Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js
null
US
Info
Ratings
Comments
Mind Map
by
eduardo vazquez
, created
more than 1 year ago
Esquema de la oración compuesta según la Nueva Gramática.
Pinned to
6485
38
1
No tags specified
sintaxis
subordinadas
oración
esquema oracion compuesta
lengua castellana
eso
oraciones subordinadas
lengua castellana y literatura
bachillerato
Created by
eduardo vazquez
almost 10 years ago
Ratings (17)
15
2
0
0
0
1 comment
seiki okinawa
almost 5 years ago
Excelente todo y Gracias!!
Excelente todo y Gracias!!
Cancel
To join the discussion, please
sign up for a new account
or
log in with your existing account
.
Close
2806475
mind_map
2023-04-24T17:40:20Z
oración compuesta
coordinadas:
oraciones al mismo
nivel, podrán
funcionar por
separado
yuxtapuestas
sustantivas: equivalen
a un SN
RELATIVAS
adverbiales
copulativas
disyuntivas
comparativas
adversativas
clases según NEXOS: SIN ELEMENTO
SUBORDINANTE (en infinitivo), con una
CONJUNCIÓN (QUE, SI), o con un
ELEMENTO INTERROGATIVO: pronombre
o determinante interrogativo (QUÉ,
QUIÉN, CUÁL, CUÁNTO), o un adverbio
interrogativo (DÓNDE,CUÁNDO, CÓMO)
clases SEGÚN LA FLEXIÓN DEL
VERBO: el verbo puede estar en
forma personal (conjugado). En
ese caso necesitan una
conjunción: QUE, SI, CÓMO, etc.
NEXOS
TIPOS
suma de
significados
dos
opciones
dos oraciones
que se
contradicen
totales: no
pueden
suceder a la
vez,
totalmente
contrario
parciales: sí
pueden
suceder a la
vez
y, e, ni
o, u, o bien, o.....o...
antiguamente se las llamaba sub adverbiales
pero comparten alguna característica con las
copulativas
más... que, menos...que,
tan..... como
oraciones independientes,
separadas (no unidas) por
comas, no llevan nexo
se pueden sustituir por
un sustantivo, o por
ESO o ESTO
FUNCIÓN: Sujeto, CD o
Término de la preposición
los elementos interrogativos tienen dos
funciones. Si no sabemos cuál es la otra
función (además de nexo), hacer la
pregunta directamente y contestarla o
sustituirlo por una palabra
Complementan a un ANTECEDENTE (un nombre
de la oración principal) y se pueden sustituir por
un adjetivo, o por un ESTE,A,OS,AS
para distinguir el QUE relativo
del QUE sustantivo,
comprobar si se puede
sustituir por "el cual, la cual"
el nexo siempre tiene dos funciones:
nexo subordinante y otra función.
Para encontrarla, hay que sustituir el
nexo por su antecedente. La función
del relativo puede ser diferente a la
del antecedente
FUNCIÓN: la propia de
los adjetivos, CN
(complemento del
nombre) del
antecedente
Indican las circunstancias en que se
desarrolla la acción verbal. Son ADJUNTOS.
Algunas se pueden sustituir por un adverbio
pero la mayoría no.
sino, sino
que
pero, mas, aunque
(si se puede
cambiar por "pero")
puede haber elementos elípticos
a veces tienen un valor causal, temporal
o consecutivo pero son yuxtapuestas, no
subordinadas
el verbo va en INDICATIVO
cuando la oración indica
CERTEZA, PERCEPCIÓN o
COMUNICACIÓN
el verbo va en
SUBJUNTIVO cuando la
oración indica DUDA,
OPINIÓN SUBJETIVA o
DESEO
si hay NEGACIÓN también va en
subjuntivo aunque exprese
CERTEZA, PERCEPCIÓN o
COMUNICACIÓN
el verbo va en forma no
personal (INFINITIVO).
Puede llevar conjunción o
no
cuando hay infinitivo se puede confundir con una
PERÍFRASIS VERBAL. La forma de distinguirlo es
sustituir el verbo por un sustantivo o por ESTO. Si
se puede es sub sustantiva. Si no se puede, es una
perífrasis
clases según MODALIDAD de la subordinada:
MODALIDAD DECLARATIVA (enunciativa, orac
afirmativas). Con QUE o con INFINITIVO. MODALIDAD
INTERROGATIVA INDIRECTA (TOTALES, la pregunta
afecta a toda la oración. Llevan SI. PARCIALES, la
pregunta afecta solo a una parte de la oración. Llevan
un elemento interrogativo con tilde).
Cuando es término todo el sintagma
(prep + sub sust) puede hacer de CRV,
CC, CN, CAdj, CAdv
EXPLICATIVAS: llevan
comas antes del relativo.
Simplemente explican
algo no necesario para
entender la frase
ESPECIFICATIVAS: no llevan comas antes del
relativo. Seleccionan un individuo entre
varios
SIN ANTECEDENTE
EXPRESO: el
antecedente está
elíptico
LIBRES
SEMILIBRES
PRONOMBRE RELATIVO
Simple: QUE, QUIEN
Complejo: EL QUE, LA QUE, LOS QUE...
EL CUAL, LA CUAL, LOS CUALES,...
ADVERBIO RELATIVO
DONDE, CUANDO, COMO
DETERMINANTE RELATIVO
CUYO,A,OS,AS
El verbo puede ir en indicativo o subjuntivo
el verbo siempre
indicativo
antecedente tácito
sin artículo: QUIEN VINO ES AMIGA MÍA
antecedente tácito
con artículo: LA QUE VINO ES AMIGA MÍA
hacen de CN del antecedente elíptico
NEXO: QUE
NEXOS: QUIEN,
DONDE,
CUANDO,
COMO
La mayoría no complementan a
un elemento de la principal.
Funcionan como un modificador
oracional al mismo nivel
sintáctico
Siempre llevan una conjunción o
locución conjuntiva (que no tiene más
función que nexo, aunque puede
tener un significado causal, temporal,
condicional, ...)
CLASES según la relación con la orac principal
sub adverbiales del enunciado (de lo que dice
la oración principal): Suspenderés, AUNQUE
ESTUDIE
sub adverbiales de la enunciación (modifican a
un verbo elíptico de lengua): (te digo que)
suspenderé, AUNQUE NO LO CREAS)
CLASES según el significado
MODALES y TEMPORALES. Explican el
modo en que se realiza una tarea o
las circunstancias de tiempo
CAUSALES e ILATIVAS. Las causales
explican la causa de la principal y
las ilativas la consecuencia.
son las únicas que se
pueden sustituir por un
adverbio: ASÍ o
ENTONCES
NEXOS MODALES: según (hice los
ejercicios SEGÚN ME ENSEÑARON).
NEXOS TEMPORALES: mientras, luego
que, apenas (hice los ejercicios
MIENTRAS ESCUCHABA MÚSICA)
Las causales pueden estar antes o después de
la principal. Las ilativas solo después
NEXOS CAUSALES: puesto que, ya que (ya que hace frío, me
quedo en casa). NEXOS ILATIVOS: conque, así que, de modo
que (Hace frío DE MODO QUE ME QUEDO EN CASA)
CONSECUTIVAS. Expresan consecuencia pero en la
orac principal hay un cuantificador. Si no hubiera
una cantidad en ese grado, no habría consecuencia.
NEXOS: tal, tan,
tanto.... + que....
(es TAN alto QUE
JUEGA DE PÍVOT)
CONDICIONALES ( Introducen una condicición
que debe cumplirse) y CONCESIVAS (expresan
un impedimento para la principal)
Es DUDOSO que sean
ADJUNTOS. No
modifican al predicado
principal sino a todo
NEXOS CONDICIONALES: si,
como (SI LLUEVE, me quedo en
casa). NEXOS CONCESIVOS:
aunque (AUNQUE HAGA SOL, me
quedo en casa)
CON ANTECEDENTE
EXPRESO (escrito)
Double click this node
to edit the text
Click and drag this button
to create a new node
New
0
of
0
Go to link
Track All
Untrack All
2806475
mind_map
2023-04-24T17:40:20Z
You need to log in to complete this action!
Register for Free