null
US
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
E. J.
, created
more than 1 year ago
Mapa mental de la Unidad 4: "El Poder de la Negociación Asertiva". Hecho por Esteban J.V.
Pinned to
860
0
0
No tags specified
inteligencia emocional
negociación
liderazgo y negociación
Created by
E. J.
over 9 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
(0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0
0 comments
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
3384221
mind_map
2016-11-16T00:32:10Z
"UNIDAD 4: EL PODER DE LA
NEGOCIACIÓN ASERTIVA"
El conflicto y sus
etapas
Inteligencia emocional
Las emociones primarias
El manejo de las emociones
La inteligencia emocional
en el manejo de conflictos
y la mediación
La negociación y el conflicto
Conflicto
Etapas
Según Stephen P. Robbins (2009): es el
"proceso que comienza cuando una de
las partes percibe que la otra ha sufrido
un efecto negativo, o está por hacerlo,
algo a que la primera le preocupa".
Principales 3 puntos
de vista del conflicto
1) Punto de vista tradicional del
conflicto: "Creencia de que todo
conflicto es dañino y debe evitarse".
2) Punto de vista de las relaciones humanas sobre el
conflicto: "Creencia de que el conflicto es un fenómeno
natural inevitable" y propone de la aceptación del conflicto.
3) Punto de vista interaccionista del
conflicto: "Creencia de que no sólo es
una fuerza positiva en un grupo sino
que también es necesario para el
desempeño efectivo en un grupo".
El proceso del conflicto
consta de 5 etapas
1) Oposición potencial o incompatibilidad. 2) Cognición
y personalización. 3) Intenciones. 4) Comportamiento.
5) Resultados.
Según Salovey y Mayer (1990): es "la habilidad para
monitorear los sentimientos y las emociones propias y las de
los demás, para discriminar entre ellas y regularas,
utilizando esta información para solucionar los problemas".
Según Codina J. (2006): es la “capacidad de reconocer los
sentimientos propios, los sentimientos de los demás,
motivarse y manejar adecuadamente las relaciones que
se sostienen con los demás y con sí mismos…”.
Según las categorías básicas
de las emociones, son:
Las emociones primarias
o básicas, son:
Alegría, aversión, ira, miedo,
sorpresa y tristeza.
Alegría, dolor, rabia, placer y
temor.
Dependiendo del tipo de emoción, uno debe
primero: identificar el tipo de emoción del que
se trata; segundo: en la medida de lo posible
manejarlas de la siguiente manera:
1) Alegría:
I) Trabajar buscando el lado positivo a los eventos. II) Buscar la alegría.
III) Asumir la alegría como estado de vida .
2) Dolor:
I) Llorar. II) Buscar y encontrar una solución alternativa a la causa de tu dolor.
III) Buscar apoyo
3) Rabia:
I) Canalizar la rabia a través de: el ejercicio físico, etc. II) Asumir el momento como algo pasajero. III) Desligarse
del problema si no hay solución. IV) Controlar la rabia a través de ejercicios de respiración.
4) Placer:
I) Tener conciencia del placer. II) Disfrutar el placer estando en el aquí y en el ahora.
III) Tener confianza.
5) Temor o
miedo:
I) Asumir la responsabilidad
del temor sin culpar a otros.
II) Reconocer cuando el miedo es real. A) Si el miedo es real, buscar la
manera de sobrevivir. B) Si el miedo es imaginario, enfrentar la situación.
De los 3 métodos de resolver
conflictos: 1) La fuerza. 2) El arbitraje.
3) La integración.
Un proceso por medio del cual se puede
ayudar a solucionar los conflictos desde la
integración es la inteligencia emocional.
Por medio del uso de la inteligencia emocional, se pueden:
I) Comprender las emociones de los individuos que tengan
algún conflicto. II) Englobar las capacidades de la persona para
poder tener las cualidades y características necesarias para
poder solucionar un conflicto. III) Tener templanza, empatía y
prudencia para mediar en un conflicto.
Existen diversas estrategias para la
negociación:
Ganar-Ganar
Ganar-Perder
Perder-Perder
Este enfoque "consiste en centrar el
debate en torno a los intereses de
cada parte, tratando de encontrar una
solución mutuamente satisfactoria".
Esto se puede lograr mediante: la comunicación franca y abierta, tener un clima de
confianza para facilitar que las partes expresen cuales son realmente sus intereses.
En este tipo de negociación se
buscan nuevas soluciones que
sean válidas para las partes en
conflicto.
Consiste en que una
parte cede y la otra
no.
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
3384221
mind_map
2016-11-16T00:32:10Z
You need to log in to complete this action!
Register for Free