null
US
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
Ana Sof Mateos
, created
more than 1 year ago
Capítulo 10 - Jones, Gareth R., y Jeniffer M. Georges. "Administración contemporánea". McGraw Hill, 8° edición. 2014.
Pinned to
87
0
0
No tags specified
administración
cultura organizacional
estructura organizacional
autonomía
Created by
Ana Sof Mateos
over 9 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
(0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0
0 comments
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
3778850
mind_map
2019-09-24T20:44:22Z
Lo que cuenta es el motivo
Derechos según los libertarios
Las personas no deben ser usadas
como medio para el bienestar de
otro.
Derecho fundamental de ser dueño de
uno mismo.
La idea de uno mismo tiene
consecuencias como un Edo.
mínimo que palía la desigualdad.
John Locke
Proclamaba el derecho a ser
dueño de uno mismo como
ilimitado
No podemos disponer de nuestra libertad
y vida de manera deliberada
Su teoría invocaba a Dios. Este era un
problema para quienes buscaban un
fundamento separado de premisas
reigiosas.
Justicia
Los utilitaristas la definían
preguntándose cómo maximizar el
bienestar o la felicidad colectiva de la
sociedad en conjunto
Ligar justicia a la libertad
La justicia le da a las personas lo que se
merecen morlamnete. Asignar bienes para
premiar la virtud.
Formulaciones del imperativo categórico
Universalizar la máxima
Fórmula de la Ley Universal
Las cosas son rechazadas por sus
consecuencias
Tratar a las personas como fines
Los seres racionales tienen dignidad. Se
deben siempre tratar como fin y no
como medio
Respeto Kantaniano: Respeto a la
humanidad por ser ra
Preguntas para Kant
Regla de Oro distinta del Imperativo
Categórico
Deber y autonomía: Acatar un imperativo
es acatar una ley escogida
voluntariamente
Razón práctica pura: Conforme a nuestros
intereses, deseos y fines particulares son
principios de prudencia
No podemos entender
conforme física o biología
Vernos como agentes en un mundo
inteligible (de ideas)
La moral no es empírica
Sexo, mentiras y política
El sexo informal es visto como
negativo. Degrada al ser
humano y lo objetualiza.
Mentira
Verdades engañosas >
mentir
Cuenta la intención o el motivo
Se debe decir la verdad sin
importar las consecuencias
Política
Kant y la justicia
Rechaza el utilitarismo en favor de una
teoría de la justicia basada en contrato
social
La Constitución no basta
para definir qué rechazo
imaginario puede ser justo
Moral y libertad
Ley moral = Imperativo categórico
Actuar moral = Actuar conforme al deber
Actuar libremente y moralmente son la
misma cosa si es bajo el imperativo
categórico
Imperativo Categórico es
incondicional. Es el único
que puede contar como
imp. moral
Al ser un acto bueno y necesario
para una voluntad que concuerda
con la razón
Imperativo Hipotético es
una razón instrumental. Si
quieres algo, haz lo
correspondiente.
El acto es bueno, pero solo funciona como medio
Razón
Hobbes: Exploradora de deseos
Hume: Esclava de pasiones
Utilitaristas: Se ejerce solo la razón instrumental
Su tarea es calcular la
máxima utilidad
satisfaciendo los deseos.
Kant
Todas las personas son dignas de respeto
La moral consiste en respetar a las personas
como fines. Basa los principios morales en
preferencias y deseos.
El valor moral se califica conforme la
intención de lo realizado
La "libertad de mercado" no es
verdadera libertad de elección del
consumidor
Por ser racionales somos
merecedores de respeto
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
3778850
mind_map
2019-09-24T20:44:22Z
You need to log in to complete this action!
Register for Free