Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
Mar?a Fernanda Callejas De Le?n
Flowchart by , created more than 1 year ago

Mapa mental de metodología de la investigación - Mafer de León

153
1
0
Mar?a Fernanda Callejas De Le?n
Created by Mar?a Fernanda Callejas De Le?n about 2 years ago

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close

Metodología de la investigación

Investigación cientifica

Enfoques de investigación

Tipos de investigación

Clasificación y niveles
de investigación.

El conocimiento

La ciencia y su clasificación

El método científico

La investigación científica

Conocer es una actividad por medio de la cual el hombre adquiere certeza de la realidad, y que se manifiesta como un conjunto de representaciones sobre las cuales tenemos certeza de que son verdaderas.

Conocimiento científico

El conocimiento científico es una de las formas que tiene el hombre para otorgarle un significado con sentido a la realidad.

proceso para adquirir conocimiento científico

-Observa
-Descubre
-Explica
-Predice

La ciencia estudia diferentes fenómenos, es sistemática, está estrechamente relacionada con la teoría, el método y la técnica.

Clasificaciones de la ciencia

Formales

Facticas

Se encauzan a la forma, no al contenido.

Tienen el fin de comprender los hechos.

Es el camino por seguir para llevar a cabo la investigación, está estrechamente vinculado con todas las partes del proceso.

Pasos del método científico

-Observación
-Planteamiento del problema
-Hipótesis
-Experimentación
-Análisis de resultados
-Conclusiones

La investigación científica es un método de experimentación matemático y experimental que consiste en explorar, observar y responder preguntas 

Plagio

Copia de obras ajenas haciéndolas pasar por propias.

Cuantitativo

Cualitativo

Mixto

Enfocado en lo numerico y las ciencias exactas, todo es medible y se utiliza la estadística

Unifica lo mejor de ambos métodos para expandir el resultado.

Enfocado en los fenomenos sociales, no utiliza métodos estandarizados y su proceso es más flexible.

Documental

Aplicada

De campo

Experimental

No experimental

Exploratoria

Explicativa

Descriptiva

Correlacional

Sincrónica

Diacrónica

Cuantitativa

 Básica

Cualitativa

 parte de un marco teórico y permanece en él

 busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren

se realiza apoyándose en fuentes de carácter documental

obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador

se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones.

es un estudio sin manipular deliberadamente las variables.

se realiza con el propósito de destacar los aspectos fundamentales de una problemática determinada

se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales, una realidad.

Es aquella que tiene relación causal; no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo.

persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables.

Son aquellas que estudian fenómenos en un período largo con el objeto de verificar los cambios que se pueden producir.

Son aquellas que estudian fenómenos que se dan en un corto período.

Es aquella que utiliza predominantemente información de tipo cuantitativo directo.

Es aquella que persigue describir sucesos complejos en su medio natural, con información preferentemente cualitativa.

Clasificación

Niveles

Descriptivo

Relacional

Explicativo

Consiste en examinar un tema poco estudiado.

Analiza como es y como se manifiesta un fenómeno.

Determinar como se relacionan o vinculan diferentes conceptos entre si.

Establece las causas de los fenómenos que se estudian.

Exploratorio

Nivel de profundidad

grado de aplicabilidad inmediata

El enfoque metodológico

Origen de datos

grado de participación de la población

Intervención del tiempo

-Predictiva
-Explicativa
-Descriptiva
-Exploratoria

-Pura
-Aplicada
 *Clásica
 *Investigación acción

-Documental
-De campo

-Descriptiva
-Experimental
-Cuasi experimental
- Ex post Facto
-Análisis prospectivo

-Sincrónica
-Retrospectiva
-Prospectiva

-Participante
-No participante