|
Created by Héctor Guzmán Ramírez
about 4 years ago
|
|
0 | ![]() |
|
0 | ![]() |
|
0 | ![]() |
|
0 | ![]() |
|
0 | ![]() |
There are no comments, be the first and leave one below:
A. Hargreaves, en su libro Profesorado , cultura y postmodernidad (Cambian los tiempos, cambia el profesorado) nos explica siete dimensiones distintas. Estas son:
a) Economías flexibles.
b) La paradoja de la globalización.
c) El fin de las certezas.
d) El mosaico móvil.
e) El yo Ilimitado.
f) Simulación segura.
g) Comprensión del tiempo y del espacio.
Se basa en la flexibilidad con respecto a los procesos de trabajo, los mercados laborales, los productos y las pautas de consumo. (Hargreaves, 1998, p. 74). Y se caracterizan por:
Esto se logra a través de tres formas generales:
El cambio constante a nivel global nos lleva a la paradoja en cuestión de educación ya que las decisiones globales tienen repercusiones locales.
Se caracteriza por:
Según Hargreaves (1998) el declive de las certezas morales, de las certezas religiosas tradicionales y de las certezas técnicas y científicas, han provocado en las escuelas un búsqueda generalizada de misiones y visiones con el fin de transformar a las escuelas mismas.
Se ha hecho énfasis en la confianza del proceso de perfeccionamiento donde cada maestro cumple las exigencias y necesidades requeridas de acuerdo al contexto dado. Al igual, se busca el desprendimiento de las técnicas de enseñanza rígidas, impuestas por la ciencia, para dar paso a una enseñanza basada en la experiencia del profesorado, apoyado de la ciencia, que tiene un carácter provisional y dependiente del contexto.
Principalmente, la incertidumbre se produce por 4 razones:
Se refiere a una metáfora propuesta por Toffler (1985) donde describe la manera en que funcionan las nuevas organizaciones flexibles. Dibuja una paralela entre mosaicos móviles compuestos por paneles transparentes que se solapan e interponen, donde sus colores y formas se mezclan, contrastan y cambian continuamente; y entre la forma en que los acomodos de ésos mosaicos se organizan en bases de datos para determinar la fórmula futura de la empresa en donde no existe una jerarquía central, sino una jerarquía multidimensional.
Las personas participan en distintas tareas adquiriendo diversos tipos de pericias, experimentando y expresando distintos tipos de liderazgo, afrontando problemas y buscando juntos soluciones compartidas con la organización (Hargreaves, 1998, p. 96). Los trabajadores de la organización son participantes activos en la toma de decisiones de la organización misma.
Es de vital urgencia promover una organización flexible en el sistema educativo, donde tanto profesores como alumnos, se vuelvan una parte activa en la toma de decisiones que responda a las necesidades cambiantes de las exigencias y avances del mundo moderno.