janeyra021511
Mind Map by , created more than 1 year ago

En esta actividad realizarás un mapa conceptual sobre los elementos de un proyecto de investigación, se te recomienda realizarla una vez que hayas revisado el contenido nuclear Elaboración del proyecto de investigación. Propósito: Identificar los elementos de un proyecto de investigación. Instrucciones: 1. Revisa los contenidos nucleares Unidad 2. Elaboración del proyecto de investigación. 2. Realiza tu mapa conceptual sobre los elementos de un proyecto de investigación

5703
5
0
janeyra021511
Created by janeyra021511 over 9 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
1 2 3 4 5 (4)
Ratings (4)
3
1
0
0
0

0 comments

There are no comments, be the first and leave one below:

Close
Actividad 1. Elementos de un proyecto deinvestigación3. Marco teórico7.Metodología y Plan de Trabajo5. Objetivos de la Investigación11. Anexos8. Evaluación General del Problema10. Referencias9. Aspectos Administrativos del Proyecto4. Definición de Términos Básicos6. Hipótesis de Trabajo2. Resumen de Proyecto1. Identificaión de Proyecto- Título de la investigación: Se escogerá de tal modo que exprese clara, precisa y completamente el tema oproblema objeto de la investigación. Si se encuentra que es demasiado general o extenso, será necesarioemplear uno o más subtítulos con el fin de aclarar o delimitar el área o contenido del estudio. - Nombre,grados, cargo y dirección del investigador o investigadores. - Nombre de la institución o entidad donde sellevará a cabo la investigación, especificando la dependencia académica (Facultad, instituto, etc.). - Nombre dela entidad que administrará los fondos. - Presupuesto aproximado del total de los fondos requeridos para elperíodo proyectado para llevar a cabo la investigación propuesta. - Cantidad solicitada para la primera etapa.Pueden ser varias, si se busca apoyo de varias fuentes de financiamiento. - Firma del investigador principal yde la persona que ejerza la representación legal de la institución, que será la encargada de presentaroficialmente la solicitud de fDebe ser un compendio, en el que se indiquen: el problema estudiado, los objetivos, la metodología y losresultados esperados. En general, no debe exceder de una o dos páginas.Esta sección debe contener la formulación completa y detallada del tema de la investigación. Se trata deencuadrarel problema de interés dentro de un contexto amplio, con el objeto de poder deducir luego suimportancia, Imitaciones y proyecciones.Para formular un problema a investigar, es esencial disponer de doselementos fundamentales: un conocimiento exacto de los requerimientos y una fundamentación, tanprofunda y completa como sea posible, de lo que se conoce sobre el tema. La presentación de toda la informaciónque se juzgue pertinente deberá hacerse de un modo coherente, no necesariamente en orden cronológico,sino más bien a manera de análisis lógico de las diferentes facetas del problema y nunca como un mero listadobibliográfico. Se requiere en este punto una dosis respetable de espíritu crítico frente a resultados anterioreso a hipótesis expresadas por otros autores; sin embargo, cualquier punto o aspecto del problema que seponga en tela de juicio deberá ser adecuadamenEn algún punto del protocolo será necesario definir el significado exacto de los conceptos contenidos en lasección anterior y en las siguientes. La necesidad de esta definición es obvia cuando se considera que en todaslas áreas científicas especializadas existe un "metalenguaje", el cual, aunque compuesto en su mayoría detérminos relativamente comunes, asigna significados diferentes de uso corriente a gran parte de los vocabloso expresiones empleados en la descripción o análisis del tema. En consecuencia, es conveniente escogercuidadosamente una lista de los conceptos básicos usados, para analizarlos y determinar claramente la formade su empleo real dentro del contexto del proyecto. Siempre que sea posible , tal definición se hará de maneraoperacional. Un subproducto/benéfico de este tipo de definición será el dar agilidad y coherencia a lapresentación del proyecto.Es muy importante expresar con claridad los objetivos del estudio. Para esta formulación deberá tenerse encuenta el resultado de las consideraciones expuestas en el Marco Teórico del Proyecto; dicho en otras palabras,anunciar de dónde se parte y a qué punto se pretende llegar. En algunos casos es conveniente, e inclusivedeseable, subdividir los objetivos de acuerdo a su extensión (generales y específicos), el desarrollo cronológico(de corto, mediano y largo plazo) y a su naturaleza (intrínsecos y extrínsecos). En este punto deberáasimismo hacerse un análisis de las limitaciones y obstáculos a que previsiblemente estará sujeta laconsecución de los objetivos propuestos, ya sean de tipo teórico, práctico, o de otra índole. Estasconsideraciones, sin embargo, pueden ser discutidas con mayor propiedad en la sección referente a lametodología, pero de todas maneras deben quedar en claro la generalidad y el grado de confiabilidad queposiblemente tendrán los resultados y el nivel que seEl valor de cualquier trabajo científico depende en gran medida de la originalidad y lógica con que seforrnulen las hipótesis de trabajo. Una hipótesis de trabajo es una suposición o inferencia (con mayor o menorgrado de astucia) adoptada o propuesta para explicar observaciones y/o para guiar futuras investigaciones, yque puede derivarse en base al conocimiento existente sobre el problema y/o a la experiencia previa delinvestigador. En algunos casos puede tomar la forma de una propuesta "educada" a una interrogante dada,pero bajo ningún aspecto debe identificarse o asociarse con un simple ejercicio adivinatorio. Una buenahipótesis de trabajo es probablemente el mejor índice de la profundidad del conocimiento, imaginación yexperiencia del investigadorEsta sección describe la estrategia escogida para llevar a cabo la investigación, es decir, la manera de alcanzarlos objetivos Propuestos y verificar la validez de las hipótesis de trabajo. Deberá detallarse aquí el universo de lainvestigación, las técnicas de observación, las de recolección de datos, los instrumentos a emplearse, y losprocedimientos y técnicas de análisis de los datos obtenidos.Como resultado de todas las consideraciones anteriores, y en especial del Marco teórico y de la Metodología, elinvestigador quedará en condiciones de autoevaluar su Proyecto a la luz de ciertos criterios tales como: a)Importancia o utilidad, desde varios puntos de vista, entre los cuales deben figurar consideraciones de tipoteórico, económico, social, práctico, etc., según sea el caso. b) Originalidad del enfoque dado al contenido delproyecto. c) Interés por Parte de los ejecutores del proyecto y/o de los posibles usuarios de los resultados de lainvestigación. d) Factibilidad o posibilidad real de verificación y/o de aplicación de los resultados.Es necesario incluir, en la presentación de cualquier investigación, un mínimo de consideraciones de carácteradministrativo dirigidas a la descripción completa de los siguientes puntos: a) Recursos Humanos: haránreferencia al número, identidad y responsabilidad de las personas directamente involucradas en una o másfases de la e;ecución de la investigación. Será necesario incluir los currículos de los investigadores principales yasociados, con el objeto de establecer claramente su competencia y preparación para la tarea planeada,indicando además el tiempo que dedicará al proyecto cada uno de ellos. b) El Presupuesto: debe serestimativa y tan realista como sea posible cada uno de los gastos que ocasionará el desarrollo de la investigación.Se clasificarán, con el detalle respectivo, de acuerdo a los diferentes puntos, por ejemplo: equipos, materialfungible, gastos de transporte, adquisición de bibliografía, sueldos, etc., suministrando una descripción decada uno, conjuntamente coEsta sección incluirá la lista de todas las citas bibliográficas contenidas en la presentación del proyecto. Puedecontener otros tipos de información, tales como los referentes a entrevistas o comunicaciones personales,documentos especiales, películas, grabaciones, etc. No necesariamente adoptará la forma de un listado al finalde la presentación, sino que podrá ser a manera o pie de página, debidamente identificadas.Por último se colocarán en anexos separados todas aquellas informaciones o aclaraciones necesarias paracompletar el texto del proyecto, pero que debido a su extensión o naturaleza no se consideran convenientespara incluirlas dentro del mismo. En esta categoría pueden quedar cierto tipo de tablas, gráficos, planos ydiseños, derivación detallada de expresiones matemáticas, fotos, etc. y los currículos de los investigadores.Double click this nodeto edit the textClick and drag this buttonto create a new node