Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
La estadística y su papel en el Campo de las Ciencias Sociales Es una herramienta matemática que permite abordar, de forma cuantitativa, el estudio de los fenómenos sociales. No es superior a las aproximaciones cualitativas, simplemente es una forma diferente de abordar los estudios sociales cuando se requiere. Es particularmente útil para describir características de una población o de una muestra, además de ser útil para describir características de una población o de una muestra. Tipos Descriptiva: abarca las formas de organizar y presentar los datos con propósito de informar. Inferencial: abarca las formas de establecer un atributo de una población a partir de la información de una muestra de la misma. Probabilidad Es la descripción de la posibilidad de ocurrencia de un evento. La probabilidad va de cero (imposibilidad de ocurrencia) a uno (total certeza de ocurrencia). Se expresa como porcentaje. Tipos de variables Cuantitativa: que se puede expresar de forma numérica. Cualitativa: es un atributo que no es medible. Ejemplos Dislexia Deserción escolar Población y muestra estadística Población: es el conjunto total de elementos que son de interés para un problema dado ( Llinás, Cabrera y Florez, 2014, p. 3). Muestra: es una porción de la población de acuerdo a ciertos criterios. La estadística es particularmente útil para describir características de una población o de una muestra. Tipos de mediación Nominal: son aquellas que se establecen de forma arbitraria y solamente sirven para distinguir una categoría. Intervalo: el nivel de medición de intervalo es similar a la escala ordinal, pero la proporción entre cada categoría es constante. Razón: esta escala cuenta con características de intervalo, además de un cero absoluto que indica la carencia de cierto atributo. Ordinal: la finalidad de la escala es precisamente establecer el orden de la clasificación. Alcance Propósito Descriptiva también conocida como deductiva, representa algunos atributos de un conjunto de datos a través de tablas o gráficos. Aplicada, en este módulo se orientará a situaciones sociales y educativas. Emplea la estadística descriptiva y la inferencialpara resolver situaciones reales en cualquier campo del conocimiento humano. Recolección de datos Descriptiva Inferencial Matemática Aplicada También conocida como deductiva, representa algunos atributos de un conjunto de datos a través de tablas o gráficos. También denominada como analítica o inductiva, busca explicar el comportamiento de un conjunto de datos y encontrar sus causas. Emplea la estadística descriptiva y la inferencial para resolver situaciones reales en cualquier campo del conocimiento humano Combina elementos de lógica, teoría de conjuntos, álgebra enfocada en teoremas y demostraciones formales. Tablas de frecuencia Descriptiva, inferencial, aplicada y matemática Frecuencia con información relativa Graficos de frecuencia Gráfico de barras Gráfico circular Polígono de frecuencias Construcción de una distribución de frecuencia. Frecuencia acumulada. Diagrama de frecuencias Tabla de contingencia Las tablas de contingencia se emplean para registrar y analizar la asociación entre dos o más variables, habitualmente de naturaleza cualitativa (nominales u ordinales). Double click this node to edit the text Click and drag this button to create a new node
Go to link