Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
Adriana Cortes Barbosa
, created
more than 1 year ago
Mind Map on GRAFICOS EN ESTADISTICAS, created by Adriana Cortes Barbosa on 20/08/2015.
Pinned to
3180
23
0
No tags specified
estadistica
matematicas
graficos en la estadistica
tipos de graficos
Created by
Adriana Cortes Barbosa
over 9 years ago
Rate this resource by clicking on the stars below:
(18)
Ratings (18)
9
5
3
1
0
0 comments
There are no comments, be the first and leave one below:
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
3235945
mind_map
2019-05-20T01:26:48Z
GRAFICOS EN
ESTADISTICAS
PASTEL
CAJA
Es un gráfico redondo
dividido en sectores,
cada sector muestra el
tamaño relativo de cada
valor.
Es un grafico basado en
cuartiles, mediante el cual se
visualiza un conjunto de datos.
ELABORACIÓN: 1-Comienza por
realizar la suma total de todos los
datos. 2-Divide el valor de cada
categoria entre el total final para
obtener el porcentaje de cada grupo
en forma decimal. 3-Asegurate de
que los % sumados den un total de
100. 4-Usa los % para calcular los
ángulos necesarios para dibujar el
gráfico circular.
CARACTERÍSTICAS: Puede
tener mas de 4
elementos,y colores, con
esto facilita la diferencia de
los porcentajes o
proporciones
TIPO DE INFORMACIÓN:
porcentajes y proporciones
BARRAS
Representacion Grafica
bidimensional, son un
conjunto de rectangulos
paralelamente y largos.
ELABORACION: La
altura de cada
barra ofrece
informacion muy
bien graficada.
CARACTERÍSTICAS: Las
barras pueden orientarse
verticalmente u
horizontalmente.
TIPO DE INFORMACION:
porcentajes y
proporciones..
HISTOGRAMA
Representacion grafica de
una variable en forma de
barras, donde la superficie de
cada barra es proporcional a
la frecuencia de los valores
representados.
ELABORACIÓN: 1-Determinar el rango
delos datos. 2-Obtener todos los
números de clases. 3-Establecer la
longitud de clase: es = al rango
dividido x el # de clases. 4-Construir
los intervalos de clases. 5- Graficar el
histograma
CARACTERÍSTICAS: Sirven
para obtener una "primera
vista" general, o panorama,
de la distribucion de la
poblacion, o la muestra.
TIPO DE INFORMACION:
cuantitativa y continua
OJIVA
POLÍGONO
ELABORACIÓN: 1- Ordenar los datos
y obtener el valor mínimo, el
maximo, los cuartiles y el rango
inter-cuartilico.
CARACTERÍSTICAS: Proporcionan una
vision general de los datos, la dispercion
de los puntos con la mediana, los valores
máximos y mínimos.
TIPO DE INFORMACIÓN: sobre
valores minimos y máximo,
primero es necesario encontrar la
mediana para luego encontrar los 2
cuartiles restantes.
Es el polígono frecuencial
acumulado,es decir que permite ver
cuantas observaciones se
encuentran por encima o debajo de
ciertos valores, en lugar de eso solo
exhibir los #s asignados a cada
intervalo.
ELABORACIÓN: se
obtiene de aplicar
parcialmente la misma
técnica a una distribución
acumulativa, existen las
ojivas Mayor que y Menor
que
Representación grafica de
la distribucion de
frecuencias equivalentes.
CARACTERÍSTICAS: grafico de
linea que se diseña utilizando el
eje horizontal
ELABORACIÓN: se usa cuando se
quiere mostrar en el mismo grafico.
CARACTERÍSTICAS: Tiene intervalos
extremos del mismo tamaño con
frecuencia cero.
TIPO DE INFORMACIÓN:
Cualitativa
TIPO DE INFORMACIÓN:
Cuantitativa
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
3235945
mind_map
2019-05-20T01:26:48Z
You need to log in to complete this action!
Register for Free