero también constreñir.por un lado, lacultura dicta qué yquiénes lo debendesearmientras que otro,acerca todo un mundode tecnología,posibilitaría las condiciones objetivas enaras de alcanzar las aspiraciones subjetivase individuales con respecto al cuerpo y laimagen corporal de delgadez.Bourdieula escuela y la familia los grupossociales en los que se producen ymoldean las normas y valoresculturalesAsimismo, se mantiene en perspectiva introducir un análisisantropológico y filosófico al tema del asco y la melancolía, y a lamanera en que la moda influye en la representación del cuerpo yla imagen corporal.individuo inmersoúnico en su individualidadcontrol ético, estético ymoral en la anorexia.1. PRIMERA PARTErealiza la revisión y análisis del desarrollo ycontexto sociocultural en el que emerge la nociónde melancolía,1.1 Melancolía social y la “nueva” melancolíateoría humoralA partir de este modelo humoralparadigmático de selección decriterios, un temperamento biliosomayormente suspenso entre elmiedo y la tristezaHuarte de San Juan, en Bartra (1985)enfatiza el valormetafórico delsistema hipocráticocomportamiento psicológico y losaspectos sociales y culturaleselementos simbólicos cuya cualidadmetafórica permitió explicar lo grueso,espeso y compacto de la opacidad en laactividad mental y espiritual, yHuartesugiere que dicha capacidadmetafórica posibilitaría el retorno, entiempos actuales, de una “nuevamelancolía”explicaciones científicas.En 1621, el filósofoRobert Burtonpresentó por primera vez la nueva concepción de la melancolía que laincorporaba a la literatura como una enfermedad socialla melancolía novohispana tuvouna relación social positivapensamientoartísticoletraspoesíaEn este contexto cultural y sentimental, lamelancolía constituyó un polémico temahecho moda entre artistas, escritores ypoetasfuerzas mentales individuales encomunión con las dinámicassocioculturalescoexiste una representación del lamento rebelde con lamanifestación más extrema de un deseo deautoaniquilación y de muerte, ligado siempre a la dualidadque se perpetúa: la búsqueda/pérdida de un ideal.contexto cultural y barroco,desplazamientos y migracionesexperiencia fenomenológicamelancolía social barroca como la actualdepresión en la modernidad.condiciones objetivas en aras dealcanzar las aspiraciones subjetivase individuale2. SEGUNDA PARTEse analiza la dimensión histórica ysociocultural del comportamientoanoréxico, y sus convergenciasbiologíaindividualpsicopatologíasalimentariassociedades occidentalizadasAnorexia Santa. Hacia elsiglo xivprácticas alimentariasrestrictivas ascéticascristianismoa pesar de que en el contexto religioso la gulafue considerada uno de los siete pecadoscapitales,Catharina Benincasa o Santa Catalina de Siena,Santa Teresa, la princesa Margarita, SantaWalpurgis, Jeanne Balan, Simone Weilrestricción y abuso de poder,tanto familiar como socialepisodios deculpaSOLEDADvidaascética,rechazo de la carne y la preferencia por subsistir sólo deagua y vegetales crudos; aún el síndrome de acción8 (Dörr,1995) que caracteriza a la anoréxica actual fue presentado,lo que incluía la hiperactividad y la ausencia de sueño.restricción alimentariaproliferara en lapoblaciónfenómenopopular y socialComportamiento anoréxico.restricción alimentariamística fue tema de interéspara la biomedicina.purificación yliberaciónetiologíaoscurafuerzasdivinas omaléficasComo emoción, el asco essofisticado y complejoel asco social y en la melancolía se estructuran lasprácticas y representaciones que se personalizanen la apropiación del propio cuerpo,Desde que la Asociación Española deNeuropsiquiatría se propuso rescatar la obrade Robert Burton, Anatomía de la Melancolía,3. TERCERAPARTEA través de un enfoque de laantropología y la filosofía seenfatiza que el lenguajecorporal3.1 Entender con elcuerpoenlazar, de manera armónica, elconocimiento del mundo vivido y laexperiencia mundana con la reflexióndistanciamiento entre los procesoscognitivos individuales y la experienciavividaCuando la melancolía se encuentra relacionada con losexcesos y la desmesura en las expresiones humanas, lasaturación y predominio en las manifestaciones yexpresiones anímicas del ser humano se hacenextensivos a los niveles socioculturales de la vidacotidianaen el siglo xvii, la melancolía fue sinónimo delhastío, la felicidad del hastío, la permanentefelicidad de la tristeza, lo cual es debido alperpetuo deseo y la no menos perpetua pérdidadel objeto del deseo.CONCLUSIONESDesde la antropología y lafilosofía, es posible describir yanalizar cómo en el ser humano,placer o displacer emergen delpoder, dominio y control detodo lo que tenga significadopara sí mismomanifestacionespasionalesexcesos de odio, celos,miedo y amor quetranspiran tristeza,soledad y deseos demuerte, todo lo cual tiñe lavida de asco y melancolíaEn el comportamiento anoréxico, el cuerpomantiene una relación compleja con sucontexto etiológico, tanto en su aislamientopersonal como en su docilidad al integrarse,como imagen corporal de delgadez, en unproducto comercializado de cuño socialDouble click this nodeto edit the textClick and drag this buttonto create a new node