edier quintero tangarife
Quiz by , created 3 months ago

Preparación para el ICFES

123
0
0
edier quintero tangarife
Created by edier quintero tangarife 3 months ago
Close

lectura crítica once

Question 1 of 20

1

CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS 1 A 4
EL MARTILLO DE LA HISTORIA
Por: William Ospina
LAS GUERRAS NO TERMINAN CUANDO SE CUENTAN LOS MUERTOS SINO CUANDO SE ELIMINAN SUS CAUSAS.
Por eso el tremendo informe que ha presentado el Centro de Memoria Histórica, con las cifras del conflicto que hace medio siglo arruina física y moralmente a Colombia, no puede ser el final de un proceso, sino el comienzo de un examen muy serio de cuáles son las causas que hicieron que hayan muerto por el conflicto 220.000 personas y sólo 40.000 en el campo de combate, que se hayan degradado hasta lo indecible los métodos de exterminio, se haya expulsado de sus tierras en medio del horror y el desastre a cinco millones de personas y se haya profanado una vez más la dignidad de la Nación.
Porque esas cifras escalofriantes son apenas la punta del iceberg de la catástrofe colombiana. No sólo hay que preguntarse qué ser humano muere bajo el balazo, el machete o la motosierra, sino qué ser humano se degrada y se destruye cometiendo ese crimen. Y si a algo nos deben conducir estas cifras tan necesarias es a la comprensión de que la guerra no es la estadística: que detrás de unas cifras que forzosamente los diseñadores gráficos convierten en bellas tipografías y en íconos de colores hay largas jornadas de terror, incontables horas de angustia, ríos de desesperación, miles de hijos huérfanos de sus padres y miles de padres huérfanos de sus hijos. Y noches de desvelo, y desembarcos monstruosos, y fiestas de sangre, y violaciones aterradoras, y torturas desesperantes, y el fuego del odio en los ojos, y el hastío de la maldad, y las moscas de la muerte […] Resulta asombroso que la odiada guerrilla, contra la que se ha levantado la sociedad en masivas manifestaciones de rechazo a prácticas tan repudiables como el secuestro o el minado de campos, sea responsable apenas de una tercera parte de los hechos atroces consignados en el informe, y que casi dos terceras partes de esos hechos se deban a los paramilitares y a su alianza con lo que solemos llamar “las fuerzas del orden”.
Las preguntas más terribles vienen después. Al cabo de cincuenta años de matanzas, que aquí le atribuimos al conflicto, ¿no será necesario buscar causas más hondas? […] ¿Qué responsabilidad le cabe a la dirigencia que ha tenido el país en sus manos durante los últimos cien años en este desangre inhumano? ¿No era a ella a quien le correspondía educar a la comunidad en pautas mínimas de civilización, incorporar a millones de personas a un orden de mínimas oportunidades y de garantías sociales, construir un Estado operante, formarnos a todos con el ejemplo y la responsabilidad, ya que ha sido tan aguerrida en la defensa de sus privilegios políticos y de su dignidad social?
[…] Frente a estas tremendas evidencias de la irresponsabilidad, de la mezquindad y de la pequeñez histórica, no bastará con mostrar ojos asombrados y rostros compungidos. Hay que modificar con urgencia el tremendo cuadro de injusticia y de impiedad en que vivimos, o esperar el martillo de la historia.
Tomado de: http://www.elespectador.com/opinion/el-martillo-de-historia-columna-436366

1. El tema central del texto

Select one of the following:

  • A. son víctimas del conflicto armado en algunas regiones del país.

  • B. es responsabilidad del gobierno nacional en el conflicto armado que aqueja al país.

  • C. es reporte presentado por el Centro de Memoria Histórica.

  • D. es necesidad de reconocer las causas y las dimensiones del conflicto en Colombia.

Explanation

Question 2 of 20

1

2. La expresión “el martillo de la historia” da a entender que

Select one of the following:

  • A. la historia tendrá que brindar las soluciones al conflicto del país.

  • B. la historia condenará en el futuro la impotencia y la impunidad que se vive en el país.

  • C. la historia nunca miente y todo lo sucedido queda consignado.

  • D. el poder de la historia radica en recordarnos diariamente los errores de la vida humana.

Explanation

Question 3 of 20

1

3. Un interrogante al que responde el texto es:

Select one of the following:

  • A. ¿Existen múltiples responsables de la oleada de violencia que está aquejando a Colombia?

  • B. ¿Es Colombia un país que recuerda a sus víctimas y las reivindica?

  • C. ¿Colombia tiene posibilidades certeras y concretas para frenar el paro armado nacional?

  • D. ¿Quiénes son los únicos responsables de la violencia en el país?

Explanation

Question 4 of 20

1

4. Una aplicación de la información que proporciona el texto y que ayudaría a sobrellevar el conflicto sería

Select one of the following:

  • A. la creación de festividades en honor a los desplazamientos que viven los campesinos.

  • B. le enseñanza de la historia contemporánea de Colombia en algunas instituciones educativas.

  • C. el diseño de marchas semanales para convencer a los grupos armados y animarlos a la paz.

  • D. la creación de planes educativos para que las víctimas del conflicto sean reivindicadas

Explanation

Question 5 of 20

1

5. Los filósofos se preguntan si la realidad puede ser conocida, hasta qué punto y con qué medios. La Filosofía se nutre de la actividad científica, reformula sus problemas, investiga de qué manera se plantean los problemas de las ciencias y el tipo de respuesta que se propone para la solución. Así, la Filosofía

Select one of the following:

  • A. propone que el afán por investigar nos relaciona con nuestra vida cotidiana.

  • B. afirma que todos los seres humanos hacemos investigación frecuentemente.

  • C. considera que todas las actividades del hombre pueden llamarse investigación o ciencia.

  • D. busca explicaciones a interrogantes sobre fenómenos que la naturaleza y la vida, le presenta.

Explanation

Question 6 of 20

1

6. El método científico se puede definir como el proceso que sigue la comunidad científica para dar respuesta a sus interrogantes. Está basado en la observación, la hipótesis, la experimentación, la teoría y la conclusión. De lo que se puede afirmar, un ejemplo de método científico, sería

Select one of the following:

  • A. la presentación de un examen para finalizar los estudios universitarios.

  • B. la elaboración de una receta gastronómica para celebrar un cumpleaños.

  • C. el desplazamiento de un lugar a otro en la ciudad a través del transporte público.

  • D. la planificación estratégica de un partido por parte del director técnico.

Explanation

Question 7 of 20

1

7. Los seres humanos usamos varias formas de conocimiento: cotidiano, científico, religioso y filosófico. Este último, proviene de la reflexión sistemática y metódica, acerca de las verdades últimas de la existencia humana y de todo lo que nos rodea. De acuerdo con lo anterior, podemos afirmar que los tipos de conocimiento

Select one of the following:

  • A. abarcan, solamente, la naturaleza del mundo y de los seres humanos.

  • B. cumplen una función y nos permiten darle sentido a las experiencias de nuestra vida.

  • C. son disciplinas científicas separadas del pensamiento filosófico.

  • D. están permanentemente abiertos a la revisión de sus temas de estudio.

Explanation

Question 8 of 20

1

8. El objetivo de la ciencia es descubrir cuáles de las proposiciones de su dominio son verdaderas, o sea, cuáles de ellas poseen la propiedad de la verdad. La preocupación filosófica básica con la verdad es descubrir la naturaleza de esa propiedad. Así, la pregunta que debe resolver el filósofo es

Select one of the following:

  • A. ¿Qué es verdadero?

  • B. ¿Cuál es la verdad?

  • C. ¿Qué es la verdad?

  • D. ¿Quién posee la verdad?

Explanation

Question 9 of 20

1

CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS 9 A 12
El rapto de Europa
Jugaba un día la bella princesa Europa, hija de los reyes de Tiro, junto a otras jóvenes de
la región. Admiraban a los espléndidos toros del padre de la princesa. Pero he aquí que
uno de los toros, el de mayor magnificencia gracias a su deslumbrante color blanco, se
acercó a Europa. La joven, que primero se asustó, poco a poco fue sintiéndose halagada
y comenzó a acariciar a la noble bestia. Momentos más tarde se hallaba sentada sobre
su lomo. De repente el toro se lanzó a una carrera desenfrenada y saltó al mar desde el
acantilado, llevándose consigo a Europa presa del pánico que desconocía que realmente
ese toro blanco era Zeus, que loco de deseo, había urdido un plan para que ella no
pudiera rechazarlo como había hecho con el resto de sus pretendientes.
Las cosas empezaron a esclarecerse una vez que alcanzaron la isla de Creta. Allí Zeus
adquirió de nuevo forma de hombre y poseyó a Europa cerca de la Fuente de Gortina,
bajo un árbol que aún hoy existe (se dice que por eso desde entonces sus hojas siempre
permanecen verdes). Del encuentro entre Europa y Zeus nacieron tres hijos: Sarpidón,
Radamantes y Minos (futuro rey de Creta y carcelero del temido Minotauro). Pero el dios,
que tenía que regresar al Olimpo, no quiso ser del todo injusto con la joven y le hizo
tres regalos valiosos: Un autómata de nombre Talo que le serviría para vigilar la costa
de la isla, un perro que era siempre certero con sus objetivos de caza y una jabalina
que siempre daba en el blanco. Además concertó su matrimonio con el Rey de Creta,
Asterión, el cual incluso adoptó a los vástagos de Zeus como suyos.
Cuenta la leyenda que, entretanto, el padre de Europa, desesperado, caminó por todos
los caminos llamando a su hija: - ¡Europa!, ¡Europa!- sin hallar nunca contestación. Y que
los habitantes de esos lugares terminaron llamando así al continente.
Adaptado de: http://sobreleyendas.com/2008/06/23/el-rapto-de-europa/

9. De acuerdo con el texto, es correcto afirmar que

Select one of the following:

  • A. Europa es un vocablo que proviene de las lenguas romances y que significa “perdida en medio del mar

  • B. a veces se recurre a la tradición griega para explicar el origen del mundo o situaciones de la actualidad.

  • C. en la antigua Roma era común la existencia de semidioses dados a luz por mujeres mortales

  • D. los griegos contemporáneos consideran que la comunicación con los dioses hace parte de la vida cotidiana

Explanation

Question 10 of 20

1

10. La información sobre Minos, que se encuentra entre paréntesis, tiene como intención

Select one of the following:

  • A. invitar al lector para que lea la historia del mágico cazador d e minotauros y bestias.

  • B. señalar cómo las narraciones de la mitología griega se relacionan con hechos verídicos

  • C. ampliar el perfil de Minos, personaje destacado de la tradición griega

  • D. ejemplificar las grandes acciones de los hijos de Europa y Zeus.

Explanation

Question 11 of 20

1

11. A partir del contenido del texto, este se puede clasificar como

Select one of the following:

  • A. narrativo - épico.

  • B. lírico - épico.

  • C. narrativo - fabuloso

  • D. mítico - religioso.

Explanation

Question 12 of 20

1

12. Es posible inferir que los habitantes de la antigua Grecia, poseían una concepción del mundo

Select one of the following:

  • A. adoctrinada.

  • B. egocéntrica

  • C. antropocéntrica

  • D. mítica

Explanation

Question 13 of 20

1

13. Podemos afirmar que el racionalismo y el empirismo son

Select one of the following:

  • A. expresiones del conocimiento científico.

  • B. opciones filosóficas para aprender

  • C. teorías modernas de la filosofía científica.

  • D. maneras de teorizar el conocimiento humano.

Explanation

Question 14 of 20

1

14. Con base en el cuadro, podemos inferir que el elemento que identifica y relaciona dichas
corrientes de la modernidad es

Select one of the following:

  • A. el objeto conocido

  • B. el método empleado

  • C. el sujeto que conoce.

  • D. la relación sujeto-objeto

Explanation

Question 15 of 20

1

15. En el contexto de la filosofía tradicional es normal referirse a varios tipos de conocimiento,
entre ellos: al vulgar o sentido común, al artístico, al filosófico, al teológico o al científico.
Desde esta perspectiva, la esencia del verdadero conocimiento radica en

Select one of the following:

  • A. la reflexión.

  • B. la comprobación.

  • C. la religión.

  • D. la experiencia.

Explanation

Question 16 of 20

1

16. Las investigaciones sobre el conocimiento (de cualquier forma que se entiendan estas:
científica y filosófica) tienen que enfrentarse desde el principio con opciones de carácter
estrictamente filosófico. Sin embargo, el modelo válido por las ciencias es el conocimiento
científico. De esto, se deduce que lo que caracteriza dichos conocimientos

Select one of the following:

  • A. es la experiencia y la razón

  • B. es la investigación científica.

  • C. son las percepciones y representaciones.

  • D. son las verdades absolutas comprobadas

Explanation

Question 17 of 20

1

CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN RESPONDE LAS PREGUNTAS 17 A 20
Cantar de Roldán
(Texto épico - Anónimo francés)
I
El rey Carlos, nuestro emperador, el Grande, siete años enteros permaneció en España:
hasta el mar conquistó la altiva tierra. Ni un solo castillo le resiste ya, ni queda por forzar
muralla, ni ciudad, salvo Zaragoza, que está en una montaña. La tiene el rey Marsil, que
a Dios no quiere. Sirve a Mahoma y le reza a Apolo. No podrá remediarlo: lo alcanzará
el infortunio.
II
El rey Marsil se encuentra en Zaragoza. En una terraza de mármoles azules se reclina;
son más de veinte mil en torno a él. Llama a sus condes y a sus duques:
-Oíd, señores, qué azote nos abruma. El emperador Carlos, de Francia, a nuestro país
viene, a confundirnos. No tengo ejército que pueda darle batalla; para vencer a su gente,
no es de talla la mía. Aconsejadme, pues, hombres juiciosos, ¡ guardadme de la muerte y
la deshonra ! No hay infiel que conteste una palabra, salvo Blancandrín.
III
Entre los infieles, Blancandrín es juicioso: por su valor, buen caballero; por su nobleza,
buen consejero de su señor. Le dice al rey:
-¡Nada temáis! Enviad a Carlos, palabras de servicio fiel y de gran amistad. Le daréis
osos, y leones y perros, cuatrocientas mulas, cargadas de oro y plata. Mandadle decir
que combatió bastante en esta tierra; que a Aquisgrán, en Francia, debería volver, que
allí lo seguiréis, que os convertiréis a la ley de los cristianos. ¿Quiere rehenes?, pues
bien, mandémosle diez o veinte, para darle confianza. Enviemos a los hijos de nuestras
esposas: así perezcan, yo le entregaré el mío. Más vale que caigan sus cabezas y no
perdamos nosotros libertad y señorío, hasta vernos reducidos a mendigar.
Adaptado de: http://www.youtube.com/watch?v=aePWkeDxRjE

17. La expresión “texto épico” se refiere a

Select one of the following:

  • A. los tipos de textos, cuyo contenido es de carácter legendario y se desarrolla en un espacio y tiempo determinado.

  • B. la producción textual de épocas recientes, donde se recurre a los dioses para justificar todo lo que acontece.

  • C. la narración de hechos, cuyo contenido es esencialmente bélico, haciendo énfasis en escenas violentas.

  • D. la tradición literaria de la antigua Grecia, donde el hombre pone a prueba sus habilidades para la guerra.

Explanation

Question 18 of 20

1

18. Es posible inferir que el título hace referencia a

Select one of the following:

  • A. una narración en la que el canto es la forma digna de expresar el dolor.

  • B. una composición musical en la que se exaltan las cualidades de la ciudad de Roldán.

  • C. una narración religiosa en la que los personajes cantan sus parlamentos.

  • D. una composición poética que exalta las acciones de un personaje llamado Roldán.

Explanation

Question 19 of 20

1

19. Es posible inferir que el texto envía un mensaje negativo, con respecto a

Select one of the following:

  • A. las tácticas o estrategias de guerra que se evidenciaron en Europa y, en las cuales, primaba el maltrato infantil.

  • B. la fragilidad de la familia y los vínculos entre padres e hijos que son más débiles que la lealtad a un gobierno.

  • C. la ética de los gobernantes, la cual se ha visto debilitada a lo largo de la historia gracias a los sobornos de sus colegas.

  • D. la supremacía que ejerce el honor sobre la acumulación de bienes y las riquezas de un gobernador.

Explanation

Question 20 of 20

1

20. Otro texto que puede relacionarse temáticamente con El cantar de Roldán es:

Select one of the following:

  • A. Don Quijote de la Mancha.

  • B. Cien años de soledad.

  • C. El poema del Mío Cid.

  • D. El verso Alejandrino.

Explanation