Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
Jazz Aguilar
, created
more than 1 year ago
Atención al politraumatizado
Pinned to
114
0
0
No tags specified
poli
atencion
atls
Created by
Jazz Aguilar
over 9 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
(0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0
0 comments
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
3464971
mind_map
2016-02-19T08:44:05Z
ATENCIÓN AL PACIENTE POLITRAUMATIZADO
1. LA
PREPARACIÓN
2. EL
TRIAGE
3. REVISIÓN PRIMARIA
(ABCDE)
4. REANIMACIÓN
5. AUXILIARES PARA LA REVISIÓN PRIMARIA Y LA
REANIMACIÓN
6. REVISIÓN
SECUNDARIA
7. AUXILIARES PARA LA REVISIÓN
SECUNDARIA
8. REEVALUACIÓN Y MONITOREO CONTINUOS DESPUES DE LA
REANIMACIÓN
9. CUIDADOS
DEFINITIVOS
Fase
prehospitalaria
Fase
hospitalaria
énfasis en el
mantenimiento de la vía
aérea,control de
hemorragias externas y
choque, inmovilización
adecuada y traslado
inmediato
Enfocado a tener listo el área y el equipo
adecuado para la atención del paciente,
desde cánulas, equipo de intubación,
soluciones, auxiliares de diagnóstico
disponibles , así como los métodos de
barrera por parte del personal para evitar
cualquier contagio por contacto de alguna
enfermedad infecto-contagiosa
Múltiples lesionados: El número de pacientes y la
gravedad de sus lesiones no sobrepasa la
capacidad del hospital para la atención médica. Se
atiende primero a los que tengan lesiones más
graves
Accidentes masivos o desastres: El
número de sus pacientes y la
gravedad de sus lesiones
sobrepasa la capacidad de sus
recursos humano y materiales, se
debe atender primero a los que
tienen mayor posibilidad de
sobrevivir
A) Mantenimiento de la vía aérea y control de la
columna cervical : mantener via permeable ,
verificar presencia de objetos extraños,
mantener columna alineada hasta descartar
lesiones
B) Respiración y ventilación: evaluar movimientos de tórax,
auscultar, y detectar lesiones que puedan afectar la ventilación
C) Circulación con control de hemorragias: la hipotensión debe
considerarse parte del choque hipovolémico, los datos clínicos claves
son : el estado de conciencia, el color de la piel y el pulso
D) Déficit neurológico: al final
se debe hacer la evaluación
de manera rápida mediante
la escala de coma de
Glasgow y la evaluación de
las pupilas
E) Exposición /control ambiental: para
facilitar la evaluación el paciente debe ser
desvestido totalmente y cubierto con
cobertores, cuidando que el paciente no
caiga en hipotermia.
A) Vía aérea: asegurar la vía con
maniobras o colocación de
cánula nasofaríngea
B) Respiración: Ya se por intubación endotraqueal oral o
nasal
C) Circulación: control de hemorragias mediante
presión directa o intervención quirúrgica, mínimo 2
vías para administración de líquidos
A) Monitorización
electrocardiográfica
B) Cáteteres urinarios y gástricos
C) Monitoreo: signos vitales, gases arteriales,
temperatura y diuresis horaria
D) Rayos x y estudios diagnósticos
Debe incluir examen físico, historia clínica y nueva evaluación de todos
los signos vitales , la historia se hace usando la nemotecnia AMPLIA:
alergias, medicamentos, patología previa, libaciones y ambiente.
Asimismo la exploración física debe ser completa abarcando todos los
sitemas
Estudios de laboratorio y gabinete pueden ser efectuados después de
la revisión secundaria, sin embargo solo deben ser llevados a cabo una
vez que el paciente este estable
Evaluación continua para detectar la aparición
de nuevos signos que nos puedan hablar de un
posible deterioro
Con base en el Triage y la estabilidad del paciente
una ves efectuadas las evalauciones , el personal
determina si es necesario el traslado del paciente a
un centro epecializado .
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
3464971
mind_map
2016-02-19T08:44:05Z
You need to log in to complete this action!
Register for Free