Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
Andrea  Castro Romero
Mind Map by , created more than 1 year ago

Mapa conceptual en el cual se puede observar desde los inicios de la comercialización, con el trueque, la evolución, los tipos de compras y la ética que se debe incluir directamente en el departamento de compras.

1288
0
0
Andrea  Castro Romero
Created by Andrea Castro Romero over 9 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (0)
Ratings (0)
0
0
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
Evidencia#1 Fundamentos yadministración de comprasTRUEQUEBarahona(2012) ¨El método deintercambio por el cual los bienes oservicios se canjean directamente por otrosbienes o servicios¨.Claudio Lowy (2000)¨Enmarca el trueque enel estilo dominante dedesarrollo de los paísessubdesarrollados¨.Massone (1994) ¨Esun elementointermedio que sirvepara facilitar losintercambios¨.Es intercambio de bienes y servicios por otrosEvidencias del trueque6000 a.C El elemento más popular de canje era la sal, ya quetenía un alto valor para el intercambio de comida.Durante la Edad Media, creció debido al aumento de lamovilidad de las personas.Gran Depresión, el dinero y el empleo eran escasos y la gentetuvo que recurrir al intercambio para poder conseguircomida o ropa.Empresas con el modelo de truequeBiosanex empresa espoñola, especializada en la venta de productosde cosmética y nutrición deportiva, ofrecer sus productos en lamodalidad de trueque, tanto a particulares como a empresas.Intercambios de México, es una empresa de intercambio comercialesmultilaterales que se encarga de administrar y regular fondo deintercambio para la red de empresas afiliadas.Caracterísitcas-Admite intercambios de una gran diversidadde productos y servicios.-Permite ofrecer un beneficio mutuo acualquier empresa.-Los productos no pueden ser perecederos.- Cuanto nás calidad tengan, es más fácilcambiarlasVentajasEconómicasComerciales- Promoción de productos en unared comercial o canales dedistribución-Se amplía se estructura con supropia producción sin necesidadde desembolsar dinero- Costo financiero- Movimiento de invetario- Mejora de liquidezReduce costosCOMPRASEs el acto de obtener el productos o serviciode la calidad, tiempo, precio y lugarcorrecto.Su objetivo es satisfacer las necesidades delos usuarios o consumidores finales.ASPECTOSCalidadConveniencia: Determinar el grado deaprovechamiento.Disponibilidad: Conseguir fácilmente el material.Costos: Incluir todos los costos para alcanzar elcosto totalSistematización: Revisión de proveedoresControl de calidad: Cumplir con ciertosparametrosCantidadPrecioexactoFinanciamientoServiciosTiempoCosto: Incluir todoslos cotosAlmacenMercado: Precios ala alzaProveedor adecuado: Tratarque sea competente yeficiente para una buenarelaciónFlujo de efectivo de laempresa.Capacidad deatención del dep.de comprasPROCEDIMIENTOS1.- Reconocimiento del problema: Analizar la necesidadpor satisfacer.2.- Determinación de soluciones:Búsqueda de productospara satisfacerla.3.- Especificación del productos: Especificación técnica delproducto.4.- Búsqueda de proveedores: Buscar proveedor calificado.5.- Adquisición y análisis de propuestas: Solicitarcotizaciones.6.- Evaluación de propuesta: Evaluar propuestascumpliendo con objetivos.7.- Procedimiento de pedido: Realizar pedido al proveedor.8.- Evaluación del rendimiento: Se evaluá el producto oproveedor cubriendo espectativas.El departamento de compras realiza una funcion esencial encualquier empresa ya que se dedica directamente a buscar yobtener los recursos que se requieren para continuar con laproducción y elevar la optimizacion de la empresa.ÉticaEs el estudio de la diferenciacion entre laacciones buenas y las malas.Platón: Ética es un análisisde la relación del carácter yla inteligencia con lafelicidadKarl Marx: es la ideologíaunica de la visión delegitimar lo que hay.Éticas en las comprasEFECTOS ¨-¨EFECTOS¨+¨1.- Perder la confianza de los proveedores.2.- No tener los materiales requeridos en tiempo yforma,3.- No optimizar los recursos de la empresa.4.- Bajar la productividad de la empresa.5.- No obtener plazo o créditos.1.- Tener una buena relación conlos proveedores2.- Optimizar recursos3.- Optimizar los recursos de laempresa4.- Obtener créditos5.- Obtener un buena calidad dematerialesDouble click this nodeto edit the textClick and drag this buttonto create a new node