ELISA HERNÁNDEZ
Mind Map by , created more than 1 year ago

Breve descripción de los temas relevantes de la educación financiera

5
0
0
Rodrigo Charnichart
Created by Rodrigo Charnichart about 6 years ago
ELISA HERNÁNDEZ
Copied by ELISA HERNÁNDEZ over 3 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
Accionistas o dueñosPatrocinadoresAdministradoresFinancierosTrabajadoresInternosAutoridades fiscalesProveedoresBancosInversionistas potencialesExternosPara diversosinteresadosRecurso que facilita elproceso de planeación,control y toma de decisionesSurge de la contabilidad ymuestra la posición ydesempeño financiero.Características:Proporciona información útil para diagnosticar larentabilidad, la productividad, la liquidez y laestructura financiera.Mediante documentos EstadosFinancierosInformación Financierao ContableProduceFinalidad Económica ExternaFinalidad Económica InternaFinalidad Social ExternaFinalidad Social InternaObjetivosAgriculturaGanaderiaAgropecuariaPescaMineríaExtractivaTransformaciónConstrucciónManufactureraIndustrialMayoristasComisionistasDetallistasComercialSegurosFinancierosTransportesPersonalesInstituciones deCréditoAuxiliares de Industriay ComercioHospitalesSaludServiciosDe acuerdo a suActividad15 EmpleadosVentas hasta $900,000.00Micro16 a 100 EmpledosVentas hasta $9,000,000.00Pequeña101 a 250 EmpleadosVentas hasta $20,000,000.00Mediana251 o más EmpleadosVentas de más de $20,000,000.00GrandeDe acuerdo asu TamañoClasificaciónPatrimonioAportacionesPersonalistasCapitalistasMixtasDoctrina JurídicaMexicanasExtranjerasNacionalidadRegulares o de derechoIrregulares o de hechoForma de ConstituciónNombre ColectivoComandita SimpleResponsabilidad LimitadaAnónimaComandita por AccionesCooperativaCon Razón SocialCon DenominaciónLey General de Sociedades MercantilesResponsabilidad LimitadaAnónimaLimitadaNombre ColectivoIlimitadaMixtaResponsabilidad de los SociosSociedades civilAsociaciones CivilesCódigo CivilRequisitosCapital FijoVariableCapital SocialSociedades CooperativasSociedades MutualistasAsociaciones en ParticipaciónOtras FormasClasificación de SociedadesConstitución yoperaciónCapital: BienesmaterialesValor del productotrabajadoValor del hombreque trabajaLa dignidad del trabajo laconstituyen dos valoresTrabajo: Agentede la producciónOrganización económica dondese reúnen el capital y el trabajo¿Qué es?De una entidad o empresaEs el reflejo de las decisionestomadas, expresadas en términosmonetariosEstablece la preparación deinformes y estados financierosde la empresaTécnica que registra, clasifica yresume las operacionesNormas de Información FinancieraEs histórica y reguladaporDirigido a:Sirve para orientar en la toma dedecisiones ycoadyuvar al control de lasoperaciones realizadasNos muestra una situación en unafecha dada: FotografíaIndica los Recursos (Activos), lasObligaciones (Pasivo) y el Patrimonio de laempresa (Capital) a una fecha determinadaBalance General o Estado dePosición FinancieraLo realizado durante unperiodo de tiempo: PelículaEs un informe de las ventas y los gastosincurridos durante un determinado periodode tiempoEstado deResultadosPuente entre el BalanceGeneral y Estado deResultadosProporciona información sobre cuálesfueron los orígenes de los recursos yen qué renglones de los EstadosFinancieros fueron aplicadosEstado de cambiosSirve para clasificar los acontecimientosque afectan a la empresaListado con la codificación ynombre de cada uno de losconceptos que integran el BG yER.Nombre: Clientes,Cuentas porCobrar, Caja1.- (+) AUMENTA el Activo (-)Disminuye el Pasivo (-) Disminuyeel Capital2.- (-) Disminuye el Activo (+)AUMENTA el Pasivo (+)AUMENTA el Capital3.- Suma de los cargos deuna cuenta4.- Suma de los abonos de una cuenta5.- Diferencia entre la suma de losmovimientos deudores y acreedoresdonde el deudos es mayor6.- Diferencia entre la suma de losmovimientos acreedores y deudoresdonde el acreedor es mayor7.- La suma de los movimientos deudores y acreedores son igualesTiene dos columnas para el registro deaumentos y disminuciones que surjan delas operaciones realizadas en ellaForma: "T" de Mayor o Esquema deMayor, donde se registran losaumentos y disminucionesRegistro donde se controlan las variacionesproducidas por las operaciones realizadas en Activo,Pasivo y Capital* IVA por AcreditarA Corto PlazoAcciones y FondosInversiones Permanentes ParareposicionesDineroMaquinaria y Equipo;PatentesTangibles e IntangiblesBienesFijoDe tiempo determinado y de tiempoindeterminadoDiferidoDisponible y RealizableDineroVendibles y No vendiblesBienesCirculanteRecursos : Cifras positivas Aumenta | CifrasNegativas DisminuyeBienes y derechos propiedad de la empresa A =Pasivo + CapitalActivo* IVA TrasladadoA corto plazoA largo plazoDiferidoObligaciones : Cifras Negativas Disminuye | CifrasPositivas AumentaDeudas y obligaciones acargo de la empresa P =Activo - CapitalPasivoAportadoGeneradoCifras Negativas: Egresos Costo - Gastos | CifrasPositivas: Ingresos VentasDiferencia entre los recursos y las obligaciones C = Activo -PasivoUtilidades o pérdidas (Patrimonio)CapitalVentas, Gastos de Operación,productos financieros,costosDurante un periodo o ejercicio seabren para registrar gastos yproductos y al final del mismo secierran para concentrarlos en laCuenta de Capital ContableTransitoriasCajas, terrenos yclientesCuyo saldopasa alejerciciosiguientePermanentesDivideCuentaCatálogo de CuentasProduce Información FinancieraProducir sistemáticamente yestructuradamenteinformación cuantitativaexpresada en unidadesmonetarias, de lastransacciones que realiza unaentidad económicaTiene comoobjetivo:Contabilidad FinancieraDirigido a:Conocida como gerencial para proyectarresultados a futuro, facilitando laplaneación de utilidadesContabilidad AdministrativaPara el cumplimiento de lasobligaciones fiscales de loscontribuyentes. Facilita el calculo ypago de los impuestos y generadatos informativos requeridos porla Secretaría de HaciendaArticulo 31: Obligación de los mexicanospara contribuir con los gastos públicosConstitución PolíticaLa obligación de todocomerciante de llevar a cuentay razón de todas y cada una desus operaciones, empleando ymanteniendo un sistema decontabilidadArtículo 33:Independientemente del sistema deregistro contable que utilicen las empresas,deberán encuadernar, empastar y foliar sulibro de mayor, podrán dar cumplimiento aesta obligación dentro de los tres primerostres meses siguientes al cierre del ejercicioArtículo 34:El plazo por el cual cualquierpersona considerada comerciante,deberá conservar los documentosque respalden las operacionesregistradas en su contabilidad seráde diez añosArtículo 37:Código de Comercio:Obligadas de llevar unacontabilidad de conformidadcon el Código Fiscal de laFederaciónToda persona física o moral está obligada acontribuir con el gasto público mediante el pagode impuestosArtículo 86, fracción 1,del título II parapersonas moralesArtículo 133, fracción2, del título IV para laspersonas físicasLey del Impuesto sobre la Renta (I.S.R.)Disposiciones legales:Contabilidad FiscalContabilidadFinanzasContabilidad, Finanzas e InformaciónFinancieraDouble click this nodeto edit the textClick and drag this buttonto create a new node