Marilyn Flores
Mind Map by , created more than 1 year ago

HISTOLIGÍA DE LA DENTINA

2739
1
0

GoConqr Review

Qué es la histología de la dentina? Encuentra la respuesta en este mapa mental, donde también aprenderás sobre sus propiedades físicas, clasificación y composición.
Marilyn Flores
Created by Marilyn Flores about 3 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
HISTOLOGÍA DE LA DENTINAEs un tejido conjuntivo avascular mineralizado, atravesado en su totalidad por túbulosdentinarios. Está revestido por el esmalte en su porción coronal y por el cemento en suporción radicular.Internamente, la dentina estálimitada por la cámara pulpar, quecontiene la pulpa dental.La zona limítrofe entre el esmalte y la dentina sedenomina límite amelodentinario, representa una zonaen la que se conectan dos tejidos de diferente origenembrionario y estructura, y constituye una zona de menormineralizaciónLa zona limítrofe entre la dentina y elcemento radicular se denomina límitecementodentinarioSU COMPOSICIÓNLa dentina es el tejido queocupa la mayor parte deldientela cual está conformada por 70%inorgánica(cristalhidroxiapatita y otra sales)-18% orgánica (colágeno,proteoglicano lípidos,otros).- 12% agua.Matriz Orgánicaconstituida por componentes elcolágeno tipo I, que essintetizado por el odontoblasto yrepresenta el 90%colágenos tipo III, IV, V y VI sehan descrito en pequeñas proporcionesEl tipo III se segrega en casos dedentina opalescente y estáocasionalmente presente en ladentina peritubulartipo IV, en los momentos inicialesde la dentinogénesistipos V y VI se han descrito endistintas regiones de la predentina.Matriz InorgánicaCompuesta por cristales dehidroxiapatita.Los cristales de dentina sonpequeños y delgados, se orientande forma paralela a las fibras decolágeno de la matriz dentinaria.Existe calcio ligado a componentes de lamatriz orgánica que actuarían comoreservorio para la formación de cristalesde hidroxiapatitaExiste cierta cantidad de fosfatosamorfos, carbonatos, sulfatos yoligoelementos, como flúor, cobre,cinc, hierro, magnesio, etc.Se encuentra rodeado por esmalte ycemento, siendo de mayor espesor anivel de bordes incisales o cúspides ymenor grosor a nivel de raíz.CLASIFICACÍONDentina Primaria-Primera en formarse:Delimita la cámara pulpar.Dentina Secundaria: Dentina producida despuésde ser completada la formación de raíz deldiente. Se deposita más lenta que dentinaprimaria.-Se produce continuamente durantetoda la vida del diente.Dentina Terciaria: Producida porodontoblastos directamente "afectados"como la caries, abrasión.Propiedades Físicas*Color Blanco-Amarillento,depende: Mineralización,edad, pigmentos, la edad.Prolongación Odontoblástica: hasta1/3 interno dentina, ramificacionesterminales.Túbulos dentinarios: forma de “S”,lumen varia con la edad, mas coronaque raíz, ramificación colateral.Esclerótica: Obliteración túbulos pordeposito calcio en matriz peritubular,aspecto vidrioso. Dos tipos, fisiológica yreactiva (bajo injuria, localizada, primeradefensa complejo pulpo-dentinario, masmineralizada y dura.Matriz calcificada : colágeno, sust.Amorfa, cristal hidroxiapatita. Divide:Peritubular (alta mineralizada y escasocolágeno). Intertubular (forma mayorparte dentina)*Traslucidez: Menos traslúcida queel esmalte por menormineralización.*Dureza: Menor que la del esmalte ymayor que la del hueso y cemento.-Dientes personas jóvenes*Elasticidad: permite compensar larigidez del esmalte al amortiguar losimpactos masticatorios.*Permeabilidad: Mayor que esmalte porpresencia de túbulos dentinarios.Predentina: Zona de ausencia matrizcalcificada, entre dentina y odontoblastos.Contiene colágeno I, glicoproteínas y estade por vida.Procesos odontoblásticos: Estas célulasproducen la matriz de la dentinaParticipan en su proceso de mineralizaciónSon responsables de la formación y delmantenimiento de la dentina.Predentina: Está constituida por una matrizorgánica dentinaria, muy rica en componentesazufradosBanda de matriz de la dentina nomineralizada neoformadaA medida que esta se mineraliza yse transforma en dentina, seforma nueva predentinaTúbulos dentinarios: Estructuras cilíndricasdelgadas extendidas por el espesor de ladentina, desde la pulpa hasta la uniónamelodentinaria o cementodentinaria.*Longitud promedio oscila entre 1,5 y 2 mm. *Se originan como consecuencia delapiñamiento progresivo de los odontoblastosdurante la formación de la dentina.Zona hipomineralizada externa: Interface de menormineralización entre la dentina peritubulares yla Intertubular. Zona delgada antes denominadavaina de NewmanZona hipermineralizada media: es la quepresenta mayor espesor y grado más alto demineralizaciónZona hipomineralizada interna: es la últimazona que se forma tiene menos mineralizacióny puede obliterar el conductilloDENTINASDentina intertubular: Se componefundamentalmente de colágeno,formando una malla fibrilar a la cualse adhieren los cristales dehidroxiapatita * Tiene mayor durezacerca de la línea CAD y menor cercade la pulpa.Dentina peritubularCollarhipermineralizado querodea los túbulosLíneas incrementales o decrecimiento: líneas deVon Ebner y líneas deOwenDentina interglobular oespacios de Czermack:aparecen en la periferia dela dentina coronariararamente en dentinaradicular, por defectos enla mineralización de ladentina.Zona granulosa de Tomes: seencuentra en toda laperiferia de la dentinaradicular, formada pornumerosas cavidades pequeñas,oscuras e irregulares llenasde aire.Líneas o bandas dentinariasde Schreger: homólogas alas bandas de del esmalte,representan el cambiobrusco de las curvaturasde la dentina.Double click this nodeto edit the textClick and drag this buttonto create a new node