Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
Rafael Garcia
, created
more than 1 year ago
Capitulo 8
Pinned to
42
0
0
No tags specified
formulación y evaluación de proyectos.
inversiones y financiamiento
capitulo 8
Created by
Rafael Garcia
over 9 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
(0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0
0 comments
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
3804133
mind_map
2016-10-11T00:31:27Z
Inversiones y
financiamiento
Componentes Básicos del
Horizonte de un proyecto.
Tipo de Inversiones.
Alternativas de
financiación.
Fuentes de financiamiento del
Emprendimiento.
Valor de recuperación de la inversiones
fijas y el capital de trabajo.
Cuantifica la magnitud de
los recursos económicos
que se requieren para la
puesta en marcha e
identificar alternativas de
financiamiento.
Periodos:
* PREOPERATIVO: Es donde se hacen todas las
acciones necesarias para dejar listo el
proyecto para su financiamiento.
* OPERATIVO: Es
donde se inicia la
producción de
bienes o
servicios y por lo
tanto se
generan los
ingresos del
proyecto como
también se
incurren en
gastos y
costos
operativos.
* LIQUIDACIÓN: Es un corte que se hace en un
tiempo razonable para poder evaluar el
proyecto. Flujo de inversiones.
Inversiones Fijas:
Constituyen el mayor
porcentaje de las
inversiones totales.
Inversiones diferidas: Se
trata de las inversiones
asociadas a gastos hechos
por anticipado.
Capital de trabajo: La inversión en
capital de trabajo garantiza el normal
funcionamiento de la empresa,
constituye el conjunto de recursos
necesarios, en la forma de activos
corrientes, para la operación normal
del proyecto. Y esta en función de:
Estructura de capital: Es la
distribución de las fuentes de
financiación de las inversiones
totales, es decir del valor total
de las inversiones se determina
qué porcentaje son recursos
propios y qué porcentaje son
recursos de crédito.
* Construcción de obras de
infraestructura.
* Adquisición de maquinaria.
* Adquisición de
herramientas.
* Adquisición de
vehículos.
* Compra de
terrenos.
* Adquisición de
equipos.
* Adquisición de Mobiliario.
* Estudios previos a la
implantación.
* Montaje.
* Intereses en el periodo
preoperativo.
*
Imprevistos.
* Gastos de
constitución.
* Publicidad previa a la fase
operativa.
* Gastos de puesta en
marcha.
* El efectivo que se requiere para pagar la
nómina y los servicios públicos durante un
periodo corto.
* Las necesidades
de inventarios de
materias primas e
insumos. Se estima en
función de los
costos de materias
primas, insumos y su
rotación.
* Productos en
proceso, según los
costos de
producción y
rotación.
* Productos
terminados, Se
calcula en función
del costo de ventas
y su rotación.
* Cartera, Se estima con base en el porcentaje
de ventas a crédito y los períodos de pago del
mismo.
Fuentes de
financiación de
proyectos privados.
Considerando la labor
financiera estas
entidades se
clasifican:
* Establecimientos de
crédito.
* Entidades de servicios
financieros.
* Inversionistas
institucionales.
* Fondos financieros y Banco de la
Republica.
- Bancos
hipotecarios,
- Cooperativas de crédito.
- Corporaciones de ahorro y vivienda.
- Compañías de financiamiento comercial.
- Oficinas de representación de instituciones financieras del exterior.
- Corporaciones
financieras.
- Bancos
comerciales,
- Cajas de ahorro.
- Consorcios comerciales.
- Empresas especializadas en la compra de cartera (factoring)
- Sociedades fiduciarias.
- Compañías de arrendamiento financiero (leasing)
- Bolsas de valores.
- Comisionistas de bolsa.
- Almacenes generales de depósito.
- Entidades de tarjetas de crédito.
- Fondos de garantías.
- Compañías de seguros.
- Compañías de reaseguros.
- Sociedades administrativas de inversión que manejan fondos de inversión.
- Sociedades de capitalización.
- Fondos mutuos de inversión.
- Fondo financiero urbano.
- Fondo financiero industrial.
- Fondo financiero de proyectos de desarrollo.
- Sistema para la amortización de la deuda privada externa.
- Fondo para inversiones privadas.
- Banco de la republica.
- Fondo financiero agropecuario.
* La conveniencia de utilizar una u
otra línea de crédito se relaciona con
su tasa de interés, el periodo de
gracia, el tiempo de amortización de
la deuda y las garantías exigidas.
Fuentes de financiación de los entes territoriales.
La cofinanciación es otra forma de
transferencia y consiste en un sistema de
recursos que contribuyen a financiar proyectos
de inversión de carácter social, gestionados por
los entes territoriales, siempre y cuando sean
de interés especial para la nación. La cuál
cuenta con las siguientes unidades de apoyo:
* Fondo nacional de regalias.
* Cooperación Internacional.
* Instituto nacional de vivienda de
interés social y reforma urbana (INURBE).
* Dirección de desarrollo empresarial (DDE).
* Dirección de desarrollo úrbano.
* Desarrollo territorial sostenible.
* Endeudamiento y financiación no reembolsables.
* Dirección de desarrollo rural sostenible (DDRS).
* Dirección de regalías (DR).
* Sistema nacional de evaluación
de resultados (SINERGIA).
* Agenda interna para la
productividad y la competitividad.
* Dirección de infraestructura
y energía sostenible (DIES).
* Fondo financiero de proyectos
de desarrollo (FONADE).
* Dirección de inversión y finanzas públicas.
* Dirección de justicia, gobierno y seguridad (DJS).
* Dirección de desarrollo social (DDS).
* Fondo financiero agropecuario (FINAGRO).
* Corporación de río grande de la
Magdalena (CORMAGDALENA).
* Departamento administrativo nacional
de economía solidaria (DANSOCIAL).
* Fondo Colombiano de Modernización y
desarrollo tecnológico de la micro,
pequeña y mediana empresa (FOMIPYME).
* Instituto nacional de desarrollo rural (INDER)
Para el acceso a estos recursos se debe elaborar el perfil del proyecto según las directrices
metodológicas del departamento nacional de planeación (DNP), acompañado de la ficha de
estadísticas básicas de inversión (EBI) y de los siguientes documentos anexos:
* Acta de concertación con la comunidad.
* Carta de compromiso de cofinanciadores, indicando el monto del aporte.
* Licencia Ambiental.
* Carta de solicitud de recursos de cofinanciación.
CORPORACIÓN ANDINA DE FOMENTO. Institución financiera multilateral
que tiene la misión de apoyar el desarrollo sostenible y la integración regional.
FONDO NACIONAL DE LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD. Brinda
financiación y cofinanciación de tecnología blanda dirigida a:
ZEIKY. Centro empresarial de negocios, su propósito es promover la generación
de la cultura exportadora y la oferta exportable del país a través de asesoría
integral, productos y servicios especializados .
FONADE. Entidad industrial y comercial del estado de carácter financiero,
vinculada al DNP, que actúa como agente en el ciclo de proyectos, ofreciendo
servicios de gerencia, interventoría, estructuración y evaluación de proyectos con
recursos internacionales y del tesoro nacional
FONDO EMPRENDER. Creado por el estado y lo lidera el SENA, para financiar
proyectos productivos con capital semilla. estos proyectos deben integrar los
conocimientos adquiridos por los emprendedores, en sus procesos de formación, con
el desarrollo de nuevas empresas.
BID. Ofrece servicios a través de alianzas con gobiernos, empresas y organizaciones
de la sociedad civil para atender gobiernos centrales, alcaldías y empresas.Servicios:
FINAGRO. Opera como establecimiento de segundo piso para promover el
desarrollo integral del sector rural y agropecuario.
FONDOS DE CAPITAL DE RIESGO CORPORATIVO. Son compañías que aportan
recursos de inversión en nuevas empresas, cuyos productos y/o servicios se
relacionan con su actividad principal.
COLCIENCIAS. Fomenta la investigación, apoya la ciencia y la tecnología, coordina
el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación (SNTI). esta entidad cofinancia
proyectos relacionados con la investigación, la tecnología y la innovación con criterios
de calidad, pertinencia y eficiencia en instituciones educativas y el sector productivo.
FONDOS PROPIOS O PRIVATE EQUITY. Operan de manera similar a los fondos
de capital de alto riesgo, estos no asumen altos riesgos porque intervienen solo en
empresas consolidadas.
FONDOS DE CAPITAL DE RIESGO. Son intermediarios financieros entre
inversionistas interesados en proyectos rentables y empresas innovadoras que
buscan financiación, su finalidad obtener altos niveles de rentabilidad de las
empresas beneficiarias de la inversión. Mediante:
CORPORACIÓN ECOFONDO. Sin animo de lucro que canaliza recursos financieros
para solucionar problemas ambientales prioritarios del país y promover la
cooperación y el intercambio entre las ONG y el gobierno Colombiano.
FINANCIERA DE DESARROLLO TERRITORIAL (FINDETER). Opera como banco,
concede financiamiento para ejecutar programas y proyectos de inversión por
intermedio de los establecimientos de crédito legalmente autorizados por la
superintendencia bancaria. Beneficiarios:
ÁNGELES INVERSIONISTAS. Son personas naturales que aportan capital de riesgo
de su propio patrimonio en un proyecto empresarial u otorgando prestamos a largo
plazo, sin involucrar recursos de terceros. Estos ademas de dinero pueden aportar
contactos comerciales, conocimiento, experiencia y trabajo.
BANCOLDEX. Es un banco estatal que no desembolsa directamente los recursos a los
empresarios. Utiliza una red de bancos, corporaciones financieras y compañías de
financiamiento comercial, así como cooperativas de ahorro y crédito, las ONG financieras
y fondos de empleados para atender necesidades de credito de las PYME del país.
PROGRAMA NACIONAL DE CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE
TECNOLÓGICA. Promueve la creación de unidades productivas de alto grado de
innovación y desarrollo tecnológico, que contribuyen al desarrollo de las cadenas
productivas regionales.
LA RED DE LA BANCA DE LAS OPORTUNIDADES. Se enmarca dentro de la
política a largo plazo del gobierno nacional destinada a reducir la pobreza, promover
la igualdad social y estimular el desarrollo económico en Colombia. Entidades:
FOMIPYME. Apoya a los empresarios para adelantar proyectos de innovación y
desarrollo tecnológico y fortalece las unidades empresariales en los sectores de
industria, comercio, artesanías y favorece los planes de empresa que se orientan a
la agenda interna de la competitividad.
MERCADOS DE CAPITALES. Este definirá el valor de la empresa y aportará o
garantizará las fuentes de financiación.
PADEMER. Programa que promueve servicios tecnológicos a los
microempresarios rurales mediante la contratación de servicios de capacitación,
asistencia técnica y asesoría para lograr una optima producción, comercialización
y gestión en consonancia con la exigencia del mercado.
* Cooperativas.
* Compañías de financiamiento comercial.
* Cajas de compensación familiar.
* Las ONG.
* Bancos.
* Entidades territoriales publicas del orden nacional.
* * Entidades territoriales de derecho privado.
* Organismos cooperativos sin animo de lucro.
* Entidades territoriales descentralizadas del orden territorial.
* Entidades territoriales administrativas especiales.
* Juntas de acción comunal
* Asociaciones de pequeños productores.
* Comunidades indígenas
* Defensa civil.
* Suscripción de nuevas acciones.
* Adquisición de acciones en las empresas de interés.
* Obligaciones convertibles en acciones.
* Programas de gestión y modernización empresarial.
* Adaptación, innovación y desarrollo tecnológico.
* Programas de innovación en procesos y productos.
* Adaptación de tecnologías de punta.
* Préstamos para obtener recursos financieros.
* Donaciones.
* Investigaciones.
* Asesorías y asistencia técnica en educación.
* Reducir la pobreza.
* Aumentar la actividad agropecuaria.
La etapa de liquidación no significa que el
proyecto se acaba, sino que es un corte que se
hace a cierto periodo para poder determinar las
bondades financieras del proyecto en ese periodo.
Se deben cuantificar los valores de
salvamento o de recuperación de
las inversiones efectuadas en la
base de implantación del proyecto.
RAFAEL BERNAL
ID 000217129
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
3804133
mind_map
2016-10-11T00:31:27Z
You need to log in to complete this action!
Register for Free