TEST REALISMO

Question 1 of 15

1

“¡Ojalá cada una de mis palabras se convierta
en trueno que repercuta en el corazón de todos
los peruanos y despierte los dos sentimientos
capaces de regenerarnos y salvarnos; el amor a la
patria y el odio a Chile! Coloquemos nuestra mano
sobre el pecho, el corazón nos dirá si debemos
aborrecerle...”
¿Qué característica del realismo peruano se puede observar en este fragmento del “Discurso en el Politeama”, de González Prada?

Select one of the following:

  • La descripción objetiva

  • La reivindicación del indio

  • El nacionalismo agresivo

  • El rechazo al tono intimista

Explanation

Question 2 of 15

1

Marque la alternativa que contiene afirmaciones correctas sobre la obra de Manuel González Prada.
I. Es considerado precursor del modernismo y el posmodernismo.
II. Pájinas libres fue un libro que se publicó en Paris.
III. La reivindicación al indígena se expresa exclusivamente en su poesía.
IV. Su producción literaria se orientó a la renovación y cambio social.

Select one of the following:

  • I, II y III

  • II y IV

  • I y III

  • I y IV

Explanation

Question 3 of 15

1

Obra realista ambientada en el pueblo de Killac, en la cual se denuncia el abuso que sufren los indios, explotados por el cura, el gamonal y el juez.

Select one of the following:

  • Ima Sumac.

  • Índole.

  • Los ríos profundos.

  • Aves sin nido.

Explanation

Question 4 of 15

1

Marque la alternativa que completa correctamente la siguiente afirmación sobre el Realismo peruano:
“Los escritores del Realismo peruano además de preferir los temas sociales y rechazar ____; también se preocuparon por _____”

Select one of the following:

  • el nacionalismo agresivo - difundir ideas morales”.

  • la realidad externa - las clases menos favorecidas”.

  • el tono intimista - resolver los conflictos políticos”.

  • lo pasado y exótico - la renovación del país”

Explanation

Question 5 of 15

1

El calamitoso estado en que quedó el país, luego de la derrota sufrida en la Guerra del Pacífico, predispuso a que los autores del realismo peruano

Select one of the following:

  • Tuvieran una visión idílica de los años previos a la guerra.

  • Denunciaran la apatía y el espíritu servil de los indígenas.

  • Proponen una actitud de reconciliación con el romanticismo.

  • Adoptaran una clara actitud de reivindicación nacionalista.

Explanation

Question 6 of 15

1

El Realismo peruano se desarrolló como la generación de balance y enjuiciamiento de la realidad nacional. Predominó durante:

Select one of the following:

  • La dictadura de Odría.

  • El gobierno de Castilla.

  • La guerra con Chile.

  • El período de la “reconstrucción nacional”.

Explanation

Question 7 of 15

1

“En literatura, como en todo, el Perú vivió siempre de la imitación. Ayer imitamos a Quintana, Espronceda, Zorrilla, Campoamor, Trueba y hoy continuamos la serie de imitaciones con Heine y Bécquer escribió composiciones de cortísimo aliento, y Selgas artículos no muy largos en frases diminutas y algo bíblicas, va cundiendo en el Perú el gusto por las rimas de dos cuartetas asonantadas y la afición al articulillo erizado de antítesis, concetti y calembours, quiere decir, entramos en plena literatura frívola”.
¿Qué actitud se puede colegir en González Prada a partir del fragmento citado de “Conferencia en el Ateneo de Lima”, de Pájinas libres?

Select one of the following:

  • Criticar el carácter imitativo, poco original de la literatura peruana.

  • Incentivar juicios valorativos contra los poetas españoles y alemanes.

  • Fusionar las tradiciones literarias extranjeras con las letras autóctonas.

  • Reivindicar las composiciones escritas en el Perú del siglo XVIII.

Explanation

Question 8 of 15

1

A partir de la siguiente cita del “Discurso en el Politeama”, de Manuel González Prada, responda las preguntas.
“La nobleza española dejó su descendencia dejenerada i despilfarradora: el vencedor de la Independencia legó su prole de militares i oficinistas. A sembrar el trigo i extraer el metal, la juventud de la jeneración pasada prefirió atrofiar el cerebro en las cuadras de los cuarteles i apergaminar la piel en las oficinas del Estado. […] No forman el verdadero Perú las agrupaciones de criollos i extranjeros que habitan la faja de tierra situada entre el Pacífico i los Andes; la nación está formada por las muchedumbres de indios diseminadas en la banda oriental de la cordillera. Trescientos años ha que el indio rastrea en las capas inferiores de la civilización, siendo un híbrido con los vicios de un bárbaro y las virtudes del europeo: enseñadle siquiera a leer y a escribir, y veréis si en un cuarto de siglo se levanta o no a la dignidad de hombre”
En las primeras líneas del fragmento, Manuel González Prada centra su discurso en la sociedad peruana, por eso

Select one of the following:

  • Enjuicia a la élite limeña intelectual de nuestro país.

  • Incorpora en su discurso nuevas formas estróficas.

  • Critica duramente las anomalías de la sociedad.

  • Cuestiona la actuación del gobierno durante la Guerra.

Explanation

Question 9 of 15

1

Vengas de Londres, de Roma o París,
Sé bienvenida; oh exótica voz,
Si amplio reguero derramas de luz.
¡Guerra al vetusto lenguaje clásico!
¡Fuera el morboso purismo académico!
Libre y osado remonte el espíritu.
¿Qué característica de la poesía de Manuel González Prada se evidencia en los versos precedentes, del poema "Ritmo sin rima"?

Select one of the following:

  • Lenguaje claro y coloquial

  • Incorporación de una ortografía caprichosa

  • Difusión de ideales políticos del anarquismo

  • Propone la renovación de la poesía

Explanation

Question 10 of 15

1

Uno de los temas del “Discurso en el Politeama”, de Manuel Gonzáles Prada, es la ______, ya que expone la situación ____ de dicha _____ en el ideario nacional.

Select one of the following:

  • Ruptura con lo viejo - medular - época

  • Exaltación de la juventud - explotada -
    clase

  • Situación indígena - postergada - colectividad

  • Renovación del verso - relegada - vertiente

Explanation

Question 11 of 15

1

“Sin especialistas, o más bien dicho, con aficionados que presumían de omniscientes, vivimos de ensayo: ensayos de aficionado en Diplomacia, ensayos de aficionado en Economía Política, ensayos de aficionado en Legislación y hasta ensayos de aficionado en Tácticas y Estrategias”. En el fragmento anterior de "Discurso en el Politeama", de Manuel González Prada, se alude a la…

Select one of the following:

  • supremacía de la casta militar en el gobierno después de Castilla.

  • apropiada preparación y desempeño de los legisladores peruanos.

  • pérdida del capital de la hacienda pública por parte de la burocracia.

  • ineficiencia de la clase dirigente del Perú republicano del siglo XIX.

Explanation

Question 12 of 15

1

“Anémicos i nerviosos, nos sabemos amar ni odiar con firmeza. Versátiles en política, amamos hoy a un caudillo hasta sacrificar nuestros derechos en aras de la dictadura; i le odiamos mañana hasta derribarle i hundirse bajo un aluvión de lodo i sangre. Sin paciencia de aguardar el bien, exijimos improvisarlo que es obra de la incubación tardía, queremos que un hombre repare en un día las faltas de cuatro generaciones. La historia de muchos gobiernos del Perú cabe en tres palabras: imbecilidad en acción; peo la vida toda del pueblo se resume en otras tres: versatilidad en movimiento”.
En el fragmento citado del “Discurso en el Politeama”, perteneciente a Pájinas libres, de Manuel Gonzáles Prada, ¿qué característica del realismo peruano se evidencia?

Select one of the following:

  • Uso de una ortografía caprichosa y lenguaje claro.

  • El rechazo a la corriente romántica imperante a fines del siglo XIX

  • La reivindicación del indígena como parte sustancial de la nación.

  • La descripción de los problemas sociales de la realidad nacional.

Explanation

Question 13 of 15

1

“...Hoy el Perú es un organismo enfermo; donde se aplica el dedo brota pus”. La frase pertenece a un texto de González Prada titulado:

Select one of the following:

  • Propaganda y ataque

  • Conferencia en el Ateneo

  • Discurso en el Politeama

  • Peru i Chile

Explanation

Question 14 of 15

1

Es la pareja de enamorados que no pueden casarse porque descubren que son hijos del obispo Miranda, en la novela Aves sin nido, de Clorinda Matto de Turner.

Select one of the following:

  • María y Efraín

  • Margarita y Manuel

  • Justina y Ernesto

  • Emma y Rodolfo

Explanation

Question 15 of 15

1

En Aves sin nido, de Clorinda Matto, no es cierto:

Select one of the following:

  • Juez, gobernador y cura son responsables de la mísera existencia de los indios.

  • Tema: El abuso de las autoridades contra los indígenas.

  • Los Marín, Fernando y Lucía, son los esposos que intentan defender a los indios de la explotación.

  • Presenta como tema el conflicto entre los comuneros y un hacendado malvado y poderoso.

Explanation