PREPARADOR OPOSICIONES
Quiz by , created about 1 month ago

Carta Europea de Autonomía Local, Laula y TRRL.

5
0
0
PREPARADOR OPOSICIONES
Created by PREPARADOR OPOSICIONES about 1 month ago
Close

CEAL, LAULA: 89-108, TTRRL: 2-10 (40p)

Question 1 of 40

1

De conformidad con el art. 2 de la Carta Europea de Autonomía Local (CEAL), el principio de la autonomía local debe estar reconocido:

Select one of the following:

  • En la legislación interna y, en lo posible, en la Constitución.

  • En la legislación interna y en la Constitución.

  • En la Constitución y, en lo posible, en las directivas internas.

  • En la Constitución y, en lo posible, en legislación interna.

Explanation

Question 2 of 40

1

Indique la afirmación correcta de conformidad con el art. 3 CEAL:

Select one of the following:

  • Este derecho se ejerce por Asambleas o Consejos integrados por miembros elegidos por sufragio libre, secreto, igual, directo y universal y que pueden disponer de órganos ejecutivos responsables ante ellos mismos. Esta disposición no causará perjuicio al recurso a las asambleas de vecinos, al referéndum o a cualquier otra forma de participación directa de los ciudadanos, allí donde esté permitido por la Ley.

  • Este derecho se ejerce por Asambleas o Consejos integrados por miembros elegidos por sufragio libre, secreto, igual, directo y que pueden disponer de órganos ejecutivos responsables ante ellos mismos. Esta disposición no causará perjuicio al recurso a las asambleas de vecinos, al referéndum o a cualquier otra forma de participación directa de los ciudadanos, allí donde esté permitido por la Ley.

  • Este derecho se ejerce por Asambleas o Consejos integrados por miembros elegidos por sufragio libre, secreto, igual, directo y que pueden disponer de órganos directivos responsables ante ellos mismos. Esta disposición no causará perjuicio al recurso a las asambleas de vecinos, al referéndum o a cualquier otra forma de participación directa de los ciudadanos, allí donde esté permitido por la Ley.

  • Este derecho se ejerce por Asambleas o Consejos integrados por miembros elegidos por sufragio libre, secreto, igual, directo y universal y que pueden disponer de órganos directivos responsables ante ellos mismos. Esta disposición no causará perjuicio al recurso a las asambleas de vecinos, al referéndum o a cualquier otra forma de participación directa de los ciudadanos, allí donde esté permitido por la Ley.

Explanation

Question 3 of 40

1

Select from the dropdown lists to complete the text.

Las competencias básicas de las Entidades locales vienen fijadas por ( Ley, por la Constitución, la Constitución o por la Ley ). Sin embargo, ( este reglamento, esta disposición, esta directiva ) no impide la atribución a las Entidades locales de competencias para fines específicos, de conformidad con la ( Ley, Constitución ).

Las competencias encomendadas a las Entidades locales, deben ser normalmente ( plenas y completas, plenas, plenas y absolutas ). No pueden ser puestas en tela de juicio ni limitadas por otra autoridad central o regional, más que dentro del ámbito de la Ley.

Explanation

Question 4 of 40

1

De conformidad con el art. 5 sobre protección de los límites territoriales de las Entidades locales:

Select one of the following:

  • Para cualquier modificación de los límites territoriales locales, las colectividades locales afectadas deberán ser consultadas previamente, llegado el caso, por vía de referéndum allá donde la legislación lo permita.

  • Para cualquier modificación de los límites territoriales locales, las colectividades locales afectadas deberán ser consultadas previamente, llegado el caso, por vía de iniciativa popular allá donde la legislación lo permita.

  • Para cualquier modificación de los límites territoriales locales, las colectividades locales afectadas deberán ser consultadas previamente, llegado el caso, por vía de consulta popular allá donde la legislación lo permita.

  • Para cualquier modificación de los límites territoriales locales, las colectividades locales afectadas podrán ser consultadas previamente, llegado el caso, por vía de consulta popular allá donde la legislación lo permita.

Explanation

Question 5 of 40

1

El Estatuto del personal de las Entidades locales:

Select one of the following:

  • Debe permitir una selección de calidad, fundamentado en los principios de mérito y capacidad; a este fin, debe reunir condiciones adecuadas de formación, remuneración y perspectivas de carrera.

  • Debe permitir una selección de calidad, fundamentado en los principios de igualdad, mérito y capacidad; a este fin, debe reunir condiciones adecuadas de formación, remuneración y perspectivas de carrera.

  • Debe permitir una selección de calidad, fundamentado en los principios de igualdad, mérito y capacidad; a este fin, debe reunir condiciones adecuadas de selección, formación, remuneración y perspectivas de carrera.

  • Debe permitir una selección de calidad, fundamentado en los principios de mérito y capacidad; a este fin, debe reunir condiciones adecuadas de selección, formación, remuneración y perspectivas de carrera.

Explanation

Question 6 of 40

1

Seleccione la opción correcta en cuanto a las condiciones del ejercicio de las responsabilidades a nivel local:

Select one of the following:

  • El Estatuto de los representantes locales debe asegurar el libre ejercicio de su mandato.

  • Debe permitir la compensación financiera adecuada a los gastos causados con motivo del ejercicio de su mandato, así como la compensación financiera de los beneficios perdidos o una remuneración del trabajo desempeñado y la cobertura social correspondiente.

  • Las funciones y actividades incompatibles con el mandato del representante local podrán ser fijadas entre otros por Ley o por principios jurídicos fundamentales.

  • Todas las respuestas anteriores son correctas.

Explanation

Question 7 of 40

1

Todo control administrativo de los actos de las Entidades locales no debe normalmente tener como objetivo más que asegurar el respeto a la legalidad y de los principios constitucionales. Sin embargo, tal control podrá extenderse a un control de oportunidad, ejercido por autoridades de nivel superior, respecto de las competencias cuya ejecución se haya delegado en las Entidades locales.

Select one of the following:

  • True
  • False

Explanation

Question 8 of 40

1

Seleccione la opción correcta respecto a los recursos financieros de las Entidades locales:

Select one of the following:

  • Los recursos financieros de las Entidades locales deben ser proporcionales a las competencias previstas por la Constitución o por la Ley.

  • Una parte al menos de los recursos financieros de las Entidades locales debe provenir de ingresos patrimoniales y de tributos locales respecto de los que tengan la potestad de fijar la cuota o el tipo dentro de los límites de la Ley.

  • La protección de las Entidades locales financieramente más débiles reclama la
    adopción de procedimientos de compensación financiera o de las medidas equivalentes destinadas a corregir los efectos del desigual reparto de las fuentes potenciales de financiación, así como de las cargas que les incumben. Tales procedimientos o medidas no deben reducir la libertad de opción de las Entidades locales, en su propio ámbito de competencia.

  • Con el fin de financiar sus gastos de inversión, las Entidades locales deben tener
    acceso, de conformidad con la Ley, al mercado nacional de capitales.

  • Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

  • Todas las respuestas anteriores son correctas.

Explanation

Question 9 of 40

1

¿Pueden las Entidades Locales asociarse con otras Entidades locales?

Select one of the following:

  • Sí, Las Entidades locales tienen el derecho, en el ejercicio de sus competencias, de
    cooperar y, en el ámbito de la Ley, asociarse con otras Entidades locales para la realización de tareas de interés común.

  • Sí, Las Entidades locales tienen el derecho y el deber, en el ejercicio de sus competencias, de cooperar y, en el ámbito de la Ley, asociarse con otras Entidades locales para la realización de tareas de interés común.

  • Sí, Las Entidades locales tienen el derecho de cooperar y, en el ámbito de la Ley, asociarse con otras Entidades locales para la realización de tareas de interés común.

  • Sí, Las Entidades locales tienen el derecho y el deber de cooperar y, en el ámbito de la Ley, asociarse con otras Entidades locales para la realización de tareas de interés común.

Explanation

Question 10 of 40

1

Cada parte contratante se compromete a considerarse vinculada por veinte, al menos, de los apartados de la primera parte de la Carta de los que, al menos, diez deberán ser elegidos entre los apartados siguientes (SEÑALE LA OPCIÓN INCORRECTA):

Select one of the following:

  • Artículo 4: Las competencias básicas de las Entidades locales vienen fijadas por la Constitución o por la Ley. Sin embargo, esta disposición no impide la atribución a las Entidades locales de competencias para fines específicos, de conformidad con la Ley.

  • Artículo 4: Las Entidades locales tienen, dentro del ámbito de la Ley, libertad plena para ejercer su iniciativa en toda materia que no esté excluida de su competencia o atribuida a otra autoridad.

  • Artículo 4: El ejercicio de las competencias públicas debe, de modo general, incumbir preferentemente a las autoridades más cercanas a los ciudadanos. La atribución de una competencia a otra autoridad debe tener en cuenta la amplitud o la naturaleza de la tarea o las necesidades de eficacia o economía.

  • Las competencias encomendadas a las Entidades locales, deben ser normalmente
    plenas y completas. No pueden ser puestas en tela de juicio ni limitadas por otra autoridad central o regional, más que dentro del ámbito de la Ley.

Explanation

Question 11 of 40

1

Los principios de autonomía local contenidos en la presente Carta se aplican a todas las categorías de Entidades locales existentes en el territorio de la parte contratante. Sin embargo cada parte contratante puede, en el momento de depositar los instrumentos de ratificación, aceptación o aprobación de la presente Carta, designar las categorías de Entidades locales y regionales a las que quiere limitar el campo de aplicación o que quiere excluir del campo de aplicación de la presente Carta. Puede igualmente incluir otras categorías de Entidades locales o regionales en el campo de aplicación de la Carta por vía de comunicación previa escrita al Presidente del Consejo Europeo de Autonomías Locales.

Select one of the following:

  • True
  • False

Explanation

Question 12 of 40

1

Select from the dropdown lists to complete the text.

Respecto de cualquier otro Estado miembro que haya expresado ulteriormente su consentimiento de quedar vinculado por la Carta, ésta entrará en vigor el día ( 1, 5, 15, 20 ) del ( mes, segundo mes, tercer mes ) siguiente al ( mes, trimestre, semestre, cuatrimestre ) posterior a la fecha del deposito del instrumento de ratificación, de aceptación o de aprobación.

Explanation

Question 13 of 40

1

Select from the dropdown lists to complete the text.

Respecto a la Cláusula territorial:

Toda declaración hecha en virtud de los dos párrafos anteriores podrá ser retirada en lo que concierne a todos los territorios designados en esta declaración por ( comunicación, notificación ) al Secretario general. Tal retirada tendrá efecto el día 1 del ( mes, segundo mes, tercer mes ) siguiente al ( mes, trimestre, semestre, quatrimestre ) posterior a la fecha de ( recepción de la notificación, envío de la notificación, recepción de la comunicación, envío de la comunicación ) por el Secretario general.

Explanation

Question 14 of 40

1

De conformidad con el art. 17 CEAL, ¿Cómo afectará la denuncia a la validez de la carta con respecto a las otras partes contratantes?

Select one of the following:

  • La denuncia no afecta a la validez de la Carta con respecto a las otras partes contratantes, siempre que el número de aquéllas no sea nunca inferior a cuatro.

  • La denuncia no afecta a la validez de la Carta con respecto a las otras partes contratantes, siempre que el número de aquéllas no sea nunca superior a cuatro.

  • La denuncia no afecta a la validez de la Carta con respecto a las otras partes contratantes, siempre que el número de aquéllas no sea nunca inferior a cinco.

  • La denuncia no afecta a la validez de la Carta con respecto a las otras partes contratantes, siempre que el número de aquéllas no sea nunca superior a cinco.

Explanation

Question 15 of 40

1

Una de las siguientes opciones NO será notificada por El Secretario general del Consejo de Europa a los Estados Miembros del Consejo:

Select one of the following:

  • Cualquier firma.

  • Cualquier notificación recibida en aplicación de las disposiciones del artículo 15.

  • El depósito de cualquier instrumento de ratificación, aceptación y aprobación.

  • Cualquier notificación recibida en aplicación de las disposiciones del artículo 12, apartados 2 y 3.

Explanation

Question 16 of 40

1

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa de conformidad con el art.89 de la Ley 5/2010, de 11 de junio, de autonomía local de Andalucía (LAULA):

Select one of the following:

  • El término municipal es el espacio físico en el que el municipio puede ejercer válidamente sus competencias.

  • El ejercicio de determinadas competencias y de actividades relacionadas con servicios públicos o con la iniciativa económica puede ser desarrollado fuera del término municipal cuando sea adecuado a su naturaleza y de acuerdo con los convenios, contratos u otros instrumentos jurídicos o formas válidas en Derecho que se adopten.

  • El término municipal abarcará tanto el suelo como el vuelo y el subsuelo.

  • El término municipal es continuo y podrá exceder del territorio de una provincia cuando se determine reglamentariamente.

Explanation

Question 17 of 40

1

¿Es posible que existan supuestos de discontinuidad territorial según LAULA?

Select one of the following:

  • No, en ningún caso.

  • Sí, siempre y cuando lo autorice el Consejo de Gobierno.

  • Sí, se podrán mantener aquellos que estuvieran reconocidos a la entrada en vigor de LAULA.

  • Sí, siempre y cuando lo autorice el Consejo Andaluz de Gobiernos Locales.

Explanation

Question 18 of 40

1

¿A quién corresponde determinar la demarcación municipal y la capitalidad de las entidades locales territoriales en Andalucía?

Select one of the following:

  • Al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, por acuerdo adoptado mediante decreto.

  • Al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, previa comunicación al Consejo Andaluz de Concertación Local .

  • Al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, previa comunicación al Consejo Andaluz de Gobiernos Locales.

  • Al Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía mediante Ley.

Explanation

Question 19 of 40

1

¿Quién es competente para efectuar las modificaciones de términos municipales en su territorio?

Select one of the following:

  • La Junta de Andalucía.

  • El Gobierno.

  • Los municipios.

  • La Dirección General del Instituto de Cartografía de Andalucía.

Explanation

Question 20 of 40

1

Podrá acordarse la fusión de municipios cuando se dé alguna de las circunstancias siguientes:

Select one of the following:

  • Existencia de condiciones de orden geográfico, económico, demográfico, administrativo o cualesquiera otras que pudieran hacerla necesaria o conveniente.

  • La existencia de motivos permanentes de interés público relacionados con la planificación territorial de Andalucía.

  • Que el territorio del nuevo municipio cuente con unas características que singularicen su propia identidad sobre la base de razones históricas, sociales, económicas, laborales, geográficas y urbanísticas.

  • Cuando un núcleo de población de un municipio se extienda por el término de otro u otros limítrofes.

Explanation

Question 21 of 40

1

La supresión por incorporación se podrá acordar sobre la base de alguna o algunas de las circunstancias siguientes:

Select one of the following:

  • Insuficiencia de medios para atender los servicios públicos obligatorios exigidos por la ley.

  • Descenso acusado y progresivo de su población de derecho o su total desaparición, de forma que resulte técnicamente desaconsejable la prestación de los servicios públicos obligatorios exigidos por la ley.

  • La incapacidad sobrevenida, total o sustancial, del territorio del municipio para la sustentación de edificaciones destinadas a uso residencial, como resultado de grandes obras hidráulicas o de infraestructuras de transportes, industriales o energéticas, alteraciones geológicas o causas análogas.

  • Todas las respuestas anteriores son correctas.

Explanation

Question 22 of 40

1

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto al inicio del procedimiento para la creación y supresión de municipios o la alteración de sus términos:

Select one of the following:

  • Por uno, varios o todos los ayuntamientos afectados, mediante acuerdo adoptado por la mayoría simple del número legal de miembros.

  • Por la diputación provincial de la provincia en que radiquen.

  • Por la consejería competente sobre régimen local de la Junta de Andalucía.

  • Todas las respuestas anteriores son incorrectas.

Explanation

Question 23 of 40

1

En los expedientes de procedimientos de modificación de términos municipales, constará la siguiente documentación:

Select one of the following:

  • Memoria que contenga una exposición detallada de la concurrencia de las
    circunstancias exigidas, en cada caso, por esta ley y demás motivos que justifiquen la modificación propuesta.

  • Cartografía en la que se refleje la delimitación actual del término o términos municipales afectados, así como la que se pretenda alcanzar.

  • Informe económico en el que se justifique la posibilidad y conveniencia, en este aspecto, de la modificación que se pretende.

  • Todas las respuestas anteriores son correctas.

Explanation

Question 24 of 40

1

Todos los expedientes de creación o supresión de municipios así como los de alteración de términos municipales serán resueltos por decreto del Consejo de Gobierno, previa autorización del Consejo Andaluz de Gobiernos Locales.

Select one of the following:

  • True
  • False

Explanation

Question 25 of 40

1

Respecto al Gobierno de los municipios en caso de segregación:

Select one of the following:

  • En los casos de creación de un nuevo municipio por segregación de parte del término de uno o varios, los municipios que experimentan la segregación permanecerán, hasta la constitución de los nuevos ayuntamientos, con el mismo número de concejalías que tenían.

  • En los casos de creación de un nuevo municipio por segregación de parte del término de uno o varios, los municipios que experimentan la segregación contarán, hasta la constitución de los nuevos ayuntamientos, con una concejalía adicional a las que tuvieran antes de la segregación.

  • En los casos de creación de un nuevo municipio por segregación de parte del término de uno o varios, los municipios que experimentan la segregación contarán, hasta la constitución de los nuevos ayuntamientos, con una concejalía menos a las que tuvieran antes de la segregación.

Explanation

Question 26 of 40

1

Cuando se trate de la creación de un nuevo municipio mediante la fusión de dos o más limítrofes, cesarán todas las personas titulares de alcaldías y concejalías y se designará de entre ellas una comisión gestora por la diputación provincial, integrada por un número de vocalías igual al que correspondiese de concejalías, según la población total resultante del nuevo municipio.

Select one of the following:

  • True
  • False

Explanation

Question 27 of 40

1

¿Pueden las alteraciones de términos municipales suponer modificaciones en el número de concejalías de los respectivos ayuntamientos?

Select one of the following:

  • En ningún caso puede suponerlo, hasta la celebración de las próximas elecciones municipales.

  • Sólo puede suponerlo en el supuesto de que se produzcan cambios en la población de los municipios afectados.

  • Sí, cuando así lo autorice el Consejo de Gobierno mediante Decreto.

  • No, en ningún caso.

Explanation

Question 28 of 40

1

En los supuestos de creación de nuevo municipio, hasta tanto esté constituida su comisión gestora, ¿Quién garantizará la prestación de los servicios públicos a la población?

Select one of the following:

  • Los promotores de la iniciativa, y en relación a todos los servicios públicos.

  • La Diputación provincial, y en relación a todos los servicios públicos.

  • La Diputación provincial, y en relación a los los servicios públicos obligatorios.

  • Los promotores de la iniciativa, y en relación a los los servicios públicos obligatorios.

Explanation

Question 29 of 40

1

Se entiende por capitalidad de las entidades locales la cualidad de aquellos núcleos de población en que dichas entidades tengan radicados sus órganos de gobierno y administración y así venga especificado en las correspondientes inscripciones obrantes en los registros oficiales de entidades locales, estatal y autonómico.

Select one of the following:

  • True
  • False

Explanation

Question 30 of 40

1

Indique cuál de las siguientes opciones es falsa en relación a las causas de la alteración de la capitalidad:

Select one of the following:

  • Desaparición, por cualquier causa, del núcleo de población donde estuviese establecida la capital.

  • Mayor accesibilidad del núcleo de población propuesto.

  • Mayor número de vecinos con residencia habitual en el núcleo propuesto.

  • Razones de índole económica.

  • Todas las respuestas anteriores son causas de la alteración de la capitalidad.

Explanation

Question 31 of 40

1

Indique cuál de las siguientes opciones es falsa en relación a las reglas para el cambio de denominación de los municipios:

Select one of the following:

  • La denominación propuesta no podrá ser idéntica a otra existente en el territorio nacional ni inducir a error en la organización de los servicios públicos.

  • Se le dará prioridad a la denominación propuesta en castellano, siendo de especial consideración la toponimia histórica del lugar.

  • La denominación propuesta deberá ser compatible con los principios y valores constitucionales y no implicar lesión a los derechos fundamentales.

Explanation

Question 32 of 40

1

El nombre y capitalidad de los municipios podrá ser alterado a través de un procedimiento que, en todo caso, requerirá:

Select one of the following:

  • Acuerdo del ayuntamiento, adoptado por el pleno con la mayoría absoluta del número legal de sus miembros, información pública por plazo de treinta días, informe del Consejo Andaluz de Concertación Local y aprobación por resolución
    del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

  • Acuerdo del ayuntamiento, adoptado por el pleno con la mayoría absoluta del número legal de sus miembros, información pública por plazo de veinte días, informe del Consejo Andaluz de Concertación Local y aprobación por resolución
    del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

  • Acuerdo del ayuntamiento, adoptado por el pleno con la mayoría absoluta del número legal de sus miembros, información pública por plazo de treinta días, informe del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía y aprobación por resolución del Consejo Andaluz de Concertación Local.

  • Acuerdo del ayuntamiento, adoptado por el pleno con la mayoría absoluta del número legal de sus miembros, información pública por plazo de veinte días, informe del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía y aprobación por resolución del Consejo Andaluz de Concertación Local.

Explanation

Question 33 of 40

1

Indique cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera:

Select one of the following:

  • a) Cada Municipio pertenecerá a una sola provincia.

  • b) La alteración de términos municipales podrá producirse por segregación de parte del territorio de uno o varios Municipios para constituir otro dependiente.

  • c) En ningún caso la alteración de términos municipales podrá suponer modificación de los límites provinciales.

  • d) Son correctas la "a" y la "c".

  • e) Son correctas la "a" y la "b".

Explanation

Question 34 of 40

1

Select from the dropdown lists to complete the text.

La ( fusión, segregación, incorporación, alteración ) de parte del territorio de uno o varios Municipios para constituir otro independiente podrá realizarse cuando existan motivos permanentes de ( interés público, interés público importante, interés general, interés general importante ), relacionados con la colonización interior, explotación de minas, instalación de nuevas industrias, creación de regadíos, obras públicas u otras análogas.

Explanation

Question 35 of 40

1

Indique la respuesta incorrecta de conformidad con el art. 7 TRRL: La segregación de parte del territorio de un Municipio para agregarlo a otro limítrofe, podrá realizarse cuando concurra alguna de las siguientes causas:

Select one of the following:

  • a) Cuando separadamente carezcan de recursos suficientes para atender los servicios mínimos exigidos por la Ley.

  • b) Cuando se confundan sus núcleos urbanos como consecuencia del desarrollo urbanístico.

  • c) Cuando existan notorios motivos de necesidad o conveniencia económica o administrativa.

  • d) Ninguna de las respuestas anteriores es casusa de segregación. Todas estas son causas de fusión de municipios.

Explanation

Question 36 of 40

1

¿Es correcta alguna de estas afirmaciones?

Select one of the following:

  • a) No podrá segregarse parte de un Municipio si con ello se privara a éste de las
    condiciones previstas en el artículo 47 de la Ley 5/2010, de 11 de junio, de autonomía local de Andalucía.

  • b) No podrá segregarse ningún núcleo de población de un término municipal cuando se halle unido por calle o zona urbana a otro del Municipio originario.

  • c) En los supuestos de segregación parcial de un término municipal, conjuntamente con la división del territorio se hará la de los bienes, derechos y acciones, así como la de las deudas y cargas, en función del tamaño de la población y la riqueza imponible del núcleo que se trate de segregar.

  • d) Todas lo son.

Explanation

Question 37 of 40

1

Select from the dropdown lists to complete the text.

En los supuestos de ( fusión, incorporación, fusión o de incorporación ) voluntaria de Municipios limítrofes, el procedimiento se promoverá por acuerdo de los respectivos Ayuntamientos, adoptado con el voto favorable de ( las dos terceras partes, un tercio, la mitad ) del número de hecho y, en todo caso, de la ( mayoría absoluta, mayoría simple ) del número legal de miembros de la Corporación. Los acuerdos se someterán a información pública, y las alegaciones y reclamaciones que puedan formularse serán resueltas por los mismos Ayuntamientos con ( idéntica mayoría, la mayoría simple ).

Explanation

Question 38 of 40

1

En todos los casos de alteración de términos municipales será necesario el previo dictamen del órgano consultivo superior del Consejo de Gobierno de la respectiva Comunidad Autónoma, si existiere o, en su defecto, del Consejo de Estado. Simultáneamente a la petición del dictamen se dará conocimiento del expediente a la Administración del Estado.

Select one of the following:

  • True
  • False

Explanation

Question 39 of 40

1

¿Quién resolverá las cuestiones que se susciten entre Municipios sobre deslinde de sus términos municipales ?

Select one of the following:

  • Por la Comunidad Autónoma, previo informe del Instituto Geográfico Nacional y dictamen del órgano consultivo superior del Consejo de Gobierno de aquélla, si existiere o, en su defecto, del Consejo de Estado.

  • Por la Comunidad Autónoma, previo informe del del órgano consultivo superior del Consejo de Gobierno de aquélla y dictamen del Instituto Geográfico Nacional, o en su defecto, del Consejo de Estado.

  • Por la Comunidad Autónoma, previo informe del del órgano consultivo superior del Consejo de Gobierno de aquélla y dictamen del Instituto Geográfico Nacional, o en su defecto, del Consejo Consultivo de Andalucía.

Explanation

Question 40 of 40

1

¿Cuál es la norma jurídica donde se recogen e las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local?

Select one of the following:

  • Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local.

  • Real Decreto Ley 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local.

  • Real Decreto Legislativo 781/1985, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local.

  • Real Decreto Ley 781/1985, de 18 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local.

Explanation