Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
DIAZ NARANJO DIANA ITZEL
, created
more than 1 year ago
Mind Map on La Conquista Material y Espiritual, created by DIAZ NARANJO DIANA ITZEL on 15/10/2021.
Pinned to
277
1
0
GoConqr Review
Mapa mental que describe las características y procesos de la conquista material y espiritual.
No tags specified
historia
segundo
Created by
DIAZ NARANJO DIANA ITZEL
over 3 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
(1)
Ratings (1)
1
0
0
0
0
0 comments
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
33942419
mind_map
2021-10-15T16:03:56Z
La Conquista
Material y
Espiritual
Conquista
espiritual
Conquista
material
Características
Procesos
Características
Procesos
Explotación
de indígenas
En 1517, Francisco
Hernández de
Córdoba hizo un
primer contacto con
las poblaciones de la
Península de Yucatán.
En 1518 Juan de Grijalva
llegó a las costas del Golfo
de México y supo de la
existencia del Imperio
Mexica.
Hubo una tercera
expedición a cargo de
Hernán Cortés en 1519.
Cortés fundó en
1519 la llamada
Villa Rica de la Vera
Cruz y estableció el
primer cabildo o
Ayuntamiento.
Cuando se dirigía a
Tenochtitlán, Cortés
hizo algunas alianzas
con los totonacas y
venció en combate a
los tlaxcaltecas.
El 8 de Noviembre de 1519,
sin haber librado batalla
alguna, los españoles se
apoderaron de
México-Tenochtitlán.
Pedro de Alvarado ordenó
asesinar indígenas, en
un evento conocido como
la Matanza del Templo
Mayor.
Decidido Cortés a
conquistar Tenochtitlán,
sitia la ciudad y derrota
finalmente a los mexicas el
13 de Agosto de 1521.
La Conquista hizo
desaparecer la mayoría de
las leyes e instituciones
indígenas e impulsó su
centralización desde la
Corona Española.
En 1523, política, el Rey
Carlos V nombró a Hernán
Cortés gobernador y
capitán general de la
Nueva España.
Los Cabildos fueron la
primera forma de
gobierno civil, local o
popular. Su finalidad era
administrar las ciudades
o villas.
El rey nombró
entonces una
Audiencia.
La primera
Audiencia
(1529-1531)
cometió muchas
injusticias.
La Segunda Audiencia
estableció las bases sobre
las cuales se asentaría el
régimen virreinal
El Rey decidió
establecer el
modelo de
Virreinato.
En 1535 llegó a la
Nueva España
Don Antonio de
Mendoza, primer
Virrey.
Las órdenes religiosas
que paulatinamente se
vinieron a establecer
en la Nueva España
tuvieron un papel
fundamental.
Cuatro son las ordenes
que destacaron por su
labor misionera
Jesuitas: Fue ratificada
en 1540. Su fundador
fue san Ignacio de
Loyola. Se caracterizó
por fundar
universidades, colegios
e institutos.
Agustinos: Se basa en
la observancia de la
conducta de San
Agustín de Hipona
(siglo V). Llegó a
Nueva España en
1533.
Dominicos: Surgida en el
siglo XIII. Su fundador fue
Santo Domingo de
Guzmán, y su objetivo era
proporcionar instrucción
religiosa.
Franciscanos: Fue un
grupo de 12 frailes y se
les considera fundadores
de la iglesia mexicana.
La Iglesia controlaba
las ideas para el
servicio de la Corona
y participaba en la
forma de
organización de los
pueblos indígenas.
Los frailes instruyeron
a los indígenas en las
artes, oficios y en el
conocimiento del
idioma español.
Se construyeron
templos, hospitales,
hospicios y escuelas.
La educación estaba
bajo el control y
administración de la
Iglesia.
En 1523 se estableció la
primera escuela en América,
en la ciudad de México. Fue el
Colegio de San José de los
Naturales, dirigido por Fray
Pedro de Gante.
Cortés logró obtener
apoyo, ya que los
Señoríos lo consideraron
como su líder para
derrocar al Imperio
opresor de los mexicas.
Cortés realizó más alianzas y
construyó 13 bergantines
para atacar a la ciudad
(Tenochtitlán) por agua.
Estableciendo su
base en Coyoacán,
se lanza a someter
ahora a las demás
provincias.
La conquista
española va a
continuar
durante todo el
siglo XVl
En la etapa de colonización o
civilización del indio, el método
generalizado fue el fundar
pueblos.
La religión fue la principal
justificación de la empresa
colonial.
Otras órdenes religiosas que llegaron fueron
Jesuitas (1572), carmelitas
(1585), mercedarios (1594),
benedictinos (1602),
hipólitos (1604), juaninos
(1604), antoninos (1628),
felipenses (1657),
betlehemitas (1674) y
camilos (1755).
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
33942419
mind_map
2021-10-15T16:03:56Z
You need to log in to complete this action!
Register for Free