Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Psicopatologìa evolutiva de la Infancia y la Adolescencia Psicologìa evolutiva Destaca la importancia Patrones de conducta en la infancia (Krueger y Piasecki) Epigènesis probabilistica Riesgo Vulnerabilidad Externalizados Internalizados Difìcil detecciòn. Endògenos Manifiestos a travès de la conducta Estudia la conducta, evoluciòn, orìgenes, patrones individuales, desadaptaciòn, manifestaciones, sus causas y transformaciones Ambiente, factores de compensaciòn Bases biològica y genètica. Factores de protecciòn (temperamento) Modelo Teòrico. Cicchetti y Cohen. 1995 Modelo Teòrico. Cicchetti y Rogosch,2002 Orientaron la conducta Anormal o trastornos Clases Trastornos de comportamiento Trastornos por Dèficit de Atenciòn e Hiperactividad, Trastorno negativista desafiante, Trastornos del aprendizaje Trastornos emocionales Trastorno de ansiedad generalizada, trastorno por ansiedad de separaciòn, depresiòn Clasificaciòn pruebas DSM IV, CIE, ICD-10 Trastornos de Call Mòdelo Psicopatologìa Evolutiva Funcionamiento adaptado y patològico Capacidad de afrontamiento trastornos reactivos, alteraciones del desarrollo Trastornos de Greenberg. Psicopatologìa del lactante Categorial, Clasificaciòn Francesa de los Trastornos, Cuantitativa Sistemas: Biològico, psicològicos y sociales Auto-organizaciòn Normal Organizaciòn y coherencia entre sistemas Su interacciòn explica conducta adaptada como desadaptada Modulador de trastornos Ambientes especìficos, riesgo y vulnerabilidad Probabilidad de presentaciòn de un trastorno Escala de adaptaciòn, estadio y edad Carácter dinámico Conductas Modelo activo Funcionamiento Discontinuidad Divergencia Brinda informaciòn Dinàmica en apariciòn de trastornos y normalidad Serafin Lemus Principales conceptos Conductas adaptadas Conductas inadaptadas Variaciones cuantitativas Double click this node to edit the text Click and drag this button to create a new node
Go to link