TEST POST MODERNISMO

Question 1 of 15

1

Lea el siguiente fragmento del poema “El Duque” de José María Eguren y marque la afirmación correcta.
Allí están, con pieles de bisonte,
los caballos de Lobo del Monte,
y con ceño triunfante,
Galo cetrino, Rodolfo montante.

Select one of the following:

  • En el primer verso se utiliza un símil

  • La modernidad es criticada con la sugerencia de “Galo cetrino”

  • El ambiente evocado es conservador e iconoclasta.

  • Las palabras se asocian rítmicamente.

Explanation

Question 2 of 15

1

Seleccione la alternativa que contiene la secuencia correcta, en orden descendente, con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de los siguientes enunciados sobre el movimiento Colónida.
I. Surge en 1911 con la publicación de Simbólicas.
II. Se rebelaron contra el tópico de la belleza formal y el uso del cromatismo.
III. El más alto exponente de este movimiento fue El conde de Lemos.
IV. Apoyaron la continuidad de las modas así como de las castas literarias.
V. Cultivaron la expresión sencilla, tierna y enfatizaron la vida provinciana.

Select one of the following:

  • FVVFV

  • FFVFV

  • VFVFF

  • VFVFV

Explanation

Question 3 of 15

1

¿Qué aspectos del estilo poético de Valdelomar podemos encontrar en los siguientes versos del poema "Tristitia"?
Mi infancia que fue dulce, serena, triste y sola
se deslizó en la paz de una aldea lejana,
entre el manso rumor con que muere una ola
y el tañer doloroso de una vieja campana.

Select one of the following:

  • El uso de la rima consonante y el alejandrino.

  • Apego a los recuerdos de madurez en el pueblo de Pisco.

  • Evocación de su infancia rural unida al paisaje marino.

  • Referencia alegórica de la familia y de su mundo interior.

Explanation

Question 4 of 15

1

Con respecto a la verdad (V) o falsedad (F) de las palabras subrayadas en el siguiente texto sobre el argumento de "El Caballero Carmelo", de Abraham Valdelomar, marque la alternativa que contiene la secuencia correcta.
"El Ajíseco, __un viejo gallo de pelea__, y el Caballero Carmelo, comparado en el texto con un __armado caballero__ medieval, se enfrentaron el __29 de julio__ en el pueblo de San Andrés. Al término de la contienda, resultó triunfador el __Ajíseco__, que murió luego de dos días rodeado de cuidados".

Select one of the following:

  • FVFVF

  • VFVFV

  • FVFFV

  • FFVFV

Explanation

Question 5 of 15

1

Con respecto al estilo de "El Caballero Carmelo”, de Abraham Valdelomar, marque la alternativa correcta.

Select one of the following:

  • Recrea el habla de las clases populares.

  • Utiliza un lenguaje castizo y sentencioso.

  • Escribe con ironía y con sentido crítico.

  • Emplea un lenguaje refinado y evocador.

Explanation

Question 6 of 15

1

Con respecto al Movimiento Colónida, marque la alternativa que contiene la afirmación correcta.

Select one of the following:

  • Fue un estado de ánimo y de rebeldía ante la política limeña.

  • Los poetas que lo integran desarrollan una lírica netamente costumbrista.

  • Se consolida a partir de la aparición de las revistas el Mercurio y Colónida.

  • Se propuso, mediante un lenguaje sencillo, resaltar la vida provinciana.

Explanation

Question 7 of 15

1

No el suspiro de la ola cuando rueda a morir en la playa desolada, ni el morir de la tarde en la callada fronda que al ave taciturna hospeda, dieron a mi niñez ésta en que vivo sed de misterio torturante y honda, donde todos los pasos son inciertos: fue del panteón el árbol pensativo en cuya fosca, impenetrable fronda anidaban las aves de los muertos.
De acuerdo con los verso citados del poema “El árbol del cementerio”, de Abraham Valdelomar, se puede afirmar que el autor.

Select one of the following:

  • Menciona recuerdos del hogar provinciano y la ciudad San Andrés.

  • Evoca con un tono nostálgico e íntimo el mundo de la infancia

  • Expresa la desgarradora angustia por la ausencia de la madre.

  • Rechaza la subjetividad al describir detalladamente la naturaleza.

Explanation

Question 8 of 15

1

“Amanecía, en Pisco, alegremente. A la agonía de
las sombras nocturnas, en el fresco del alba, en el
radiante despertar del día, sentíamos los pasos de
mi madre en el comedor, preparando el café para
papá. Marchábase éste a la oficina. Despertaba ella
a la criada, chirriaba la puerta de la calle con sus
mohosos goznes; oíase el canto del gallo que era
contestado a intervalos por todos los de la vecindad;
sentíase el ruido del mar, el frescor de la mañana,
la alegría sana de la vida. Después mi madre venía
a nosotros, nos hacía rezar, arrodillados en la cama
con nuestras blancas camisas de dormir, vestíamos
luego, y, al concluir nuestro tocado, se anunciaba a
lo lejos la voz del panadero”.
Respecto al fragmento de “El caballero Camelo”, de Abraham Valdelomar, ¿qué característica podemos encontrar?

Select one of the following:

  • Empleo de la prosa poética y la sugerencia

  • Enfatización de la vida cotidiana en la ciudad

  • Utilización de un lenguaje refinado y evocador

  • Actitud crítica de las costumbres provincianas

Explanation

Question 9 of 15

1

Cuando duerme el ánade implume,
Los órficos insectos se abruman
Y luciérnagas fuman;
Cuando lucen los silfos galones, entorcho
Y vuelan mariposa de corcho
o los rubios vampiros cecean,
o las firmes jorobas campean;
por la noche de los matices
de ojos muertos y largas narices;
En relación al poema “Peregrín cazador de figuras”, de La canción de las figuras, de José María Eguren, ¿qué característica destaca, principalmente, en los versos citados?

Select one of the following:

  • El poeta busca referir elementos de la realidad exterior.

  • Propone una estética de la sugerencia porque explicita su temática.

  • La presencia de personajes de fantasía recrea una atmósfera de misterio.

  • Es un poema simbolista debido a que evade el mundo del ensueño.

Explanation

Question 10 of 15

1

Movimiento de renovación literaria liderada por "El Conde de Lemos". Marcó la insurgencia contra todo academicismo y todo rezago colonialista. Inició una "revisión de nuestros valores literarios, batalló contra los literatos mediocres, limeñistas y elitizados, inyectando con sangre provinciana nuestra literatura y guiándola hacia una tendencia cosmopolita.

Select one of the following:

  • Generación novecentista

  • Generación arielista

  • Movimiento Colónida

  • Vanguardismo

Explanation

Question 11 of 15

1

Marque la alternativa que completa correctamente el siguiente enunciado: “La obra poética de José María Eguren presenta un carácter ________, porque recoge la influencia de la estética _________, dejando atrás el modelo español”.

Select one of the following:

  • modernista – romántica

  • cosmopolita – simbolista

  • lúdico – vanguardista

  • sugerente – posmodernista

Explanation

Question 12 of 15

1

Su poesía musical, en el mejor sentido del término, tiene un tema central rítmico y numerosas variaciones que van acomodando su armonía a una polisemia de resonancias muy variadas. Es concentración. Dice más con menos palabras cualidades del:

Select one of the following:

  • Indigenismo de Ciro Alegría

  • Vanguardismo de César vallejo

  • Simbolismo de José María Eguren

  • Romanticismo del Carlos Augusto Salaverry

Explanation

Question 13 of 15

1

Cultivó sus versos de manera, con gran conocimiento de los recursos técnicos (distribución de acentos, aliteraciones, conteo de sílabas, rimas, versos blancos) con una maestría inigualable en el S. XX. Naturalmente no es este dominio el que lo convierte en un gran poeta. Él lo es, porque cumple una vieja ley de la poesía de todos los tiempos el ritmo.

Select one of the following:

  • José Santos Chocano

  • César Vallejo

  • José María Eguren

  • Clemente Palma

Explanation

Question 14 of 15

1

“En el pasado nebuloso/ cual mágico sueño de Estambul/ su perfil presenta destelloso/ la niña de la lámpara azul.”... Observa detenidamente y determine que figura literaria en el segundo verso:

Select one of the following:

  • Metáfora

  • Símil

  • Hipérbole

  • Hiperbatón

Explanation

Question 15 of 15

1

Lea el siguiente fragmento del poema “El Duque” de José María Eguren y marque la afirmación correcta.
Y en la capilla está la bella,
mas no ha venido el Duque tras ella;
los magnates postradores,
aduladores
al suelo el penacho inclinan;
los corvados, los bisiestos

Select one of the following:

  • El lenguaje evoca a la antigüedad.

  • La modernidad es criticada e ironizada.

  • El ambiente evocado es muy provinciano.

  • Se recrea un ambiente aristocrático.

Explanation