Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
Lucy Najarro
, created
more than 1 year ago
Resumen de la metodología de la investigación por: Roberto Hernández Sampieri
Pinned to
10
0
0
No tags specified
investigación
metodologia
descrip´tiva
cientifica
Created by
Luis Orellana
almost 9 years ago
Copied by
Lucy Najarro
over 1 year ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
(0)
0 comments
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
38927388
mind_map
2023-09-03T23:14:15Z
conjunto de procesos Cualitativo sistemáticos críticos y empíricos que se aplican
al estudio de un fenómeno
Metodología de la Investigación. Roberto Hernández
Sampierí
Es un conjunto de procesos secuencial y riguroso. Parte de una idea que una vez delimitada. Se
derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la literatura y se construye un marco o
perspectiva teórica. De las preguntas se establecen hipótesis y determinan variables, se
desarrolla un plan para probarlas (diseño).
Características del enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
Usa la recolección de datos para probar hipótesis, con base en la
medición numérica y el análisis estadístico, para establecer patrones
de comportamiento y probar teorías
Mapa mental.
Se miden las variables en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas (con
métodos estadísticos) se establece una serie de conclusiones respecto de las hipótesis
Características E. Cuantitativo en 10 fases; es
secuencial
9.Análisis de los
datos
3.Revisión de la literatura y desarrollo del marco
teórico
10.Elaboración del reporte de
resultados
8.Recolección de los
datos
7.Definición y selección de la
muestra
6.Desarrollo del diseño de
investigación
5.Elaboración de hipótesis y definición de
variables
4.Visualización del alcance del
estudio
2.Planteamiento del
problema
1.Idea
Enfoque cualitativo
Utiliza la recolección de datos sin medición numérica para descubrir o
afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.
Se lo conoce también como naturalista, fenomenológico, interpretativo o etnográfico. En él existen diversos marcos interpretativos
como: el interaccionismo, la etnometodología, el constructivismo, el feminismo, la fenomenología, la psicología de los constructos
personales, la teoría crítica, utilizados para efectuar estudios.
Proceso cualitativo es circular no siguen
secuencia rigurosa
Lucy Guadalupe Díaz Najarro / 201860678
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
38927388
mind_map
2023-09-03T23:14:15Z
You need to log in to complete this action!
Register for Free