TEST POESÍA HISPANOAMERICANA

Question 1 of 15

1

Emerge tu recuerdo de la noche en que estoy.
El río anuda al mar su lamento obstinado.
Abandonado como los muelles en el alba.
Es la hora de partir, oh abandonado!
Sobre mi corazón llueven frías corolas.
Oh sentina de escombros, feroz cueva de náufragos!
En el poema “Una canción desesperada” qué figura literaria se aprecia en el verso subrayado

Select one of the following:

  • Metáfora

  • Símil

  • Hipérbole

  • Hipérbaton

Explanation

Question 2 of 15

1

Obra de Neruda donde le dedica un canto a las ruinas de Macchu Picchu:
Sube conmigo, amor americano.
Besa conmigo las piedras secretas.
La plata torrencial del Urubamba
hace volar el polen a su copa amarilla.

Select one of the following:

  • Residencia en la tierra

  • Canto General

  • Tercera Residencia

  • Canción de Gesta

Explanation

Question 3 of 15

1

Borges en su poesía posee filiación con el ismo denominado ……………………… Entre sus rasgos más importante se tiene a la reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora. Esto significó sobrevalorar el efecto lírico y plantean el lenguaje metafórico.

Select one of the following:

  • Surrealismo

  • Dadaísmo

  • Ultraísmo

  • Creacionismo

Explanation

Question 4 of 15

1

En el poemario Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda, el amor está asociado con

Select one of the following:

  • la desesperanza y la idealización del paisaje

  • la lejanía y el fracaso de la comunicación

  • el alejamiento y la polaridad de los amantes

  • la ruptura del yo poético con la naturaleza

Explanation

Question 5 of 15

1

Respecto al estilo de la poesía del periodo de iniciación de Pablo Neruda, indique la alternativa que contiene la afirmación correcta.

Select one of the following:

  • Presenta aún algunos rasgos modernistas.

  • Abandona la influencia del Romanticismo.

  • Motivará la aparición de las vanguardias.

  • Utiliza un lenguaje complejo y barroco.

Explanation

Question 6 of 15

1

Señale verdadero (V) o falso (F) sobre la poesía hispanoamericana según corresponda:
• El poeta Pablo Neruda recibió el Premio Nobel en el año de 1971 ( )
• El Vanguardismo mantiene los modelos modernismo de Rubén Darío ( )
• Pablo Neruda desarrolla una poesía de protesta social y de corte panfletario ( )
• El Vanguardismo se manifestó únicamente en la poesía, por ello surge el creacionismo ( )
• Neruda evidencia rezagos del modernismo en sus primeros poemarios ( )

Select one of the following:

  • VVFFV

  • FFVFV

  • FFFFV

  • FFVVV

Explanation

Question 7 of 15

1

Señale verdadero (V) o falso (F) según corresponda al vanguardismo:
• En Latinoamérica predominó la imitación y no se desarrollaron nuevos ismos ( )
• Surgió paralelamente al modernismo y adoptó los aportes del surrealismo ( )
• Se desarrollaron temas indigenistas, entre esos ejemplos se tiene a Trilce ( )
• Presenta una actitud cosmopolita ya que aborda también temas universales ( )
• El culto a la metáfora como uno de los centros de la creación poética ( )

Select one of the following:

  • FFVVF

  • FFVFF

  • FVFVF

  • VVFFV

Explanation

Question 8 of 15

1

Relacione correctamente los siguientes versos de Vanguardia:
I. Pablo Neruda
II. Vicente Huidobro
III. Jorge Luis Borges
IV. César Vallejo

a. Las calles de Buenos Aires ya son mi entraña. No las ávidas calles, incómodas de turba y ajetreo.
b. Altazor ¿por qué perdiste tu primera serenidad? ¿Qué ángel malo se paró en la puerta de tu sonrisa con la espada en la mano?
c. Las personas mayores ¿a qué hora volverán? Da las seis el ciego Santiago, y ya está muy oscuro.
d. Déjame que te hable también con tu silencio claro como una lámpara, simple como un anillo.

Select one of the following:

  • c, b, a, d

  • d, a, b, c

  • d, b, a, c

  • a, d, c, b

Explanation

Question 9 of 15

1

Seleccione la alternativa que contiene la afirmación correcta sobre el estilo utilizado por Pablo Neruda en estos versos del “Poema 8” de Veinte poemas de amor y una canción desesperada.
He aquí la soledad de donde estás ausente, llueve.
El viento del mar caza gaviotas. El agua anda
descalza por las calles mojadas. De aquel árbol se
quejan, como enfermos, las hojas.

Select one of the following:

  • Utiliza versos endecasílabos

  • Tiende a lo lúdico y lo onírico

  • Organiza el poema en tercetos

  • Recurre al tono neorromántico

Explanation

Question 10 of 15

1

¿Qué tema predomina en los siguientes versos de Veinte poemas de amor…, de Pablo Neruda?
Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:
Déjame que me calle con el silencio tuyo.

Select one of the following:

  • La relación del paisaje con la pasión amorosa

  • El éxtasis de la contemplación de la amada

  • La comparación entre la mujer y la naturaleza

  • El fracaso de la comunicación entre los amantes

Explanation

Question 11 of 15

1

Ah vastedad de pinos, rumor de olas quebrándose,
lento juego de luces, campana solitaria,
crepúsculo cayendo en tus ojos, muñeca,
caracola terrestre, en ti la tierra canta!
Respecto a los versos citados de Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda, indique la alternativa que contiene la afirmación correcta.

Select one of the following:

  • Propone la complementariedad de los amantes.

  • El poeta expresa un sentimiento de soledad.

  • Se exalta el distanciamiento con el ser amado.

  • La mujer es un enlace vital con la naturaleza.

Explanation

Question 12 of 15

1

Dentro del estilo de Pablo Neruda se observa algunas particularidades. Determine cuál no corresponde al universo de Veinte poemas de amor y una canción desesperada

Select one of the following:

  • Empleo predominante del verso libre y rezagos del lenguaje modernista.

  • Referencia a lo preciosista y lo elegante.

  • Presencia de elementos neorrománticos (la naturaleza equivale a la mujer).

  • Se plantea la idea de complementariedad entre el poeta y la amada.

Explanation

Question 13 of 15

1

Lea el siguiente de Pablo Neruda que lleva como título “Amor” y determine la afirmación
inapropiada
Mujer, yo hubiera sido tu hijo, por beberte
la leche de los senos como de un manantial,
por mirarte y sentirte a mi lado y tenerte
en la risa de oro y la voz de cristal.
Por sentirte en mis venas como Dios en los ríos
y adorarte en los tristes huesos de polvo y cal,
porque tu ser pasara sin pena al lado mío
y saliera en la estrofa -limpio de todo mal-.
Cómo sabría amarte, mujer, cómo sabría
amarte, amarte como nadie supo jamás!
Morir y todavía
amarte más.
Y todavía
amarte más
y más.

Select one of the following:

  • La voz poética expresa un amplio sentido del amor

  • En el segundo verso aparece un símil

  • Se puede apreciar un elemento sensual

  • En el primer verso se ha utilizado una hipérbole

Explanation

Question 14 of 15

1

Sucede que me canso de ser hombre.
Sucede que entro en las sastrerías y en los cines
marchito, impenetrable, como un cisne de fieltro
navegando en un agua de origen y ceniza.
El olor de las peluquerías me hace llorar a gritos.
Sólo quiero un descanso de piedras o de lana,
sólo quiero no ver establecimientos ni jardines,
ni mercaderías, ni anteojos, ni ascensores.
Luego de leer el fragmento del poema de Ricardo Neftalí Reyes Basoalto señale lo incorrecto.

Select one of the following:

  • Se aprecian dos anáforas, figuras de repetición.

  • En el tercer verso aparece un símil.

  • En el verso final aparece una figura de repetición llamada polisíndeton.

  • El estilo es musical y neorromántico.

Explanation

Question 15 of 15

1

Seleccione la opción que contiene enunciados correctos con respecto al siguiente fragmento del
poema 20 de Veinte poemas de amor…, de Pablo Neruda.
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada,
y tiritan, azules, los astros, a lo lejos”.
El viento de la noche gira en el cielo y canta.
Puedo escribir lo versos más tristes esta noche.
I. Evidencia un estilo plenamente vanguardista e iconoclasta.
II. Exalta lo hispanoamericano en la descripción del paisaje.
III. La naturaleza expone el estado de ánimo del yo poético.
IV. Corresponde a una estética con elementos neorrománticos.

Select one of the following:

  • I, II

  • II, IV

  • III, IV

  • II, III

Explanation